Mostrando entradas con la etiqueta MONTAÑISMO Y ALPINISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONTAÑISMO Y ALPINISMO. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2019

EL VALOR DE LA DISTANCIA

¿Cuánto vale la distancia? El valor de la distancia es relativo. Muy cambiante y con un valor diferente para cada uno de nosotros.
¿Cuánto es mucha distancia?
Claro, y estarás pensando de según como sea. No es lo mismo en un vehículo que hacerlo con tus propias piernas, está claro. Y aún así, podemos decidir si corriendo o caminando.
¿Es mayor el valor de la distancia corriendo que caminando?
En un reportage sobre Iñaki Ochoa, del que ya ha escrito anteriormente, te aclara que hay 14 ocomiles porque “una vez, un señor, no sé como se llama, decidió que un metro era esto -y mostraba esa magnitud aproximada con las manos- pero si hubiera decidido que era esto -entonces disminuía esa separación entre sus manos- entonces contaríamos con 40 ochomiles”.
La distancia es muy relativa, la midas en las unidades que la midas y con los múltiplos o submúltiplos que uses.
Cuando salí esta mañana a correr por el camino en dirección a la estación de Aljucén, apenas llevaba 600 m corriendo cuando empecé a “auto-animarme” pensando en la distancia que recorrería. Unos 7-9 km, ni si quiera tenía claro que llegara a la estación, que son unos diez kilómetro, ida y vuelta, desde el ferial. Entonces empecé a valorar lo que supone recorrer cada km, después de haber salido a correr solamente dos días en los últimos 8-9 días. Y es que veía cómo pasaban de rápido a medida que avanzaba.
Empecé a recordar cuando a, apenas unos 300 m de llegar a la cima del Mont-Blanc hace unos cuantos de años, empezó a pegar un fuerte viento que asomaba por encima de una arista que teníamos justo en frente. Nosotros estábamos resguardados detrás de ella, y percibíamos un poco su fuerza, pero nos imaginábamos cómo sería cuando llegáramos a es arista. Total que dudábamos si seguir o darnos la vuelta. A tan sólo 300m de llegar a la cima más alta de los Alpes. Imagínate a aquellos alpinistas que se dan la vuelta a tan sólo 50 metros de coronar un ochomil. Pero tanto a nosotros como a esos alpinistas esos pocos de metros, nos podrían llevar alguna hora bastante larga.
El récord del mundo en 400 metros lisos está en 43,03 segundos.
Pensar que a esa distancia nos tuviéramos que volver, después de haber pasado casi 20 días por Chamonix esperando una ventana de buen tiempo y aclimatando un poco, era un auténtico desastre.
A mi me dicen que correr 100 km es una locura. Yo no lo creo. Ni si quiera ahora.
Hoy 10 km pe parecían una locura, pero los hice. Y es que a medida que pasaban los minutos la distancia era cada vez menor. Ni la aumentaba la recorrida y disminuía la que quedaba por recorrer, incluso poco antes de llegar al punto donde me daría la vuelta.
Tampoco sabía que me esperaba al final de ese camino unas vistas similares a las del amanecer de una playa, que bien podía confundirse con el Rompido…

Al final recorrí 10 km, o 10,000 metros, o 46 minutos….



jueves, 31 de enero de 2019

"¿HAY SER FELIZ AUNQUE SÓLO SEA POR JODER?"

No sé si vísteis hace unos días el programa de El Hormiguero, creo que fue el Martes pasado, y Pablo Motos entrevistaba al doctor Pedro Cavadas. (http://www.clinicacavadas.es). Resultó bastante interesante, aunque lo pillé empezado. Pero me gustó (o quizás no tanto) una reflexión que hizo sobre el ser humano "El ser humano es cabrón por naturaleza", y que no comparto del todo. Curiosamente hoy he podido ver una imagen con una frase de Joaquín Sabina que decía "Hay que ser Feliz, aunque sólo sea por joder".
Al fin y al cabo vienen a decir casi lo mismo, porque hay que ser cabrón para que te joda que otro sea feliz...
Entre ambas situaciones, mantengo una conversación con un amigo, del egoísmo de las personas, y de nuevo esta mañana surge una conversación con otra compañera del trabajo sobre el mismo tema.
Somos tantas personas unas alrededor de otras, que lógicamente parece que deben surgir tdemasiadas diferencias. Pero claro, el problema viene cuando las diferencias que tengas con el de uno de tus lados, influya negativamente en el del otro lado.
Y claro, resulta que al final, el ser humano es un cabrón por naturaleza y le jode que otro sea feliz....

En fin, que tristeza....

