Mostrando entradas con la etiqueta CARRERAS POR MONTAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARRERAS POR MONTAÑA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

La Güina

La Güina, La Agüina... o como cada cuál prefiera llamarlo (aunque realmente es el Cordel de Mirandilla), es un camino que sale de Mérida dirección norte, paralelo a la vía de la Plata, ambos se unen en la Cañada Real Santa María de Araya, poco antes de llegar a la conocida Casa de Campo de Mérida.
Es un recorrido que suelo hacer con muchísima frecuencia, tanto, que casi conozco cada piedra. 
Con lluvia, sol, niebla.
De día o de noche.
He realizado ese trazado decenas de veces, lo suficiente para que cada vez que recorro su embarrado terreno, en la parte más alta, cerca del vértice geodésico,en el Cerro de Quiebravigas , los días de lluvia, pueda encontrarme con alguna sorpresa diferente.
Es un recorrido que suelen evitar los ciclistas los días de lluvia. 
En sus diferentes tramos, mezcla arcilla roja, jabre e incluso calzada empedrada. Si bajas a la antigua N-630, en uno de los desmontes podrás apreciar las diferentes capas de la calzada, posiblemente original.
La conducción subterránea de Rabo de Buey recoge agua de manantiales y aguas subterráneas,es otro de los atractivos de este recorrido, que únicamente visito cuando voy andando, y que me enseño mi padre hace muchos años.
Para mi, es uno de los recorridos de unos 10 km más bonitos que pueda realizar en Mérida.
Cuando pasé esta mañana, al volver, antes de llegar al pozo de las Arquitas, en el inicio del Cordel de Mirandilla, una cría de conejo, se asomaba tímidamente al borde del camino. Al ir acercándome, veía que no se apartaba, aunque parecía notar en el suelo las vibraciones de mi pisada al llegar hasta el.
Se mostraba impasivo, aunque al mismo tiempo, parecía querer llamar mi atención. 
Me extraño. 
Al acercarme, vi que  los ojos los tenía cegados, y su pelo, estaba algo mojado. 
No sabía qué hacer, así que traté de apartarlo del camino sin posarlo sobre la hierba que estaba empapada y seguí mi camino sin dejar de pensar si haría bien o mal. 


El pobre chiquillo creo que tratada de pedirme ayuda.
Nos despedimos.
Llegué, como siempre que llueve y decido ir por allí, con las zapatillas cargadas de zuecos de barro pegado a la suela. Los calcetines, a la altura del tobillo, marcados del roce del barro. y la parte interior de los gemelos también.
Toca sacudir con el suelo.
¿Qué habrá sido del conejo?




jueves, 31 de enero de 2019

"¿HAY SER FELIZ AUNQUE SÓLO SEA POR JODER?"

No sé si vísteis hace unos días el programa de El Hormiguero, creo que fue el Martes pasado, y Pablo Motos entrevistaba al doctor Pedro Cavadas. (http://www.clinicacavadas.es). Resultó bastante interesante, aunque lo pillé empezado. Pero me gustó (o quizás no tanto) una reflexión que hizo sobre el ser humano "El ser humano es cabrón por naturaleza", y que no comparto del todo. Curiosamente hoy he podido ver una imagen con una frase de Joaquín Sabina que decía "Hay que ser Feliz, aunque sólo sea por joder".
Al fin y al cabo vienen a decir casi lo mismo, porque hay que ser cabrón para que te joda que otro sea feliz...
Entre ambas situaciones, mantengo una conversación con un amigo, del egoísmo de las personas, y de nuevo esta mañana surge una conversación con otra compañera del trabajo sobre el mismo tema.
Somos tantas personas unas alrededor de otras, que lógicamente parece que deben surgir tdemasiadas diferencias. Pero claro, el problema viene cuando las diferencias que tengas con el de uno de tus lados, influya negativamente en el del otro lado.
Y claro, resulta que al final, el ser humano es un cabrón por naturaleza y le jode que otro sea feliz....

En fin, que tristeza....

A mi me alegra que seáis felices.

Después de pensar sobre esto, me he dado cuenta de que no comparto lo que dice el Doctor, al menos del todo. Pero no seré feliz para que le joda a nadie, si no por mi mismo y los que estos días estáis a mi lado, pese a no ser unos momentos fáciles.

Resumiendo que ni el Dr Cavadas ni Joaquin Sabina tienen ni puñetera idea, al menos sólo en estas afirmaciones.

Ni creo que el Dr Cavadas sea un cabrón por ser un ser humano, si no todo lo contrario.

Matterhorn 4478m acrílico por Elsa 2019
Cambiando de tema, como ya tengo fecha fijada, he empezado a hacer cosas que no solía hacer. Renunicar a tres carreras a las que estaba inscrito, del tirón. Bueno una de ellas, por lesión de tobillo, y las otras porque no es prudente, ni recomendable hacerlo. Así sólo me queda la Media Maratón de Mérida, que será, posiblemente la única carrera que realice en los cuatro próximos meses. Pero oiga que lo llevo genial (si querer joder a nadie por llevarlo con alegría).
Así que digo adiós, primero a las Millas Romanas (en versión 40k) y después a Trilhos dos Abutres, "chacho" camponato del munto de trail.... mira que me podía fastidiar, pero realmente no mucho.
Así que vamos buscando alternativas.
Ahí va la bici, y ahora que le he puesto unas   "tubeless" (esas que no se pinchan) creo que podré recorrer más de 30 km sin tener que cambiar la cámara, me he comprado hasta unas botellitas de CO2 para inflarlas. Casi profesional.
Y también, después de muchos años, retomo la escalada. Esto si me está costando, apenas puedo mantenerme 10 o 15 pasos en el bestial desplome del rocodromo, pero eso será cuestión de tiempo, supongo...

Al fin y al cabo se trata de tener objetivos, a corto o medio plazo, que te permitan hacer una u otra cosa, y especialmente motiva retomar actividades que hece años dejé atrás.
Hoy me siento más o menos contento por, casi, haber llegado al final de una sección de pasos previamente definidos por alguien, y casi, casi, hasta el final de la pared, pese al miedo que me daba estar tan alto y sin una cuerda que  me asegurara.

