Mostrando entradas con la etiqueta TRAILS PORTUGAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAILS PORTUGAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

"¿HAY SER FELIZ AUNQUE SÓLO SEA POR JODER?"

No sé si vísteis hace unos días el programa de El Hormiguero, creo que fue el Martes pasado, y Pablo Motos entrevistaba al doctor Pedro Cavadas. (http://www.clinicacavadas.es). Resultó bastante interesante, aunque lo pillé empezado. Pero me gustó (o quizás no tanto) una reflexión que hizo sobre el ser humano "El ser humano es cabrón por naturaleza", y que no comparto del todo. Curiosamente hoy he podido ver una imagen con una frase de Joaquín Sabina que decía "Hay que ser Feliz, aunque sólo sea por joder".
Al fin y al cabo vienen a decir casi lo mismo, porque hay que ser cabrón para que te joda que otro sea feliz...
Entre ambas situaciones, mantengo una conversación con un amigo, del egoísmo de las personas, y de nuevo esta mañana surge una conversación con otra compañera del trabajo sobre el mismo tema.
Somos tantas personas unas alrededor de otras, que lógicamente parece que deben surgir tdemasiadas diferencias. Pero claro, el problema viene cuando las diferencias que tengas con el de uno de tus lados, influya negativamente en el del otro lado.
Y claro, resulta que al final, el ser humano es un cabrón por naturaleza y le jode que otro sea feliz....

En fin, que tristeza....

A mi me alegra que seáis felices.

Después de pensar sobre esto, me he dado cuenta de que no comparto lo que dice el Doctor, al menos del todo. Pero no seré feliz para que le joda a nadie, si no por mi mismo y los que estos días estáis a mi lado, pese a no ser unos momentos fáciles.

Resumiendo que ni el Dr Cavadas ni Joaquin Sabina tienen ni puñetera idea, al menos sólo en estas afirmaciones.

Ni creo que el Dr Cavadas sea un cabrón por ser un ser humano, si no todo lo contrario.

Matterhorn 4478m acrílico por Elsa 2019
Cambiando de tema, como ya tengo fecha fijada, he empezado a hacer cosas que no solía hacer. Renunicar a tres carreras a las que estaba inscrito, del tirón. Bueno una de ellas, por lesión de tobillo, y las otras porque no es prudente, ni recomendable hacerlo. Así sólo me queda la Media Maratón de Mérida, que será, posiblemente la única carrera que realice en los cuatro próximos meses. Pero oiga que lo llevo genial (si querer joder a nadie por llevarlo con alegría).
Así que digo adiós, primero a las Millas Romanas (en versión 40k) y después a Trilhos dos Abutres, "chacho" camponato del munto de trail.... mira que me podía fastidiar, pero realmente no mucho.
Así que vamos buscando alternativas.
Ahí va la bici, y ahora que le he puesto unas   "tubeless" (esas que no se pinchan) creo que podré recorrer más de 30 km sin tener que cambiar la cámara, me he comprado hasta unas botellitas de CO2 para inflarlas. Casi profesional.
Y también, después de muchos años, retomo la escalada. Esto si me está costando, apenas puedo mantenerme 10 o 15 pasos en el bestial desplome del rocodromo, pero eso será cuestión de tiempo, supongo...

Al fin y al cabo se trata de tener objetivos, a corto o medio plazo, que te permitan hacer una u otra cosa, y especialmente motiva retomar actividades que hece años dejé atrás.
Hoy me siento más o menos contento por, casi, haber llegado al final de una sección de pasos previamente definidos por alguien, y casi, casi, hasta el final de la pared, pese al miedo que me daba estar tan alto y sin una cuerda que  me asegurara.

En fin, que es hora que vayamos disfrutando de lo que tenemos (yo el primero) que nunca sabemos hasta dónde llegaremos, ni cómo ni cuando. 

NOTA: Ya que nombré al Dr Cavadas al principio, os invito a ver el programa entero, merece la pena, o ver algo de su fundación (http://www.clinicacavadas.es). Que no nos importe ni los gigas del smartphone, ni si es iphone 8, 9, o 10.000. Si no que nos importe realmente seguir viviendo, en nuestro mundo, al menos, pero si puede ser, mirando hacia el de otros de vez en cuando.