A mi me alegra que seáis felices.

Después de pensar sobre esto, me he dado cuenta de que no comparto lo que dice el Doctor, al menos del todo. Pero no seré feliz para que le joda a nadie, si no por mi mismo y los que estos días estáis a mi lado, pese a no ser unos momentos fáciles.

Resumiendo que ni el Dr Cavadas ni Joaquin Sabina tienen ni puñetera idea, al menos sólo en estas afirmaciones.

Ni creo que el Dr Cavadas sea un cabrón por ser un ser humano, si no todo lo contrario.

Matterhorn 4478m acrílico por Elsa 2019
Cambiando de tema, como ya tengo fecha fijada, he empezado a hacer cosas que no solía hacer. Renunicar a tres carreras a las que estaba inscrito, del tirón. Bueno una de ellas, por lesión de tobillo, y las otras porque no es prudente, ni recomendable hacerlo. Así sólo me queda la Media Maratón de Mérida, que será, posiblemente la única carrera que realice en los cuatro próximos meses. Pero oiga que lo llevo genial (si querer joder a nadie por llevarlo con alegría).
Así que digo adiós, primero a las Millas Romanas (en versión 40k) y después a Trilhos dos Abutres, "chacho" camponato del munto de trail.... mira que me podía fastidiar, pero realmente no mucho.
Así que vamos buscando alternativas.
Ahí va la bici, y ahora que le he puesto unas   "tubeless" (esas que no se pinchan) creo que podré recorrer más de 30 km sin tener que cambiar la cámara, me he comprado hasta unas botellitas de CO2 para inflarlas. Casi profesional.
Y también, después de muchos años, retomo la escalada. Esto si me está costando, apenas puedo mantenerme 10 o 15 pasos en el bestial desplome del rocodromo, pero eso será cuestión de tiempo, supongo...

Al fin y al cabo se trata de tener objetivos, a corto o medio plazo, que te permitan hacer una u otra cosa, y especialmente motiva retomar actividades que hece años dejé atrás.
Hoy me siento más o menos contento por, casi, haber llegado al final de una sección de pasos previamente definidos por alguien, y casi, casi, hasta el final de la pared, pese al miedo que me daba estar tan alto y sin una cuerda que  me asegurara.

En fin, que es hora que vayamos disfrutando de lo que tenemos (yo el primero) que nunca sabemos hasta dónde llegaremos, ni cómo ni cuando. 

NOTA: Ya que nombré al Dr Cavadas al principio, os invito a ver el programa entero, merece la pena, o ver algo de su fundación (http://www.clinicacavadas.es). Que no nos importe ni los gigas del smartphone, ni si es iphone 8, 9, o 10.000. Si no que nos importe realmente seguir viviendo, en nuestro mundo, al menos, pero si puede ser, mirando hacia el de otros de vez en cuando.

"Cualquier actividad humanitaria es mejor que nada. Pero hay diferencias de matiz. Por fortuna la voluntad inespecífica de ayuda no es infrecuente. Conseguir darle forma y hacer algo útil de verdad es muy difícil. Las actividades espontáneas y voluntarias, y la cooperación lo es, se hacen para conseguir un beneficio (nadie hace algo espontáneamente en contra de su voluntad). Es este beneficio el que varía según la calidad personal, y hay tantos enfoques y razones por las que alguien se embarca en actividades de cooperación como personas lo hacen."

lunes, 26 de noviembre de 2018

BAJO LOS CIELOS DE ASIA

"Bajo los Cielos de Asia" es un libro de Iñaki Ochoa que relata una preciosa época de su vida, toda centrada en el Himalaya. Podrás disfrutar y vivir con su lectura algunas ascensiones, e incluso puedes imaginarte en algua de ellas.
Fundación SOS Himalaya. Facebook
Iñaki fue un alpinista o himalayista Navarro y guía de alta montaña que ha participado en más de 200 expediciones en el Himalaya. Ahí es poco, casi que podemos decir que pasó su vida allí. Escaló 12 de los 14 ochomiles.
Cuando llegas al final del libro puedes leer el texto que su padre (Iñaki Ocho de Olza Sanz) leyó en su homeje en Julio de 2008. Entonces la lectura se inunda de un absoluto silencio. Es como si de repente todo el mundo callara.
Ahora me pongo a leer "Los catorde de Iñaki" de su amigo Jorge Nagore. Donde parece se va a relatar el impresionante despliegue llevado a cabo para su rescate. Supongo que tal y cómo presentan este libro, y cómo relata su hermano en el prólogo, Iñaki debió ser un gran alpinista, perdón, un gran Himalayista, pero sobre todo una excelente persona.
Si compras este libro, los beneficios de derecho de autor van destinados íntegramente a Nepal "para socorrer a un puñado de niños que no tienen nada". Abajo podrás tener acceso al enlace.