En fin, que es hora que vayamos disfrutando de lo que tenemos (yo el primero) que nunca sabemos hasta dónde llegaremos, ni cómo ni cuando. 

NOTA: Ya que nombré al Dr Cavadas al principio, os invito a ver el programa entero, merece la pena, o ver algo de su fundación (http://www.clinicacavadas.es). Que no nos importe ni los gigas del smartphone, ni si es iphone 8, 9, o 10.000. Si no que nos importe realmente seguir viviendo, en nuestro mundo, al menos, pero si puede ser, mirando hacia el de otros de vez en cuando.

"Cualquier actividad humanitaria es mejor que nada. Pero hay diferencias de matiz. Por fortuna la voluntad inespecífica de ayuda no es infrecuente. Conseguir darle forma y hacer algo útil de verdad es muy difícil. Las actividades espontáneas y voluntarias, y la cooperación lo es, se hacen para conseguir un beneficio (nadie hace algo espontáneamente en contra de su voluntad). Es este beneficio el que varía según la calidad personal, y hay tantos enfoques y razones por las que alguien se embarca en actividades de cooperación como personas lo hacen."

domingo, 25 de noviembre de 2018

SIERRA DE PEÑAS BLANCAS


La tarde del viernes parecía tener buena pinta.

Tenía algo de tiempo por la tarde y decidí echarme un rato, corto y desplazarme a las cuatro de la tarde dirección Alange.
He realizado tantísimos kilómetros corriendo y andando por aquella sierra entre Alange y la Zarza, que llegó un momento que empecé a aborrecerlo.
Por Septiembre del 2017, después de 3 meses absolutamente parado, empecé de nuevo a buscar nuevas zonas por la que caminar, y a veces, correr cuando pudiera. Quizás por la previsión de intentar preparar una actividad de esas largas, por las que a muchos de nosotros nos dicen que no estás muy bien de la cabeza. 70-100 km corriendo por unas cuantas cuestas de pequeños y, a veces, no tan pequeños montes. Pues eso, que buscaba enlazar unos y otros sitios por donde llevar a un grupo de corredores. Aquello lo aparqué de nuevo, y lo cierto es que eran zonas bastante chungas por las que ir en invierno, sobre todo por la umbría.
Este fin de semana hemos participado en Geodisea 2018 en el Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara. Allí nos han dado un "curso" de Orientación, para que cuando vayamos al monte todos podamos orientarnos, entre otras cosas, gracias a la umbría... bueno y otros muchos trucos que te lleven a una torre eléctrica. Esto a priori, parece sencillo, pero si tenemos en cuenta la velocidad a la que nos desplazábamos (unos 70.000 km/h) la cosa se complicaba. De hecho, esta mañana nos hemos levantado con algo de mareo...
Parece mentira que a una hora de casa, conozcamos tan poco esta zona, pero estoy seguro que empezaremos a frecuentarlo más. Objetivo de Geodisea conseguido, ¡¡volveremos!!




Pero a lo que iba. La umbría de la sierra de La Zarza.

Resulta en ocasiones casi imposible caminar por esta vertiente de la sierra, una vegetación espesísima y grandes roquedos y pedreras cubiertas de musgo y empapadas, hacen que adentrarse en esa zona, pese a estar a poco más de 300 msn se puedan convertir en una verdadera aventura. Me encanta porque somos pocos los animales que nos movemos por allí. Puede que no vaya rápido, puede que no acumule mucha distancia, ni desnivel, pero acumulo una cantidad de satisfacción, entretenimiento, disfrute y diversión, que esas horas de espera se me hacen más lentas.

Es triste cómo en los tramos más comunes, y sobre todo, los más peatonales, como los senderos PR-BA 47 Peñas Blancas o La Ruta del Arte Rupestre, otros animales, pero en este caso, un toque despectivo, rompen cada vez más los senderos con sus máquinas de dos ruedas. Ya hay zonas en las que es imposible pasar a pie sin correr algo de riesgo.
Pero no sólo esta zona de umbría es la que merece la pena. En la zona de solana (o sea cara sur, como diría nuestro amigo el geomático) puedes encontrarte tramos tan espectaculares como grandes pedreras donde en ocasiones dudarás si estás en esta sierra o a dos mil metros. Mucho más en esta época, otoño/invierno cuando acumule frío y humedad. En verano correrás el riesgo de encontrarte con algún que otro bichillo que puede resultarte incómodo.

Pues mientras espero, seguiré paseando sus laderas, crestas, roquedos, incluso trepando por sus tumbadas paredes de adherente cuarcita.












viernes, 18 de mayo de 2018

ULTRA TRAIL DE SAO MAMEDE - PORTALEGRE

I UTSM 2012
Lo normal es que a esta hora ( son las 20:40 del 18 de mayo) esté de camino a Portalegre, quizás a esta hora ya debiera haber llegado, e incluso haber recogido el dorsal. Me falla un poco la memoria en cuanto a las horas, quizás a esta hora debiéramos estar cenando. He cenado de todo antes de esta prueba. Pasta en las primera ediciones, espetos de ternera en algunas otras, e incluso cualquier guarrería que compraba en el supermercado cerca del Estadio dos Assentos, desde donde se hace la salida.
Lo normal es que un día como el de hoy, estuviera con algo de nervios. Recuerdo mucho más los de la I Edición, que encima, salía a las 4:00 de la mañana. No pegué ojo en el rato que intenté dormir dentro de mi Carnival, casi sin saber a qué me enfrentaba, y con algunos participantes pasando de vez en cuando a por sus dorsales. Después, la hora de salida cambió a las 0:00, mucho mejor.