"Cualquier actividad humanitaria es mejor que nada. Pero hay diferencias de matiz. Por fortuna la voluntad inespecífica de ayuda no es infrecuente. Conseguir darle forma y hacer algo útil de verdad es muy difícil. Las actividades espontáneas y voluntarias, y la cooperación lo es, se hacen para conseguir un beneficio (nadie hace algo espontáneamente en contra de su voluntad). Es este beneficio el que varía según la calidad personal, y hay tantos enfoques y razones por las que alguien se embarca en actividades de cooperación como personas lo hacen."

domingo, 18 de febrero de 2018

Primeras carreras- Trail Iberlince y Trilhos dos Reis

TRAIL IBERLINCE - BARRANCOS

Pues si, aunque ya hace un tiempo de esto, ya he vuelto a participar en un par de carreras, con la misma filosofía de siempre, pero distancias cortitas, y es que de momento no doy para más... bueno casi ni para estas, pero al menos ahí estoy.
Empecé con la gran prueba que organiza Ico Bosa en Barrancos, la que anteriormente se llamaba Trail de Barrancos y ahora es Trail Iberlince. Una carrera en la que he podido ver el avance y mejora en los tres últimos años. Cada vez más espectacular. Es el más claro ejemplo de que donde parece no haber nada de montaña, se acaba sacando una durísima carrera. Ya lo fue en el 2016 cuando participé en el trail largo, como este en el corto. Una carrara donde parecen no acabar las rampas, bueno, si, por unos instantes pensarás que ya se acabó, pero entonces es cuando te acercas a la casa de Ico, y vuelve la fiesta.

Parecía ir muy bien en los primero 5km, y llevaba un ritmo que a mi mismo me sorprendía, pero claro, a partir del 10, todo empezó a ser sufrimiento mezclado con agobio. Lucha de mente y cuerpo que en ocasiones podía carecer de sentido. Pero a pesar de todo, quería llegar al final, aunque por instantes me arrepintiera de estar allí.
Empezaban a dolerme las piernas, los brazos, los pies... y hasta la cabeza. Incluso hubo momentos con ganas de llorar. Quizás por la impotencia que sentía de ver que hacía unos meses (8 en concreto) era capaz de correr 100km en unas 12 horas, y ese día sufría para hacer 15km.
Lo que nos llegamos a degradar.
La llegada fue tremendamente emotiva, como siempre lo ha sido en Barrancos.
Agradezco enormemente a Ico la oportunidad de invitarme a volver, Felicitarte por esa organización tan perfecta, y por tener en cuenta siempre todos los detalles. De ofrecerme su carrera para sentir que aún soy uno más, de estar con vosotros allí y recibir el calor de los compañeros de este deporte. Pese al tremendo esfuerzo que me llevó acabar, me alegré de volver a estar vivo.
La cara opuesta es también volver a la realidad de no poder estar junto a vosotros en las pruebas que de verdad me gustan, de volver la UTSM, por ejemplo.

EDICIONES ANTERIORES
III TRAIL TRANSFORNTERIZO BARRANCOS
IV TRAIL TRANSFRONTERIZO BARRANCOS



TRILHOS DOS REIS-PORTALEGRE


En enero José Presado me volvió a dar la oportunidad de estar un año más allí, en la prueba mítica de Trilhos dos Reis, en Portalegre. Ser otro de los fijos a esa magnífica carrera y con otra organización de 10. Trilhos dos Reis, para los que solemos hacer el UTSM, nos permite correr de día por ese lado de la sierra de Portalegre. La Sierra de Sao Mamede que me vio nacer en estos restos de 100km. He estado en todas las ediciones del UTSM y en todas de Trilhos dos Reis (Antes Trail Vicentino), y sigue siendo una de mis zonas.
José Presado, tiene una particular forma de organizar carreras. De el aprendí que las carreras con público en el recorrido, la hacen más amena, entretenida y alegre. Si, Trilhos dos Reis es una carrera alegre, divertida, con teatro y música. Es una carrera única que nunca dejará de sorprenderte. Espectacular cómo ha crecido esta carrera desde aquel Vicentino del 2014.

Esta vez, me encontré mucho mejor, no se si sería algo psicológico, estar tan rodeado de amigos o que quizás me pilló un de día mejor forma. Me lo pasé como los indios, disfruté como al principio, casi como si no huniera pasado nada. Me tiraba por esas cuestas abajo como si se acabara el mundo tratando de no golpear la cabeza con las ramas de la selva, y conseguía subir esas durísimas rampas con un ritmo aceptable. Volvía a notar la sonrisa en mi cuerpo en cada tramo complicado. Me alegré de estar allí. Incluso días después, cuando aún padecía de esas agujetas que sólo aparecían en carreras como La Covatilla o Ultra de Gredos.
Enhorabuena José Presado y compañeros por esa carrera que debe estar en el calendario de muchos corredores, por no decir todos, no sea que el año que viene no encuentre hueco...
Gracias amigos portugueses, por darme la oportunidad de seguir entre vosotros.

jueves, 25 de mayo de 2017

VI UTSM PORTALEGRE.