Iñaki tenía por objetivo recaudar fondos para levantar un orfanato par alos niños de Katmandú, un hospital infantil en Pakistán y una escuela en Dharamsala. Falleció a 7400 m de altitud en el Annapurna el 23 de Mayo de 2008, una de las motañas más difíciles de escalar con 8091 msn.

Digo que Iñaki debió ser una gran persona, también, porque antes de su intento de rescate, con él se quedó su compañero y amigo Horia Colibasanu, que permaneció con el, a esa altitud durnate tres días, hasta que fue relevado por Ueli Steck. Iñaki describe en su libro, en varias ocasiones lo que supone exponer el cuerpo a esas alturas. La degradación y el desgaste a que se somete. A su madre le contaba que a esas alturas no hay tecnología que valga para salvar una vida, cuando en ocasiones se sentaban en el salón de casa y les contaba sus experiencias en el Himalaya.
Tanto Horia con Ueli arriesgaron para estar a su lado mientras desde abajo se preparaba el rescate.
Otro alpinista implicado en el rescate, Denis Urko, portaba medicinas y oxígeno para Iñaki y otros 11 alpinistas equipando la vía. Pero murió unas horas antes de que éste llegara.
Nombra también en el libro, y al final en agradecimientos a Myriam García, también fallecida, autora de "Bájame una estrella" libro que me ha acompañado muchísimo tiempo y que recomiendo encarecidamente.

Hay algo especial en esto de los montañeros, y sobre todo en alpinistas. No sabría describirlo ni explicarlo, porque son cosas que uno siente y no puede redactar. Las relaciones, los lazos de unión que pese al paso de muchos años, no se pierden y siguen ahí. A veces, aunque no los veas.

Ya conté una ocasión la primera vez que subía a Gredos con la Agrupación Emeritense de Montañismo. Paramos, en la carretera a recoger a un extraño personaje, con el que después tendría una excelente relación. Y yo que pensaba "¿A dónde iría el loco este, sólo hacia Gredos? Qué cague..." Pero cuando le fui conociendo me enseñaría tantas cosas que me ayudaron a responder a esa pregunta. Yo mismo he subido decenas de veces sólo a Gredos y otros muchos lugares. Él acabaría pereciendo en los Alpes.
Mis primeros piés de gato.
A mi todo lo que rodea a este mundo me trae buenos recuerdos. La gente que ha pasado por mi vida, los que he conocido, los que me reencuentro, mis inicios, esos primeros crampones de correas Camp, y esos pies de gato "free Climbing Crack", que me regalaron mis padres en tras un viaje de quimio a Madrid, fueron, quizás la señal de lo que vendría después.




..si puedo organizarlo y si todo va bien en el Dhaula y el Annapurna, (a donde iré la próxima primavera), entonces creo que en diciembre del año que viene (2.007) saldré en bicicleta hacia Katmandú.
12.000 km en tres meses. Después intentaré escalar el Kanchenjunga, que podría ser el que complete los catorce. Tras bajar a Katmandú volveré a casa corriendo 50 km por día durante los siguientes 6 meses siguiendo el mismo recorrido que a la ida en bici ¡En navidades del 2008 en casa!
La idea no es hacerme muy famoso sino empezar a devolver a los niños de Asia lo mucho que me han dado en forma de aprendizaje, llamando la atención sobre sus necesidades y recaudando dinero para repartirlo por allí, en un orfanato de Katmandú, en un hospital del norte de Pakistán y en una escuela de Dharamshala, donde los niños tibetanos están exiliados… los tres países por donde yo me he movido…
…el proyecto se llamaría SOS HIMALAYA…
https://soshimalaya.org/