II UTSM 2013
Retengo en mi memoria, imágenes que nunca olidaré. Recuerdo llegar en la primera edición a las Antenas, en Sao Mamede, había un control y avituallamiento, al que llegabas después de una tormenta, y con un viento tremendamente frío que te hacía bajar la temperatura del cuerpo en segundos. La ambulancia bajaba a muchos afectados, por hipotermia, supongo. Yo apenas paré 20 o 30 segundos, porque mi cuerpo tiritaba. Otros años la salida ha sido brutalmente calurosa, y en algunos tramos el polvo que desprendían las pisadas del ejército de corredores, casi no te permitía ver el camino.

Alegrete siempre ha sido especial. Entrar por esa calzada empedrada con sus luces en el suelo, y la inmensa recepción del PAC. Esa bajada a la plaza siempre me erizaba la piel de los brazos.
Nunca me asustaron los montruos que D. Quijote vería. Esos molinos que giraban con todas sus fuerzas en el principio de la madrugada, como queriendo amedrentarte.
III UTSM 2014
El Sever. No podría imaginarme el UTSM sin cruzar el Sever. Porque a parte de ser un río del que conozco muchos tramos, fue mi primera cita con ACP desde Portagem a Nuestra Sra daPenha, porque me motivaba una barbaridad encontrarme, año tras año, a Chisco. Porque ese verde sólo se ve allí.

Cuando estaba estudiando en Cáceres, solíamos ir a escalar a Puerto Roque, y antes de volver a casa, siempre tomábamos un café o Ucal quente después de comprar una hogaza en Marvao. Y es que la imagen más emotiva de estos 6 años la tengo cuando entraba por una de las cancelas de la muralla y vi a mi padre, Belén y los niños allí. Ese año estuve más de una hora con ellos descansando en el PAC.
Siempre pensé que todo estaba hecho desde Marvao, pese a quedar siempre lo que era más duro. El calor y el sol. La soledad de un desfile de corredores tan extendida en la que, a veces, costaba encontrarte con alguien. La dureza de la calzada de Nuestra Sra da Penha de Castelo de Vide. Cómo recuerdo ese Pingo Doce, donde hacíamos la compra semanal desde Valencia de Alcántara, y de paso unos pasteles de nata...
IV UTSM 2015
Desde allí el objetivo estaba en esa antena camuflada como si de un pino se tratara. Esa era la referencia. Desde allí al magnífico PAC del 90 aproximadamente (Convento da Provença) era poca cosa, salvo por la aridez del terreno, pero ahí ya podías decir que el UTSM estaba casi en tus manos, aunque allí he visto quedarse a mucha gente, pero yo siempre iba con la idea de que estaba conseguido, desde allí nada me iba a detener. Y ahí hay gran parte del éxito de esta prueba, era una dura guerra psicológica, contra tramos de asfalto y caminos secos, contra alguna rampa cortamente interminable, los 10 últimos kilómetros más duros, sobre todo en las ediciones de calor.

Pero de repente te encontrabas cruzando el paso peatonal bajo la carretera, desde el centro comercial hacia el Estadio dos Assentos, giro a la izquierda y una vuelta sin perder de vista ese arco con forma de suela de zapatilla de trail con hojas. Ese pasillo de macetas que te lleva directo al arco de llegada, que te hace finalista (no finisher, porque me gusta más finalista, como pusieron desde el 2015 en la medalla de corcho).

V UTSM 2016



Ahí acababa el UTSM y empezaba a soñar con el siguiente.

Todo este año he estado soñando con el séptimo. No por ser el séptimo. Sólo porque es UTSM, porque esta carrera o la sientes así o no te llama tanto la atención. Y quizás, si lees esto, no lo entiendas, porque quizás no hayas estado allí 6 años seguidos. Quizás no lo entiendas porque no valores ciertos aspectos de esta organización. Quizás no entiendas, ni si quiera, por qué repetía años tras año este prueba. Quizás, haya momentos que yo tampoco lo llegue a entender. Pero un año sin UTSM, para mi no es un año normal.
VI UTSM 2017
Fin.






domingo, 18 de febrero de 2018

Primeras carreras- Trail Iberlince y Trilhos dos Reis

TRAIL IBERLINCE - BARRANCOS

Pues si, aunque ya hace un tiempo de esto, ya he vuelto a participar en un par de carreras, con la misma filosofía de siempre, pero distancias cortitas, y es que de momento no doy para más... bueno casi ni para estas, pero al menos ahí estoy.
Empecé con la gran prueba que organiza Ico Bosa en Barrancos, la que anteriormente se llamaba Trail de Barrancos y ahora es Trail Iberlince. Una carrera en la que he podido ver el avance y mejora en los tres últimos años. Cada vez más espectacular. Es el más claro ejemplo de que donde parece no haber nada de montaña, se acaba sacando una durísima carrera. Ya lo fue en el 2016 cuando participé en el trail largo, como este en el corto. Una carrara donde parecen no acabar las rampas, bueno, si, por unos instantes pensarás que ya se acabó, pero entonces es cuando te acercas a la casa de Ico, y vuelve la fiesta.

Parecía ir muy bien en los primero 5km, y llevaba un ritmo que a mi mismo me sorprendía, pero claro, a partir del 10, todo empezó a ser sufrimiento mezclado con agobio. Lucha de mente y cuerpo que en ocasiones podía carecer de sentido. Pero a pesar de todo, quería llegar al final, aunque por instantes me arrepintiera de estar allí.
Empezaban a dolerme las piernas, los brazos, los pies... y hasta la cabeza. Incluso hubo momentos con ganas de llorar. Quizás por la impotencia que sentía de ver que hacía unos meses (8 en concreto) era capaz de correr 100km en unas 12 horas, y ese día sufría para hacer 15km.
Lo que nos llegamos a degradar.
La llegada fue tremendamente emotiva, como siempre lo ha sido en Barrancos.
Agradezco enormemente a Ico la oportunidad de invitarme a volver, Felicitarte por esa organización tan perfecta, y por tener en cuenta siempre todos los detalles. De ofrecerme su carrera para sentir que aún soy uno más, de estar con vosotros allí y recibir el calor de los compañeros de este deporte. Pese al tremendo esfuerzo que me llevó acabar, me alegré de volver a estar vivo.
La cara opuesta es también volver a la realidad de no poder estar junto a vosotros en las pruebas que de verdad me gustan, de volver la UTSM, por ejemplo.

