Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

"¿HAY SER FELIZ AUNQUE SÓLO SEA POR JODER?"

No sé si vísteis hace unos días el programa de El Hormiguero, creo que fue el Martes pasado, y Pablo Motos entrevistaba al doctor Pedro Cavadas. (http://www.clinicacavadas.es). Resultó bastante interesante, aunque lo pillé empezado. Pero me gustó (o quizás no tanto) una reflexión que hizo sobre el ser humano "El ser humano es cabrón por naturaleza", y que no comparto del todo. Curiosamente hoy he podido ver una imagen con una frase de Joaquín Sabina que decía "Hay que ser Feliz, aunque sólo sea por joder".
Al fin y al cabo vienen a decir casi lo mismo, porque hay que ser cabrón para que te joda que otro sea feliz...
Entre ambas situaciones, mantengo una conversación con un amigo, del egoísmo de las personas, y de nuevo esta mañana surge una conversación con otra compañera del trabajo sobre el mismo tema.
Somos tantas personas unas alrededor de otras, que lógicamente parece que deben surgir tdemasiadas diferencias. Pero claro, el problema viene cuando las diferencias que tengas con el de uno de tus lados, influya negativamente en el del otro lado.
Y claro, resulta que al final, el ser humano es un cabrón por naturaleza y le jode que otro sea feliz....

En fin, que tristeza....

A mi me alegra que seáis felices.

Después de pensar sobre esto, me he dado cuenta de que no comparto lo que dice el Doctor, al menos del todo. Pero no seré feliz para que le joda a nadie, si no por mi mismo y los que estos días estáis a mi lado, pese a no ser unos momentos fáciles.

Resumiendo que ni el Dr Cavadas ni Joaquin Sabina tienen ni puñetera idea, al menos sólo en estas afirmaciones.

Ni creo que el Dr Cavadas sea un cabrón por ser un ser humano, si no todo lo contrario.

Matterhorn 4478m acrílico por Elsa 2019
Cambiando de tema, como ya tengo fecha fijada, he empezado a hacer cosas que no solía hacer. Renunicar a tres carreras a las que estaba inscrito, del tirón. Bueno una de ellas, por lesión de tobillo, y las otras porque no es prudente, ni recomendable hacerlo. Así sólo me queda la Media Maratón de Mérida, que será, posiblemente la única carrera que realice en los cuatro próximos meses. Pero oiga que lo llevo genial (si querer joder a nadie por llevarlo con alegría).
Así que digo adiós, primero a las Millas Romanas (en versión 40k) y después a Trilhos dos Abutres, "chacho" camponato del munto de trail.... mira que me podía fastidiar, pero realmente no mucho.
Así que vamos buscando alternativas.
Ahí va la bici, y ahora que le he puesto unas   "tubeless" (esas que no se pinchan) creo que podré recorrer más de 30 km sin tener que cambiar la cámara, me he comprado hasta unas botellitas de CO2 para inflarlas. Casi profesional.
Y también, después de muchos años, retomo la escalada. Esto si me está costando, apenas puedo mantenerme 10 o 15 pasos en el bestial desplome del rocodromo, pero eso será cuestión de tiempo, supongo...

Al fin y al cabo se trata de tener objetivos, a corto o medio plazo, que te permitan hacer una u otra cosa, y especialmente motiva retomar actividades que hece años dejé atrás.
Hoy me siento más o menos contento por, casi, haber llegado al final de una sección de pasos previamente definidos por alguien, y casi, casi, hasta el final de la pared, pese al miedo que me daba estar tan alto y sin una cuerda que  me asegurara.

En fin, que es hora que vayamos disfrutando de lo que tenemos (yo el primero) que nunca sabemos hasta dónde llegaremos, ni cómo ni cuando. 

NOTA: Ya que nombré al Dr Cavadas al principio, os invito a ver el programa entero, merece la pena, o ver algo de su fundación (http://www.clinicacavadas.es). Que no nos importe ni los gigas del smartphone, ni si es iphone 8, 9, o 10.000. Si no que nos importe realmente seguir viviendo, en nuestro mundo, al menos, pero si puede ser, mirando hacia el de otros de vez en cuando.

"Cualquier actividad humanitaria es mejor que nada. Pero hay diferencias de matiz. Por fortuna la voluntad inespecífica de ayuda no es infrecuente. Conseguir darle forma y hacer algo útil de verdad es muy difícil. Las actividades espontáneas y voluntarias, y la cooperación lo es, se hacen para conseguir un beneficio (nadie hace algo espontáneamente en contra de su voluntad). Es este beneficio el que varía según la calidad personal, y hay tantos enfoques y razones por las que alguien se embarca en actividades de cooperación como personas lo hacen."

domingo, 25 de noviembre de 2018

SIERRA DE PEÑAS BLANCAS


La tarde del viernes parecía tener buena pinta.