domingo, 1 de octubre de 2017

FINDE DE DE VUELTA A GREDOS

Tenía claro que me apetecía echar un rato por Gredos, allí casi empezó mi "enganche" a la montaña, en plan, realmente montaña, hace ya... no recuerdo los años.
En un viaje con la Agrupación Emeritense de Montañismo, alquilamos un microbús y nos desplazamos unos cuantos, en invierno, a echar unos tres o cuatro días.
Agrupacón Emeritense de Montañismo en Gredos
En ese viaje realicé mi primera ascensión al Almanzor (2.492m) y recuerdo perfectamente que estuve cerca de media hora en la Portilla del Crampón, cargada de nieve, como casi no la he vuelto a ver en años. Nos aseguramos con un cordino, que apenas llegaba al último paso. Llevaba mis botas Boreal de color verde, cramponables, pero de treking. Después ya me hice con unas Mali y las míticas Kamet Enduro. También llegué a portar unas Bestard de piel...sin dejar atrás is Koflach "Viva Soft" de plástico. Ahora, parece que sin las Sportiva Nepal, casi no podemos hacer mucho.
Recogía a Antonio a las 16 en Cáceres y el tirón nos plantamos en la plataforma, previo pago de la "tasa" de la barrera de 2,50€, la primera vez que pago para acceder.
Preparamos el material, cuerda, friends, empotradores, casco y arnes, y vamos marchando a buen ritmo hacia la laguna. en 1h30 estamos soltando las mochilas en la "terraza" del Elola.
La alegría de volver
Entonces entramos en la duda de qué hacer el Sábado, si sólamente patear, o darle a alguna vía de escalada, y es que tras revisar los croquis que nos facilitaron en el refugio, nos entró un considerable canguelo al no encontrar mucho de nuestro agrado... y de nuestro nivel. Así que decidimos hacer la mochila con algo de material y acercarnos al tercer hermanito. Allí ya decidiríamos.
A las 7:30, después de casi dormir alguna hora, gracias a los brutales ronquidos de alguno de los que allí "descansaban", desayunamos, pan tostado y mantequilla, y nos pusimos marcha a la Portilla de los Machos.
Hacemos la subida con calma, y mirando hacia arriba, observando cada uno de los hermanitos, y tratando de decidir por dónde acceder.
Tomamos la portilla de los Hemanitos, y empezamos una escalada sencilla, en la que decidimos encordarnos y meter algún seguro, no tenía dificultad, pero después de tantos años sin escalar nada, la seguridad que nos proporcionaría era necesaria.
Empezando aventura
Después del primer largo, empezamos una escalada un poco más vertical en la cara suerte, con algún paso algo más complicado por el patio a nuestros pies, no por la dificultad del paso en sí, que no sería más de -IV, pero pronto empezó un fuerte viento y lluvia, que no nos hizo pensar dos veces en la retirada, eso, unido a que sólo llevábamos una cuerda de 65m.
Entonces replanteamos, descendemos y volvemos a subir dirección a la Portilla  de los Machos, allí el viento pegaba bastante fuerte, con rachas que te obligaban a agacharte para alcanzar algún agarre con las manos.
Empezamos el Cuchillar de Navajas dirección al Sagrao, con unos pasos bastante aéreos y que hace unos años, no nos atrevimos a realizar, en invierno, y en esta ocasión le dimos con bastante seguridad, aunque con cierto respeto. La caída era considerable hacia el inicio de la Portilla Bermeja.
La cresta es espectacular, con unos pasos realmente bonitos, y unas vistas espectaculares. Aún nos genera alguna duda ascender a algunos picos de la zona. Supongo que Antonio querría controlar mi excitación, previa petición de Belén, y que no hiciera "barbaridades" que pudieran volver a darnos el susto.
Los Hermanitos y el Almanzor
Al finalizar el Cuchillar, los espectaculares Cubos colocados tras el Sagrao, nos generan una increíble imagen, de esas que perduran en la mente. ¿Cómo llegarían a colocarse esos cubos de una manera tan equilibrada y perfecta? Parece que alguien llegó a colocarlos en esa posición perenne.
Bajamos a la la portilla Bermeja y ascendemos hacia el Pollo, para aparecer en la portilla del Crampón por la parte de atrás, permitiéndonos de nuevo unas espectaculares imágenes. Este itinerario no lo había realizado nunca, y fue realmente un acierto ir por el, ya que antes dudábamos si seguir hacia el Alamanzor o bajar directamente al Refugio.
Ya que pasamos a los pies del Almanzor, decidimos hacer cima en el, y no fue algo de los que nos sintiéramos demasiado orgullosos, porque nos decepcionó enormemente los lavada que estaba la piedra, consecuencia de las múltiples ascensiones. Los pasos, relativamente delicados, llegaron a costarnos algo más de lo esperado, sobre todo al descender, y constantemente nos preguntábamos, ¿cómo puede llegar a haber gente tan irresponsable que ascendiera con las zapatillas de calle?.
Tras bajar nos dirigimos a la derecha para terminar por el Cuchillar de Ballesteros, otro gran descubrimiento para mi, que si hubiera llegado a realizarlo alguna vez antes de esta ocasión, no lo estaría reconociendo.
En Cuchillar de Navjas
Finalmente la bajada hacia el Refugio lo realizamos por la canal de los Geógrafos, que tiene una zona espectacularmente encajonada entre paredes. Entonces empezó a llover, y en esta ocasión con algo más de fuerza, pero ya estábamos llegando, y pudimos, incluso, trotar un poco para llegar antes al refugio.
Recogida del material y esperar a la cena.
Después de tanto esperar, llegamos a rajarnos y quisimos volver esa misma noche a casa, puesto que la mañana del domingo se presentaba bastante lluviosa. Pero ante el riesgo evidente de perder el importe de la reserva del refugio, decidimos dar un paseo por la laguna y esperar a la cena. Lentejas y filetes con salsa de tomate.
Mientras cenábamos, llegaron Inés y Juanfran, así que después de la cena pudimos echar un rato en la "terraza" del refugio antes de irnos a dormir, y soportar de nuevo las vibraciones de la respiración de mis vecinos de habitación, el Morezón.
El domingo amaneció como era previsible, lloviendo, y no precisamente suave, así que recogida de todo el material con cierta prisa y en 1h20' nos plantamos en el coche, completamente calados.