EDICIONES ANTERIORES
III TRAIL TRANSFORNTERIZO BARRANCOS
IV TRAIL TRANSFRONTERIZO BARRANCOS



TRILHOS DOS REIS-PORTALEGRE


En enero José Presado me volvió a dar la oportunidad de estar un año más allí, en la prueba mítica de Trilhos dos Reis, en Portalegre. Ser otro de los fijos a esa magnífica carrera y con otra organización de 10. Trilhos dos Reis, para los que solemos hacer el UTSM, nos permite correr de día por ese lado de la sierra de Portalegre. La Sierra de Sao Mamede que me vio nacer en estos restos de 100km. He estado en todas las ediciones del UTSM y en todas de Trilhos dos Reis (Antes Trail Vicentino), y sigue siendo una de mis zonas.
José Presado, tiene una particular forma de organizar carreras. De el aprendí que las carreras con público en el recorrido, la hacen más amena, entretenida y alegre. Si, Trilhos dos Reis es una carrera alegre, divertida, con teatro y música. Es una carrera única que nunca dejará de sorprenderte. Espectacular cómo ha crecido esta carrera desde aquel Vicentino del 2014.

Esta vez, me encontré mucho mejor, no se si sería algo psicológico, estar tan rodeado de amigos o que quizás me pilló un de día mejor forma. Me lo pasé como los indios, disfruté como al principio, casi como si no huniera pasado nada. Me tiraba por esas cuestas abajo como si se acabara el mundo tratando de no golpear la cabeza con las ramas de la selva, y conseguía subir esas durísimas rampas con un ritmo aceptable. Volvía a notar la sonrisa en mi cuerpo en cada tramo complicado. Me alegré de estar allí. Incluso días después, cuando aún padecía de esas agujetas que sólo aparecían en carreras como La Covatilla o Ultra de Gredos.
Enhorabuena José Presado y compañeros por esa carrera que debe estar en el calendario de muchos corredores, por no decir todos, no sea que el año que viene no encuentre hueco...
Gracias amigos portugueses, por darme la oportunidad de seguir entre vosotros.

miércoles, 18 de octubre de 2017

ULTRAIL LA COVATILLA "MODO ESPECTADOR"

ULTRAIL LA COVATILLA
El pasado fin de semana se celebró la segunda edición del Ultrail La Covatilla, carrera en la que perticipé el año pasado y en la que disfruté de lo lindo, por ser una carrera dura y técnica, y pocas coo esta hay cerca de aquí, sobre todo después de la desapaarición del Ultra de Gredos.
En esta ocasión no podía correr, ni estaba preparado físicamente, ni razonablemente no debía someterme a estas alturas a un esferzo de semejantes características.
ya llevaba varios días con el deseo de subir, al menos a verlo, y dudaba si anímicamente me vendría bien, o la tristeza de enfrentarme a la realidad de no poder participar junto al resto llegaría a ser contraproducente.
  Pero lo cierto es que cuando a uno le gusta la montaña, lo mejor es ir hacia ella.
La noche anterior lo pasé casi con los nervios típicos de una carrera, dormir poco y dar muchas vueltas por la cama. Así las horas pasaban despacio, demasiado despacio, hasta que finalmente los movimientos de muebles y cubos de fregona de la vecina del tercero me dijeron "márchate ya" a eso de las cinco de la mañana.
FERNANDO-GUERRA-YO
Tenía todo preparado, salvo un bocata de pechuga de pollo empanado que me hice en unos segundos, y a oscuras, en la cocina, para no despertar al resto de personas normales que habitaban la casa.
A estas horas un viaje resulta aburrido, y lo que más deseas es llegar cuanto antes. Así, me dirigía directamente hacia la primera plataforma, pero cuanto atravesaba la ciudad de Béjar por la antigua nacional, me doy cuenta de que la salida al maratón, aún no se había dado. Aparco y con tremendos nervios, me dirijo hacia el parque donde están la decenas de corredores dispuestos a enfrentare a los 37km. Eché a correr para intentar ver la salida, y a algunos compañeros. Se aceleró el corazón, no sentí mucha envicia, si bastante emoción. Yo haré mi particular carrera en unos minutos.
Dejé el coche en la primera plataforma, poco después de Candelario, antes del Travieso, y empecé a caminar cuesta arriba. Mira que he estado veces por aquí, pero creo que jamás había subido en verano hasta arriba. Al menos no recordaba tanta "tierra", sendero o camino. Y sobre todo tanto hito!!!
Empecé a encontrar algunas marcas de la carrera, hasta el travieso, allí tenía dos opciones, ir directo a Hoyamoros y después volver por el mismo camino, o subir directamente a la cuerda del Calvitero, esperar allí al paso de la carrera y después moverme hacia el Torreón desde el Canchal de la Ceja.
Me decidí por esta segunda opción.
Acertada.
JAVI-JAVI-PACO (B-TRAIL)
Llegué con el tiempo justo de encontrarme con uno de los mejores momentos en mucho tiempo.
Descendí un poco en dirección a las lagunas del Trampal y al recuperar altura me encuentro con dos enormes amigos, Fernando y Guerra. Y los  tres nos fundimos en un abrazo y nos echamos unas fotos. Traté de contener la emoción de ver que estoy -pero no- en esta carrera. Traté de disfrutar de la oportunidad de encontrarme en parte de una de mis aficiones favoritas, e estar allí arriba, de volver a estar moviéndome por esas montañas.

Disfruté y me sentí feliz.
Muy feliz, tanto que no sabría cómo describir.
Definitivamente sentí que, otra vez, volvía a nacer.
Porque sólo si estás vivo, tienes la oportunidad de disfrutar de lo que realmente te gusta.
Y tengo claro de querer disfrutar.