Tenía algo de tiempo por la tarde y decidí echarme un rato, corto y desplazarme a las cuatro de la tarde dirección Alange.
He realizado tantísimos kilómetros corriendo y andando por aquella sierra entre Alange y la Zarza, que llegó un momento que empecé a aborrecerlo.
Por Septiembre del 2017, después de 3 meses absolutamente parado, empecé de nuevo a buscar nuevas zonas por la que caminar, y a veces, correr cuando pudiera. Quizás por la previsión de intentar preparar una actividad de esas largas, por las que a muchos de nosotros nos dicen que no estás muy bien de la cabeza. 70-100 km corriendo por unas cuantas cuestas de pequeños y, a veces, no tan pequeños montes. Pues eso, que buscaba enlazar unos y otros sitios por donde llevar a un grupo de corredores. Aquello lo aparqué de nuevo, y lo cierto es que eran zonas bastante chungas por las que ir en invierno, sobre todo por la umbría.
Este fin de semana hemos participado en Geodisea 2018 en el Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara. Allí nos han dado un "curso" de Orientación, para que cuando vayamos al monte todos podamos orientarnos, entre otras cosas, gracias a la umbría... bueno y otros muchos trucos que te lleven a una torre eléctrica. Esto a priori, parece sencillo, pero si tenemos en cuenta la velocidad a la que nos desplazábamos (unos 70.000 km/h) la cosa se complicaba. De hecho, esta mañana nos hemos levantado con algo de mareo...
Parece mentira que a una hora de casa, conozcamos tan poco esta zona, pero estoy seguro que empezaremos a frecuentarlo más. Objetivo de Geodisea conseguido, ¡¡volveremos!!




Pero a lo que iba. La umbría de la sierra de La Zarza.

Resulta en ocasiones casi imposible caminar por esta vertiente de la sierra, una vegetación espesísima y grandes roquedos y pedreras cubiertas de musgo y empapadas, hacen que adentrarse en esa zona, pese a estar a poco más de 300 msn se puedan convertir en una verdadera aventura. Me encanta porque somos pocos los animales que nos movemos por allí. Puede que no vaya rápido, puede que no acumule mucha distancia, ni desnivel, pero acumulo una cantidad de satisfacción, entretenimiento, disfrute y diversión, que esas horas de espera se me hacen más lentas.

Es triste cómo en los tramos más comunes, y sobre todo, los más peatonales, como los senderos PR-BA 47 Peñas Blancas o La Ruta del Arte Rupestre, otros animales, pero en este caso, un toque despectivo, rompen cada vez más los senderos con sus máquinas de dos ruedas. Ya hay zonas en las que es imposible pasar a pie sin correr algo de riesgo.
Pero no sólo esta zona de umbría es la que merece la pena. En la zona de solana (o sea cara sur, como diría nuestro amigo el geomático) puedes encontrarte tramos tan espectaculares como grandes pedreras donde en ocasiones dudarás si estás en esta sierra o a dos mil metros. Mucho más en esta época, otoño/invierno cuando acumule frío y humedad. En verano correrás el riesgo de encontrarte con algún que otro bichillo que puede resultarte incómodo.

Pues mientras espero, seguiré paseando sus laderas, crestas, roquedos, incluso trepando por sus tumbadas paredes de adherente cuarcita.












martes, 1 de noviembre de 2011

Boa viagem, Lisboa

Dias em Lisboa

No metropolitano















Sorrisos e lágrimas


Reflexão

No fim das contasAproveitamento da fachada

Pânico

viernes, 11 de marzo de 2011

Palacio del Acebuche

Sábado, 5 de Marzo de 2011
Palacio del Acebuche, Doñana.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Fuente de Perales

Fuente de Perales
Candelario
10/12/2010

jueves, 4 de noviembre de 2010

domingo, 20 de junio de 2010

Salamandra Almanzoris

Ésta fue mi única compañía de regreso a casa después de un fracasado viaje a Gredos en el que a las 4:30 empezó a llover, recogí el saco y camino al coche, de madrugada, y empezaron a salir estos animalitos por todos lados.
La salamandra de gredos está incluida en el libro rojo de los vertebrados terrestres en la categoría de raros. Mas...

jueves, 27 de mayo de 2010

Boca do Inferno (Cascais)



Mayo 2010
A Boca do Inferno localiza-se na costa Oeste da vila de Cascais. O nome "Boca do Inferno" atribuído a este local deve-se à analogia morfológica e ao tremendo e assustador impacto das vagas que aí se fazem sentir (Wikipedia)

Que há para jantar

Em CAFÉ Ou QUIOSQUE BOCA DO INFERNO nos encontramos este engraçado cliente, desejoso de comer-se um Robalo.