Plaa del Moro Almanzor.
Pese a la bajada moral, de sentir que no estoy nada en forma, de ver cómo he perdido tanta fuerza como tenía antes, he de reconocer que he disfrutado como pocas veces. Las imágenes que se grabaron en mi mente en tantos puntos por los que pasamos, hicieron de esta salida una de las más bellas que he vivido en Gredos. Será por sentir que vuelvo a uno de los lugares que tanto he visitado y en los que aprendí tanto.
El volver a recorrer algunos pasos de las dos ediciones del Ultra Trail de Gredos, no me supusieron excesiva "pena" de pensar que no volvería a hacer una carrera de esas, porque sentía, que aunque de otra manera, seguiría disfrutando de ello.
Porque sentía que volvía 7 años atrás, cuando la montaña era lo que es, una montaña, y como tal hay que disfrutarla.

domingo, 25 de junio de 2017

41

No recuerdo si estaba más nervioso por lo que echaría de menos a Héctor y Belén (Elsa aún no estaba ni en el encargo) o por el reto al que me enfrentaría la primera vez que fui a los Alpes. Salí de la playa dirección Cáceres. Allí había quedado con mi compañero Txolfo, para emprender, quizás, uno de los retos más ambiciosos, y lo que esperaba que entonces, fuera el inicio de otros muchos más proyectos.
Saliendo de Barrerones...rumbo a Alpes 2010
Salíamos hacia Chamonix, con la idea de ascender al Montblanc (4.810m) y habíamos quedado en Cáceres por la tarde, pero recuerdo que algo pasó y hasta el día siguiente no conseguimos salir, o probablemente esa misma madrugada, nunca nos daba pereza viajar de noche y dormir en cualquier sitio. Todo el día de viaje hasta que la madrugada siguiente llegamos a uno de los parkings de Chamonix, que en la actualidad es una pista de atletismo. Recuerdo aquella mañana cuando abrí la puerta del coche tras despertarnos, y mirar hacia arriba, el majestuoso Glaciar Des Bossons, y justo arriba, a lo lejos, el Dome du Gouter y a su izquierda el objetivo. El Montblanc. La estampa es espectacular, y cada vez que he vuelto he parado en el mismo sitio para grabar, cada vez más, esa imagen en mi mente, para que se quede ahí. Que no se borre.
Un par de años después volví con la misma sensación de nervios, pero ahora si que estaba mi pequeña para echarla de menos. Seguro, que los nervios me los provocaba dejar a los tres en casa.

No he parado de plantearme objetivos, pero siempre con el mismo espíritu de montaña. Pero claro, me di cuenta de que ya no disponía de tanto tiempo para hacer estas actividades, y busqué algo que me enganchara. Nunca pensé que correr lo pudiera hacer de la manera como lo hizo.
Y tanto... Me daba cuenta de que podía llegar a muchos más sitios en menos tiempo. Y así, corriendo por la Garganta de los Infiernos en su primera edición, es como encontré la fórmula.

Desde entonces, desde el 2011, no había parado, hasta el 2017, habiendo podido hacer carreras tan espectaculares como el Gran Trail del Aneto, Ultrail La Covatilla, UltraTrail de Gredos, o seis veces el Ultra Trail de Sao Mamede, pero todo ha cambiado.

Trail del Aneto 2012
Ahora que llevo un mes parado, parece que esto se empieza a tornar un poco oscuro, y no soy capaz de visualizar el momento en el que pueda hacer algo. Caminar no está mal, pero ya no llego tan lejos. Eso de llegar a casa y ver el track del recorrido y ver por dónde había corrido y qué sitios nuevos había conocido, ya no está-
Ahora me doy cuenta de lo que me gustaba de correr.
Era llegar lejos.
Conocer más y más.