Pero la emoción se reavivó cuando tras dejar a Fernando y Guerra, vuelvo a remontar en dirección de nuevo a la cuerda del Calvitero y al llegar de nuevo arriba, puedo distinguir una pequeña figura y otra un poco más grande que me resultaban familiares. Y allí apareció mi tocayo Javi con Paco. Esa pareja inseparabele que resulta ser la envidia de muchos. porque ¿a quién no le gusta tener una compañía tan incondicional como la que ellos se regalan? Hace tantosa años que conozco a Javi como años llevo haciendo ultras, y es que a el lo conocí entre el km 10 y 20 del primer UTSM y desde entonces hemos coincidido en buenas grandes. Admiro su forma de ver la vida y disfrutar de este deporte.

EL CALVITERO (2.401m)
Al fondo El Torreón (2.398m)














De nuevo vuelvo a remontar en busca de Juanfran en dirección al Canchal Negro y en el camino muchos me reconocen y me llaman y saludan. A veces me daba la vuelta y les acompañaba y animaba.
Desconozco si llegarían a acabar la carrera, mi deseo era que así fuera y disfrutaran del éxito, les transmití algunos consejos  me volvía a dar la vuelta.
Por fin encuentro a Juanfran que viene solo, sin Raúl, y le acompaño hacia la bajada a las lagunas, pero mi itinerario e desvía para seguir hacia el Calvitero (2.401m), Canchal de la Ceja (2.428m) y después el Torreón (2.398m), previo paso por el ya mítico Tranco del Diablo.
A lo lejos veía a Javi y Susi como un tiro de camino hacia una nueva victoria extremeña en el Ultrail.
En el Torreón esperé cerca de cuarenta y cinco minutos esperando a Juanfran para acompañarle hasta la primera plataforma, mientras me alimentaba con un buen bocadillo de pechuga de pollo empanado, que me supo a gloria. nunca he sido de llevar geles, y ahora menos, con eso de que tengan cafeína.
La bajada a Hoyamoros, sigue siendo un espectáculo, y el resto hasta "mi meta" fue tranquila con la compañía de mi paisano, el de la copi.
Emocionante fue también llegar hasta la pandilla Pirata en la primera plataforma. Incluso me legaron a animar a mi. Qué familia más grande. Qué bonito es tener gente que te acompañen de esta forma tan incondicional.
Qué bonito es saber que aún, en algún rinconcito, aún se mantiene vivo el espíritu montañero, que a veces me da la sensación de que se pierde con tanto evento deportivo.
Allí acababa mi misión de acompañar a Juanfran, ya sólo me quedaba disfrutar de su llegada y de la envidia -sana- de no haber podido ser uno de los participantes, de sentir esa sensación inexplicable de acabar una carrera, pero sin duda, disfrutando de superar la mía particular.
Porque no os quepa la menor duda de la inmensa felicidad que sentí al montarme en el coche de vuelta a casa.
Cada segundo recordaba cada paso dado durante el día, de cada carrera que disfruté en tanto años. Recordaba la buena gente con la que me he cruzado en este tiempo. Valoraba a cada uno de ellos. El abrazo y  la cara de sorpresa al encontrarnos allí arriba. su alegría de volver a vernos.
Eso, amigos, me dio un enorme empujón anímico. Porque esos son los valores que yo quiero.
Por eso, de verdad, os doy las gracias.



Por cierto, el domingo siguiente participé en mi primera carrera de 10k con Belén disfrutando los de de lo lindo. Entramos, segundo (yo) y tercera (Belén), si, empezando a contar por atrás, pero el éxito fuer rotundo, somo unos campeones!!!

EL RECORRIDO

domingo, 25 de junio de 2017

41

No recuerdo si estaba más nervioso por lo que echaría de menos a Héctor y Belén (Elsa aún no estaba ni en el encargo) o por el reto al que me enfrentaría la primera vez que fui a los Alpes. Salí de la playa dirección Cáceres. Allí había quedado con mi compañero Txolfo, para emprender, quizás, uno de los retos más ambiciosos, y lo que esperaba que entonces, fuera el inicio de otros muchos más proyectos.
Saliendo de Barrerones...rumbo a Alpes 2010
Salíamos hacia Chamonix, con la idea de ascender al Montblanc (4.810m) y habíamos quedado en Cáceres por la tarde, pero recuerdo que algo pasó y hasta el día siguiente no conseguimos salir, o probablemente esa misma madrugada, nunca nos daba pereza viajar de noche y dormir en cualquier sitio. Todo el día de viaje hasta que la madrugada siguiente llegamos a uno de los parkings de Chamonix, que en la actualidad es una pista de atletismo. Recuerdo aquella mañana cuando abrí la puerta del coche tras despertarnos, y mirar hacia arriba, el majestuoso Glaciar Des Bossons, y justo arriba, a lo lejos, el Dome du Gouter y a su izquierda el objetivo. El Montblanc. La estampa es espectacular, y cada vez que he vuelto he parado en el mismo sitio para grabar, cada vez más, esa imagen en mi mente, para que se quede ahí. Que no se borre.
Un par de años después volví con la misma sensación de nervios, pero ahora si que estaba mi pequeña para echarla de menos. Seguro, que los nervios me los provocaba dejar a los tres en casa.

No he parado de plantearme objetivos, pero siempre con el mismo espíritu de montaña. Pero claro, me di cuenta de que ya no disponía de tanto tiempo para hacer estas actividades, y busqué algo que me enganchara. Nunca pensé que correr lo pudiera hacer de la manera como lo hizo.
Y tanto... Me daba cuenta de que podía llegar a muchos más sitios en menos tiempo. Y así, corriendo por la Garganta de los Infiernos en su primera edición, es como encontré la fórmula.

Desde entonces, desde el 2011, no había parado, hasta el 2017, habiendo podido hacer carreras tan espectaculares como el Gran Trail del Aneto, Ultrail La Covatilla, UltraTrail de Gredos, o seis veces el Ultra Trail de Sao Mamede, pero todo ha cambiado.