Hablar del Ultra Trail de Sao Mamede, podría resultarme algo monótono. Ya son seis años seguidos participando en esta prueba. Alguno, dice, que es demasiado aburrido, pero nada más lejos de la realidad. El UTSM no es, ni será jamás una carrera aburrida. entre otras cosas, porque, posiblemente, sea mi carrera. En la que pienso cada año. porque me gusta Portugal, porque me gusta Portalegre, por discurrir por una sierra, que no tiene demasiada altitud, pero es muy especial para mi.
Con Ico Bossa. Trail Barrancos. Totalista
Porque allí empezó todo.

Debo ser algo egocéntrico en esta ocasión, y poder presumir de ser de los pocos que cuenta cn seis ediciones consegutivas. De los pocos que ha podido comprobar por sexta vez, la impresionante evolución de una carrera como esta.

En cualquier caso, para mi resulta algo difícil expresar lo que siento por esa prueba.
Este año se presentaba complicada. Ya un par de días antes pude ver que la previsión metereológica nos iba avisando de que habría alguna dificultad extra. El calor.
Pero no sólo eso, un recorrido exigente, más duro que cualquier año anterior, propondría a todos los participantes a superar una prueba de dificultad, para mi fue, casi extrema.
Tan sólo en los 30 primeros km acumulabas un desnivel positivo de 2000m. Por lo que te podías ir imaginano que no sería nada fácil llegar a la meta.
Andrés. Otro duro de roer
La salida fue algo estresante, iba con Andrés (de Mérida)  y Julio (de Higuera la Real) los primeros km de la carrera. Poco a poco ibas cogiendo algo de desnivel para llegar al pueblo, y después un sube y baja hasta Alegrete, alrededor del km 20, donde empezaría el festín de rampas hasta el km 33 donde coronabas el Alto de Sao Mamede. Hasta ahí +2000m. Fui con Julio todo el rato, y Andrés había disminuído el ritmo. Una vez arríba, me dejé caer, literalmente, hasta Sao Juliao. Las sensaciones iban mejorando cada vez más. Una sección de bajada, nueva y realmente espectacular, con unos pasos y parajes, que al menos no recuerdo haber visto antes. Claro, siempre antes había pasado de noche, y en esta ocasión llevaba casi dos horas de retraso sobre los tiempos de cualquiera de las ediciones previas. Dos horas!!!
Exhasusto en Castelo de Vide. km 70
No me cuadraba mucho haber tardado tanto, no eran los tiempos previstos, ni siquiera próximos a los que me había imaginado días antes. Dos horas suponía que llegaría a meta alrededor de 3 h más que años anteriores. El rimo medio rondaba los 8:35 el km. demasiado lento, pero la realidad es que tampoco podría haberlo hecho más rápido, sabiendo lo que quedaba.
Foto de Ismael, allá por el km50