Y es que ahora necesito mucho más tiempo.

El Viernes, sobre las 23h debía estar en la línea de salida del GTP, carrera en la que hace cinco años tuve que retirarme por lesión. Entonces, casi, sin experiencia. Pero este año tenía la oportunidad. Iba bien preparado, física y mentalmente.



Pero no echo de menos lo más mínimo no estar allí. No voy a negar que me gustaría,  que desearía poder estar en condiciones de estar recorriendo la sierra de Guadarrama. De darle esa vuelta a su sierra, ascenciendo a La Maciliosa, La Morcuera, a Peñalara y finalmente al Puerto de Navacerrada.

Pero no cambio por nada, haber disfrutado de un estupendo momento con buenos amigos esa noche. Poder celebrar dieciséis días después mi "cumple" de esta manera no lo cambio por nada.
De haber disfrutado de Antonio y Macarena, que habéis sido como una extensión de nosotros, cuidando de los niños, de  Belén y de mi mismo cuando lo hemos necesitado con una gigante muestra de cariño.

De manos de un buen montañero
De los "Popis", nuestra familia aquí en  Mérida, no puedo decir mas de vosotros.

"Del Juanfran y La Inés" que nos tranmitís es alegría y gracia, haciendo que echar un rato con vosotros sean momentos en los que te olvidas de todo lo negativo y reímos y reímos.

De Susana y Marce, fuerza, sólo fuerza, fuerza y fuerza. Un ejemplo y una ayuda que valen un tesoro, os admiro, me ayudáis a hacerme ver que hay que seguir.

De Miguel y María... no se qué decir de vosotros... cariño, calma, apoyo... aparecer en nuestro camino, en nuestras vidas, tiene un precio incalculable.
Ya tengo tarea para mi reposo...
 
De Marian y  Alfonso, aunque no pudiérais venir, estuvísteis presentes, así que nos debemos una... de coquinas.
A todos y a los críos de todos, muchas gracias. no tuve palabras en su momento, por la emoción, y aún estoy sin ellas, porque hay cosas que no se pueden expresar ni si quiera con palabras.

Para Belén tampoco tengo palabras, no me omaginaba nada de lo que iba a suceder, siempre ahí... ni para Héctor  y elsa, imagino el tremendo esfuerzo que habies realizado como cómplices sin "soltar prenda"...


El mejor regalo es teneros ahí. ¿Acaso hay alguno mejor?

"El dar engendra el recibir y el recibir engendra el dar. "Dar y Recibir" son dos aspectos del fluir de la energía del Universo. Esto es tan simple como la idea de que debo dar lo que quiero recibir. Si deseamos alegría, démosles alegría a otros; si deseamos amor, aprendamos a dar amor; si deseamos atención y aprecio, aprendamos a prestar atención y a apreciar a los demás; si deseamos riqueza, ayudemos a otros a conseguir esa riqueza, si deseamos placer, demos placer, en realidad, la manera más fácil de obtener lo que deseamos es ayudar a los demás a conseguir lo que ellos desean."
Deepak Chopra


jueves, 14 de febrero de 2013

FIN DE SEMANA EN GREDOS

Con dudas sobre el estado de mi pierna, me llama antonio, que iban a Gredos, que si reservaba un plaza más en el refuguio Elola... Bueno vale, según vaya viendo, decido.
A final, el viernes por la tarde salimos, la previsión para el sábado era medianamente buen, para el domingo un poc mejor. La idea, La norte del Almanzor (2592m) así que ese plan no lo podía rechazar, la verdad es que no pensaba que pudíeramos realizar esa vía.
El Viernes pasamos noche en el Refugio de pescadores a la altura del Mellizo (desde Navacepeda a la Plataforma, a orillas del Rio Barbellido)Hacía un viento brutal, aunque dentro se estaba medio bien, fuera apretaba el aire tanto que parecía que nos volaríamos. Posiblemente no hubiera sido buena idea crizar Barrerones en esas condiciones. Posiblemente buena decisión quedarse.
A las 12 de la noche aparecen tres personas más a dormir, y empiezan los ronquidos.....
A las 8 estábamos desayunando, a las 9 nos disponemos a salir y el coche no arranca. Primer contratiempo, aquí empiezan a cambiar planes. Carlos y Marís suben a dedo desde el refugio. antonio y yo, pateamos un par de km hasta la carretera de la plataforma. Dedo y para arrriba. a toda prisa nos ponemos a caminar.
Llegamos al Refu elola, un poco de comida, preparamos material y a buscar Hielo.
Las imágenes hablan por si solas....