Trail del Aneto 2012
Ahora que llevo un mes parado, parece que esto se empieza a tornar un poco oscuro, y no soy capaz de visualizar el momento en el que pueda hacer algo. Caminar no está mal, pero ya no llego tan lejos. Eso de llegar a casa y ver el track del recorrido y ver por dónde había corrido y qué sitios nuevos había conocido, ya no está-
Ahora me doy cuenta de lo que me gustaba de correr.
Era llegar lejos.
Conocer más y más.

Y es que ahora necesito mucho más tiempo.

El Viernes, sobre las 23h debía estar en la línea de salida del GTP, carrera en la que hace cinco años tuve que retirarme por lesión. Entonces, casi, sin experiencia. Pero este año tenía la oportunidad. Iba bien preparado, física y mentalmente.



Pero no echo de menos lo más mínimo no estar allí. No voy a negar que me gustaría,  que desearía poder estar en condiciones de estar recorriendo la sierra de Guadarrama. De darle esa vuelta a su sierra, ascenciendo a La Maciliosa, La Morcuera, a Peñalara y finalmente al Puerto de Navacerrada.

Pero no cambio por nada, haber disfrutado de un estupendo momento con buenos amigos esa noche. Poder celebrar dieciséis días después mi "cumple" de esta manera no lo cambio por nada.
De haber disfrutado de Antonio y Macarena, que habéis sido como una extensión de nosotros, cuidando de los niños, de  Belén y de mi mismo cuando lo hemos necesitado con una gigante muestra de cariño.

De manos de un buen montañero
De los "Popis", nuestra familia aquí en  Mérida, no puedo decir mas de vosotros.

"Del Juanfran y La Inés" que nos tranmitís es alegría y gracia, haciendo que echar un rato con vosotros sean momentos en los que te olvidas de todo lo negativo y reímos y reímos.

De Susana y Marce, fuerza, sólo fuerza, fuerza y fuerza. Un ejemplo y una ayuda que valen un tesoro, os admiro, me ayudáis a hacerme ver que hay que seguir.

De Miguel y María... no se qué decir de vosotros... cariño, calma, apoyo... aparecer en nuestro camino, en nuestras vidas, tiene un precio incalculable.
Ya tengo tarea para mi reposo...
 
De Marian y  Alfonso, aunque no pudiérais venir, estuvísteis presentes, así que nos debemos una... de coquinas.
A todos y a los críos de todos, muchas gracias. no tuve palabras en su momento, por la emoción, y aún estoy sin ellas, porque hay cosas que no se pueden expresar ni si quiera con palabras.

Para Belén tampoco tengo palabras, no me omaginaba nada de lo que iba a suceder, siempre ahí... ni para Héctor  y elsa, imagino el tremendo esfuerzo que habies realizado como cómplices sin "soltar prenda"...


El mejor regalo es teneros ahí. ¿Acaso hay alguno mejor?

"El dar engendra el recibir y el recibir engendra el dar. "Dar y Recibir" son dos aspectos del fluir de la energía del Universo. Esto es tan simple como la idea de que debo dar lo que quiero recibir. Si deseamos alegría, démosles alegría a otros; si deseamos amor, aprendamos a dar amor; si deseamos atención y aprecio, aprendamos a prestar atención y a apreciar a los demás; si deseamos riqueza, ayudemos a otros a conseguir esa riqueza, si deseamos placer, demos placer, en realidad, la manera más fácil de obtener lo que deseamos es ayudar a los demás a conseguir lo que ellos desean."
Deepak Chopra


jueves, 1 de junio de 2017

ARRITMIA.Falta de regularidad o alteración.

Después de casi dos semanas desde la aparición de la arritmia, espero que mañana todo esto no sea más que una corta pesadilla.
Laguna Gande de Gredos
Semana corta, pese a lo largo que se ha estado haciendo la espera de los últimos siete días, desde que salí del hospital a la espera de una Cardioversión eléctrica. No me quiero no imaginar, lo largo que se le puede hacer a una persona que espera encontrar un donante, por ejemplo, de médula ósea.
Visto así, puedo sentirme algo afortunado.
Al fin y al cabo, mañana a estas horas, habrá pasado todo, o casi todo.
En Cuchillar de Navajas
Tampoco puedo ocultar mis nervios ni el miedo que tengo en estos momentos, pero todo esto se hace más pequeño cuando empiezo a observar lo que tengo a mi alrededor.
Esa compañía de amigos por las mañanas, a las 9, camino a una terraza, a un ritmo estratosféricamente lento, para lo que ellos están acostumbrados, incluso con paradas a descansar cada 400 o 500m. Algunas visitas de las tardes, y sobre todo las de Miguel (mister), tanto en el Hospital como en casa. Estos días se hacen más llevaderos.
O Héctor, con el interés que pone cuando le explico lo que me ha pasado y cómo es el tratamiento al que me someto mañana, que seguro que no lo entiende, pero que me pregunte al acabar "¿Papi, entonces a partir de mañana ya puedes jugar?" y que lleguemos a casa y me prepare un tazón con leche de avena y cereales, de la misma manera y con el mismo ritual que cada mañana, estos días que desayuno con él, hacemos.
O los besos de Elsa, que es un pelín más arisca, por las mañanas cuando la despierto para ir al cole, que en situaciones normales, le cuesta mucho más sencillo girarse hacia el lado contrario para seguir durmiendo.
Pero sobre todo, lo que más motivado me tiene, es el haberme dado cuenta de la cantidad de cosas que me ha enseñado Belén en tantos años. A seguir con ganas, a adaptarse a las circunstancias, a seguir levantando la cabeza, a seguir luchando.
Y eso es lo que me hace mirar las cosas con mayor positivismo y ganas de seguir a su lado toda la vida.
Y es que tengo una familia excepcional.