En una de las vías, se nos hizo de noche, colgados a 100 m del suelo, unas 50 personas nos observan con sus frontales desde el Refugio, a voces nos medio entendemos con ellos, especialmente cn María, que se volvió, sólo para decir que todo va bien. estamos encantados de estar colgados con la única luz de nuestros frontales, y medio colgados de un clavo mal puesto y unos cordinos de dudosa edad, por lo que reforzamos la reunión con un friend. esto será todo lo que nos separe de la caída al vacío. Decidimos dejar el frien allí, queremos volver a ver a nuestros enanos en casa.La experiencia maravillosa. Apagar los frontales en ese lugar es una sensación difícil de explicar, y por eso lo hicimos unos instantes Antonio y yo, para sentirlo.
De cena nos esperan unas lentejas, uf, no se si estaban buenas, pero entraron muy fácilemte, yo me apreté tres platazos, y después unos filetitos con puré de patatas.
La noche, pues 25 personas en una habitación, oliendo a pergañeta y roncando pues ya me diréis....
Por la mañana nos acercamos a otra vía, pero a las 11 decido ir a buscar el coche, fui a toda leche, 1h15min Laguna-plataforma.
La rodilla, bien, así que en la semana siguiente empiezo entrenamientos...




lunes, 20 de febrero de 2012

Plaza del Moro Almanzor 2592 m.H





Hace un buen puñado de años cuando fui por primera vez a Gredos. Salimos d ela Plaza de España, cuando aún se podía circular alrededor de ella, en un microbus, un grupo de gente de la Agrupacióin Emeritense de Montañismo. Allí pasamos cerca de 4-5 días. en Semana Santa, o antes, había mucha nieve. En el camino, saliendo de El Barco de Ávila recogimos a Hugo, que nos acompaño hasta allí los dias que estuvimos.
Yo llevaba, para estrenar, mis crampones de correas de CAMP que mi madre me acababa de regalar en uno de los viajes que hacía a Madrid junto con mi padre. También me habían regalado unos pies de gato de Free Climb marca Crack, así tipo bota de media caña.
El Viernes, despùés de ese buen puñado de años la historia se repite, casi con la misma gente pero con algunas diferencias. El viaje más rápido (autobirria) coche propio, material de mejor calidad, y sobre todo conocimiento. Lo único que no ha cambiado son las ganas, bueno si, quizás ahora aún más.
En fin allí llegamos sobre la 1 de la mañana, al parkiong de la salida de Hoyos del espino, a dormir. Allí Estaban Juanfran, Raul, Pura y Carlete. Conmigo, llegaron en el "motocarro" de Javi, Roman y otros dos compañeros sevillanos.
En fin allí viejas "glorias" del club.
A las 7 nos levantamos, pero hasta más de las no empezamos a caminar.
Subimos más o menos a un ritmo medio bueno, pero cuando me quise dar cuenta, Carlete que venía conmigo, se había quedado a esperar al resto. Yo seguí hacia el Refugio.
Todo con zapatillas, a penas había nieve y se podía caminar seguro.
En el Refu esperé una media hora y decidí dar un paseo por allí. Y poco a poco me planté en el inicio de la Potrilla del Crampón. Así un poco más y llegaría al Almanzor.
A las 13:30 estaba haciéndome unas fotos en la cima. Hacía más de 15 años que subía en Invierno, y resultó, pese a la facilidad, emocionante. Por lo que representa esa montaña. Allí me calcé por primera vez unos crampones, hace muchos, muchos años, y después de tanto sigo disfrutando.
Bajé rápido, en una hora más o menos llegué al refugio, y El resto del grupo acababa de salir a la Portilla de los Machos, por lo que como un poco y me pongo las zapatillas para bajar al coche. 50 minutos desde el Refu a la Plataforma, buen tiempo.
Ahora buenas agujetas.
En fin pasé un buen día, con muchos recuerdos en la cabeza que siguieron rondando durante el viaje de vuelta.
LAS FOTOS:

LA RUTA:
Distancia recorrida: 20,23 kilómetros
Altitud min: 968 metros, max: 2.604 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.448 metros, bajando: 1.448 metros
Grado de dificultad: skill Moderado
Tiempo: 6 horas 5 minutos
Fecha: febrero 19, 2012
Finaliza en el punto de partida (circular):



a Belén, Felicidades.

jueves, 5 de enero de 2012

GREDOS 2012

Empezamos el año con un viaje muy deseado a Gredos. Estaba deseando hacer este viaje desde hace años.
Salimos a las 6:30 de Cáceres con más frío que verguenza, y a penas había amanecido al llegar a la Plataforma, en poco rato estábamos caminando por la calzada camino de la Laguna Grande de Gredos.
Ya ni recuerdo la última vez que atravesé la laguna Grande congelada, pero la sensación fue alucinante, empezamos cruzando con dudas, a pesar de que había huella, pero aquello sonaba por todos los lados, así que nos desabrochamos las mochilas y empezamos a caminar sobre el hielo como dos enanos después de hacer una pequeña gaberrada, en silencio y a toda prisa.
Ya en el Refugio Elola, observamos la sierra y decidimos hacer la Canal de los Hermanitos, muy bonita y cion una nieve de calidad excepcional. trampas fuertes pero sin demasiada exigencias. Despues caminamos a la base del Casquerazo y llegamos al collado de los Machos. Ahí decidimos hacer el Cuchillar de Navajas, uno de mis mayores deseos en Gredos, y fue espectacular, sobre todo el último tramos, en el que por esquivar un paso delicado, nos tuvimos que encaramar en otro mucho más delicado protegiendo con friends y puentes de roca, toda una ruta alpina, o como decia Antonio Gredina.

Después de pasar algún rato de cangui, llegamos a la Portilla Bermeja sobre las 5 dela tarde, y llegamos al Refu sobre las 6. En unos 10 minutos estuvimos con Carlos y María y echamos a "correr" para el coche a la Plataforma, en hora y media nos plantamos allí.
En resumen diez horitas de pateo, con muchas y buenas sensaciones, todo un disfrute.
gredos 2012

viernes, 30 de diciembre de 2011

FINAL DE AÑO 2011 INICIO DEL 12

Bueno pues eso ya acaba este año duro en muchos sentidos y satisfactorio en otros tantos.
Ahora con nuevos objetivos de cara al 2012 y pensando en otros para el 2013.
Este año seguirś corriendo en la Copa de Extremadura, aunque la prioridad va a ser intentar hacer algún ultratrail, como el de San Mamede, Trail de Peñalara o Trail del Aneto, objetivos posiblemente demasiado ambiciosos, pero con la idea de poder adquirir puntuación para un sueño, EL ULTRA TRAIL DEL MONT BLANC. muchos km u bastantes metros de desnivel, un sueño que puede o no cumplirse, para ello, a empezar a entenar.
Después de casi dos semanas de descanso en esta he ido empezando a coger de nuevo ritmo sobre todo con entrenos en bici, para no darle demasiada caña a mi pie, hoy por ejemplo 10km de carrera por la mañanita y 60 de bici por la tarde, y de fuerzas perfecto, a penas noto cansancio.
Así despedido el año, corriendo mañana la San Silvestre de Cáceres, pero esta vez lo intentarémos con los enanos, llevaremos a Hector y Elsa en la silla y a empujar...

En fin espero que tod@s tengáis una buena entrada de año, y en especial lo espero para unos amigos de Lepe, Jesús y Pilar que van a disfrutar de lo más bonito y esperado.

Y po supuesto ,as mi preciosa niñita Elsa, mi enérgico Hétor y mi indescriptible Belencita, que espero disfruten de un mejor Javi.

Al resto os deseo lo mejor.

domingo, 30 de enero de 2011

EL TORREON Y EL CALVITERO

02/01/2011
El Torreón


29/01/2011
DEscenso desde la cuerda del Calvitero

martes, 10 de agosto de 2010

MONT BLANC 2010



Después de dos intentos, uno de ellos fallidos por mal tiempo, en esta ocasión, pese a arriesgar un poco, ya que hasta que no daban una previsión buena por debajo de los 3500 m, y por encima la fuerza del viento era considerable, conseguimos pisar la ansiada cima del Mont-Blanc, 4810 metros de altitud. Previamente realizamos aclimatación con dos rutas que mucho merecieron la pena. Una de ellas, ascensión al Nide D´Aguile (paso intermedio de la subida en teleférico al L´Aiguille du Midi) y desde allí a la Mer de Glace, con inicio en Chamonix y final en les Praz de Chamonix. Y otra bella ascensión a L ´Aiguille D´Argentière (3900 m), realmente aconsejable, pese a no ser de los buscados cuatromiles.
Realmente no puedo describir las sensaciones de ninguna de las dos, y menos aún del Mont-Blanc. Para mi fue realmente dura aunque físicamente no me encontré cansado en ningún momento.
L´Aiguille D´Argentière. 3900 m.


Mont-Blanc. 4810 m