Hoyamoros
Este finde se celebró la carrera de Zegama, una de esas tantas carreras que todo corredor de montaña desearía realizar al menos una vez en la vida. Y no pierdo la esperanza de poder hacerla algún año. Constantemente en Facebook, aparecen imágenes y vídeos de carreras. Esto podría suponer que me genererara cierta ansiedad por no poder participar en alguna (o ninguna) de ellas. Pero la verdad es que nada de eso me sucede. Ganas, si, seguro que algún día puedo hacer algo.
Pero ahora me replanteo volver años atrás, cuando mi actividad deportiva se basaba únicamente en el monte al más puro estilo, paredes de escaladas, canales, ascensiones, incluso volver a hacer algo de bloque. Pero siempre, ligado a la montaña.
Y si, alguna carrera.
Fantaseo estos días, trotando por montañas imaginarias, con mucho prado (o prau, como decía mi abuela Albita), y bosques, y algunas zonas con mucha roca y piedras y algo de nieve, pero sólo me lo imagino, y lo cierto es que algo bien me hace.
MB 4810m

Ese amor a las carreras largas, sigue ahí. Me ha aportado tanto, que pese a echarlo de menos, seguiré manteniendo un maravilloso recuerdo. De tantas emociones, y sufrimientos, pero más alegrías. Algunos amigos, arrastrados en parte por mi culpa, seguirán participando en ellas, y algo de mi irá recorrerá largas distancias aún. También de aquellos con los que haya compartido entrenos o km (me dará envidia cuando hablen de tiradas largas a las que no pueda asistir, pero será sana).
Barruecos. Sector La Virgen
Es posible, o casi seguro que todo esto venga causado por el gran esfuerzo realziado en los últimos años, o si me apuras en los últimos meses. El cardiólogo lo tenía claro. Con 40 años y haciendo ese esfuerzo, la causa está clara. El sentimiento que tenemos por este deporte no asegura, en nuestro interior, que algo tendrá que ver, pero no toda la causa es esa. Quizás para no castigar a este deporte, echándole las culpas, con tantas cosas que nos haya aportado, quizás por miedo a desligarnos de ello., o quizás porque somos unso zoquetes.
 ¿A caso no se castiga más a un corazón atizándole a 4'/km en una maratón o una media maratón que a 8'/km en una carrera de ultradistancia?
Lo que si es cierto es que las cosas habrá que replantearlas. Seguro que tomarlas con más calma. Y quizás alguno de vosotros debáis replantearlo (yo, casi seguro que no lo haría) y tratar de controlar. No porque sufráis esta misma dolencia, supongo que habrá otras muchas.
Al fin y al cabo, 
Da igual.
Haced lo que queráis.
La vida sigue, falta regularidad, pero sigue.

jueves, 25 de mayo de 2017

VI UTSM PORTALEGRE.

Hablar del Ultra Trail de Sao Mamede, podría resultarme algo monótono. Ya son seis años seguidos participando en esta prueba. Alguno, dice, que es demasiado aburrido, pero nada más lejos de la realidad. El UTSM no es, ni será jamás una carrera aburrida. entre otras cosas, porque, posiblemente, sea mi carrera. En la que pienso cada año. porque me gusta Portugal, porque me gusta Portalegre, por discurrir por una sierra, que no tiene demasiada altitud, pero es muy especial para mi.
Con Ico Bossa. Trail Barrancos. Totalista
Porque allí empezó todo.

Debo ser algo egocéntrico en esta ocasión, y poder presumir de ser de los pocos que cuenta cn seis ediciones consegutivas. De los pocos que ha podido comprobar por sexta vez, la impresionante evolución de una carrera como esta.

En cualquier caso, para mi resulta algo difícil expresar lo que siento por esa prueba.
Este año se presentaba complicada. Ya un par de días antes pude ver que la previsión metereológica nos iba avisando de que habría alguna dificultad extra. El calor.
Pero no sólo eso, un recorrido exigente, más duro que cualquier año anterior, propondría a todos los participantes a superar una prueba de dificultad, para mi fue, casi extrema.
Tan sólo en los 30 primeros km acumulabas un desnivel positivo de 2000m. Por lo que te podías ir imaginano que no sería nada fácil llegar a la meta.
Andrés. Otro duro de roer
La salida fue algo estresante, iba con Andrés (de Mérida)  y Julio (de Higuera la Real) los primeros km de la carrera. Poco a poco ibas cogiendo algo de desnivel para llegar al pueblo, y después un sube y baja hasta Alegrete, alrededor del km 20, donde empezaría el festín de rampas hasta el km 33 donde coronabas el Alto de Sao Mamede. Hasta ahí +2000m. Fui con Julio todo el rato, y Andrés había disminuído el ritmo. Una vez arríba, me dejé caer, literalmente, hasta Sao Juliao. Las sensaciones iban mejorando cada vez más. Una sección de bajada, nueva y realmente espectacular, con unos pasos y parajes, que al menos no recuerdo haber visto antes. Claro, siempre antes había pasado de noche, y en esta ocasión llevaba casi dos horas de retraso sobre los tiempos de cualquiera de las ediciones previas. Dos horas!!!
Exhasusto en Castelo de Vide. km 70
No me cuadraba mucho haber tardado tanto, no eran los tiempos previstos, ni siquiera próximos a los que me había imaginado días antes. Dos horas suponía que llegaría a meta alrededor de 3 h más que años anteriores. El rimo medio rondaba los 8:35 el km. demasiado lento, pero la realidad es que tampoco podría haberlo hecho más rápido, sabiendo lo que quedaba.
Foto de Ismael, allá por el km50


Saliendo de Sao Juliao, guardo el frontal, ya se veía perfectamente, y me sorprendía un brutal cortafuegos que miraba con cierto enfado, hacia mi derecha, no creo que subamos por ahí, me repetía una y otra vez. Pero si. Tramos que deberían rondar el 30% de pendiente. Os hablo del km 40 aproximadamente.
Después quedaría una bajada hasta Puerto da Espada, con alguna rampa liviana hasta el PAC 5, donde no quise estar mucho tiempo porque las sesnaciones eran espectaculares, de hecho consegui bajar a un promedio de 8:20 el km, que me animaba bastante. Desde allí directo a Marvao, previo paso y pose con un gran corredor/fotógrafo Ismael con su sudadera de Lobo del ACP.
Llevaba bastante tiempo sólo, casi desde Sao Mamede, adelantando de vez en cuando a algún corredor, con muy buen ritmo y con unas ganas tremendas de seguir.
En Marvao, km 60, me comentan que los primeros corredores llevan más de una hora de retraso sobre los tiempos del año pasado, pero yo, incluso había recuperado tiempo, y llegaba a Marvao en condiciones de hacer el mismo que el año pasado, alrededor de las 14h30'. Allí me cambié de ropa, algo más fresco que las mallas compresivas, ropa seca, y crema en las piernas. Salí casi sin parar, a las 9 estaba bajando por la calzada a un buen ritmo. Llegada a Castelo de Vide, con fuerzas, subía rápido, corría bien en llano, y bajaba con ganas de correr. Lástima haberme despistado en el pueblo y haber tenido que recuperar.
Parada, quizás excesiva, pero quizás necesaria.
Allí estuve con Lina, su marido y Daniel que han estado tantas veces en el UTSM como yo. Gran noticia de saber que Daniel pertenece a un gran equipo ciclista, es un crack.
En Castelo de Vide me hidraté bien, a penas comí, quizás se me olvidara o no tuviera demasiadas ganas. En cualquier caso, a partir de ahí empezaron los problemas.
Aquí con un gran ciclista, Daniel Faus
Hoy, que es Jueves, y veo las cosas de otra manera, seis días después, lo que escribo a continuación posiblemente sea describir un gran error.
Bajando del pueblo empecé a notar que el corazón se aceleraba más de la cuenta, pero no le di mayor importancia. el caso es que casi en ningún momento, bajaba su ritmo.  Pensaba que sería el calor, así que empecé a caminar. Únicamente a caminar. Y mojarme con agua. Algún momento lograba correr despacio, pero notaba que algo iba mal. Tenía muchísimo calor, y no quería más que mojarme y beber algo fresco.
En ningún momento pasó por mi mente eso de retirarme, este fue el error. Si no que constantemente me repetía a mi mismo "vamos Javi, 1km más y paramos un rato" o dos... y así fui avanzando, y poco a poco la gente me iba pasando, también.
Pero aguantaba y aguantaba.
En el convento da Provença, triste por no repetir la misma imagen de los cinco años anteriores, y triste por saber lo que estaba sufriendo, no me quedó otra que meterme directamente en la piscina. Con ropa. Estar unos minutos allí bajando la temperatura del cuerpo, fue algo sensato. No tanto lo fue renuncias a asistencia médica. Pero los tercos somos así, no queremos a nadie que nos de motivos para la retirada.
Otro error.
Seguir en la carrera, lo fue. Quedaban 10km.
Pero seguí.
Y llegué.
Y acabé por sexta vez consecutiva este UTSM.
Y me emocioné. como siempre.
Aún así me faltaba algo.
Aún así, mi corazón seguía quejándose.
Esperé a Julio. Me regaló la pulsera del Trail La sonrisa de Rafa y nos despedimos.
Y esperé a Andrés.
Y emprendimos el viaje de vuelta.

Esa cara... lo dice todo.... más de 15h!!
Después del viaje de vuelta empezaría una nueva aventura.
Y es que después de tres días ocn el corazón más rápido de la cuenta, y con un funcionamiento ciertamente extraño, decido asistir el Lunes  a una consulta médica, para ver qué ocurre.
Enseguida me manda a urgencias, y en urgencias deciden mantenerme ingresado tres días, por una arritmia que no parece demasiado normal.
Así que ahora, parece que las cosas no las veo tan normal. O quizás fuera que antes veía las cosas "no normal".
Demasiado tarde en asistir a esa revisión, y ahora a esperar unos días a que se corrija, y por supuesto, a replantearse ciertas cosas.


32º Clasificado de la General
7º Clasificado Cat. M40
Distancia: 103.6 km
RitmoMedio: 8:55min/km
Calorías: 7658C
Ganancia de Altura: 4369m

GALERÍA

UTSM 2017


EL RECORRIDO


EDICIONES ANTERIORES



LA CARRERA
Ya sabéis todos que hablar de UTSM es hablar de evolución, de organización, de espectáculo y de buen ambiente. Empezando por esto, todo aquel amante de verdad de la larga distancia, se quedaría enamorado de esta prueba. Es posible que no por el recorrido, pero únicamente por el trato que reciben los participantes, bien merece la pena repetir.
Este año en especial, he notado muchas mejorías en muchos sentidos.
Cuando vi que se suspendia esta sexta edición, y después se retomaba, sinceramente pensaba que este ño sería algo más flojo, pero nada de eso.
El recorrido en esta ocasión, al menos para mi, ha sido el mejor de todos, un recorrido espectacular, de gran dureza y muy exigente. No sólo acumula más de 4000 m de desnivel positivo, si no de la manera en cómo lo hace. Es un constante sube y baja de rambpas tremendamente exigentes, en la qeu conservar fuerzas para la última bajada es fundamental.
Tan sólo en los primero 30km llevas acumulado 2000m, lo que te hace pensar, a partir de las Antenas que la carrera se presenta dura.
El tramo nocturno, preferirías hacerlo de día, para disfrutar de las vistas, pero seguro que lo mejor es, sin duda, no dejar esta sección para el final y ahorrar hacerlo con el calor.
Otras cosas que sólo en esta carrera puedes vivir, es el amanecer en la sierra con la impresionante vista al fondo de Marvao.
Hay cosas que sólo se repiten aquí.
Perfecta organización, de verdad, es que no falta detalle, perfectos los avituallamientos, en cantidad, calidad, en personal, en amabilidad... increíble.
La señalización, es sin duda una de las claves de esta carrera. Perfecta. Si quieres organizar una carrera (sobre todo nocturna) y deseas aprender a marcar bien, anímate a realizar este recorrido. A veces pensarás que es una verdadera obra de ingeniería. Si no preguntad a Vitor Cordeiro, cómo quedó el tramo que le adjudicaron, por ese bosque, un sendero perfectamente guiado con sus bordillos naturales. Una pasada que sólo sudede aquí.
En fin, espectaculares  103 km  con +4369m.

http://www.utsmportalegre.com/https://acportalegre.com/