Saliendo de Sao Juliao, guardo el frontal, ya se veía perfectamente, y me sorprendía un brutal cortafuegos que miraba con cierto enfado, hacia mi derecha, no creo que subamos por ahí, me repetía una y otra vez. Pero si. Tramos que deberían rondar el 30% de pendiente. Os hablo del km 40 aproximadamente.
Después quedaría una bajada hasta Puerto da Espada, con alguna rampa liviana hasta el PAC 5, donde no quise estar mucho tiempo porque las sesnaciones eran espectaculares, de hecho consegui bajar a un promedio de 8:20 el km, que me animaba bastante. Desde allí directo a Marvao, previo paso y pose con un gran corredor/fotógrafo Ismael con su sudadera de Lobo del ACP.
Llevaba bastante tiempo sólo, casi desde Sao Mamede, adelantando de vez en cuando a algún corredor, con muy buen ritmo y con unas ganas tremendas de seguir.
En Marvao, km 60, me comentan que los primeros corredores llevan más de una hora de retraso sobre los tiempos del año pasado, pero yo, incluso había recuperado tiempo, y llegaba a Marvao en condiciones de hacer el mismo que el año pasado, alrededor de las 14h30'. Allí me cambié de ropa, algo más fresco que las mallas compresivas, ropa seca, y crema en las piernas. Salí casi sin parar, a las 9 estaba bajando por la calzada a un buen ritmo. Llegada a Castelo de Vide, con fuerzas, subía rápido, corría bien en llano, y bajaba con ganas de correr. Lástima haberme despistado en el pueblo y haber tenido que recuperar.
Parada, quizás excesiva, pero quizás necesaria.
Allí estuve con Lina, su marido y Daniel que han estado tantas veces en el UTSM como yo. Gran noticia de saber que Daniel pertenece a un gran equipo ciclista, es un crack.
En Castelo de Vide me hidraté bien, a penas comí, quizás se me olvidara o no tuviera demasiadas ganas. En cualquier caso, a partir de ahí empezaron los problemas.
Aquí con un gran ciclista, Daniel Faus
Hoy, que es Jueves, y veo las cosas de otra manera, seis días después, lo que escribo a continuación posiblemente sea describir un gran error.
Bajando del pueblo empecé a notar que el corazón se aceleraba más de la cuenta, pero no le di mayor importancia. el caso es que casi en ningún momento, bajaba su ritmo.  Pensaba que sería el calor, así que empecé a caminar. Únicamente a caminar. Y mojarme con agua. Algún momento lograba correr despacio, pero notaba que algo iba mal. Tenía muchísimo calor, y no quería más que mojarme y beber algo fresco.
En ningún momento pasó por mi mente eso de retirarme, este fue el error. Si no que constantemente me repetía a mi mismo "vamos Javi, 1km más y paramos un rato" o dos... y así fui avanzando, y poco a poco la gente me iba pasando, también.
Pero aguantaba y aguantaba.
En el convento da Provença, triste por no repetir la misma imagen de los cinco años anteriores, y triste por saber lo que estaba sufriendo, no me quedó otra que meterme directamente en la piscina. Con ropa. Estar unos minutos allí bajando la temperatura del cuerpo, fue algo sensato. No tanto lo fue renuncias a asistencia médica. Pero los tercos somos así, no queremos a nadie que nos de motivos para la retirada.
Otro error.
Seguir en la carrera, lo fue. Quedaban 10km.
Pero seguí.
Y llegué.
Y acabé por sexta vez consecutiva este UTSM.
Y me emocioné. como siempre.
Aún así me faltaba algo.
Aún así, mi corazón seguía quejándose.
Esperé a Julio. Me regaló la pulsera del Trail La sonrisa de Rafa y nos despedimos.
Y esperé a Andrés.
Y emprendimos el viaje de vuelta.

Esa cara... lo dice todo.... más de 15h!!
Después del viaje de vuelta empezaría una nueva aventura.
Y es que después de tres días ocn el corazón más rápido de la cuenta, y con un funcionamiento ciertamente extraño, decido asistir el Lunes  a una consulta médica, para ver qué ocurre.
Enseguida me manda a urgencias, y en urgencias deciden mantenerme ingresado tres días, por una arritmia que no parece demasiado normal.
Así que ahora, parece que las cosas no las veo tan normal. O quizás fuera que antes veía las cosas "no normal".
Demasiado tarde en asistir a esa revisión, y ahora a esperar unos días a que se corrija, y por supuesto, a replantearse ciertas cosas.


32º Clasificado de la General
7º Clasificado Cat. M40
Distancia: 103.6 km
RitmoMedio: 8:55min/km
Calorías: 7658C
Ganancia de Altura: 4369m

GALERÍA

UTSM 2017


EL RECORRIDO


EDICIONES ANTERIORES



LA CARRERA
Ya sabéis todos que hablar de UTSM es hablar de evolución, de organización, de espectáculo y de buen ambiente. Empezando por esto, todo aquel amante de verdad de la larga distancia, se quedaría enamorado de esta prueba. Es posible que no por el recorrido, pero únicamente por el trato que reciben los participantes, bien merece la pena repetir.
Este año en especial, he notado muchas mejorías en muchos sentidos.
Cuando vi que se suspendia esta sexta edición, y después se retomaba, sinceramente pensaba que este ño sería algo más flojo, pero nada de eso.
El recorrido en esta ocasión, al menos para mi, ha sido el mejor de todos, un recorrido espectacular, de gran dureza y muy exigente. No sólo acumula más de 4000 m de desnivel positivo, si no de la manera en cómo lo hace. Es un constante sube y baja de rambpas tremendamente exigentes, en la qeu conservar fuerzas para la última bajada es fundamental.
Tan sólo en los primero 30km llevas acumulado 2000m, lo que te hace pensar, a partir de las Antenas que la carrera se presenta dura.
El tramo nocturno, preferirías hacerlo de día, para disfrutar de las vistas, pero seguro que lo mejor es, sin duda, no dejar esta sección para el final y ahorrar hacerlo con el calor.
Otras cosas que sólo en esta carrera puedes vivir, es el amanecer en la sierra con la impresionante vista al fondo de Marvao.
Hay cosas que sólo se repiten aquí.
Perfecta organización, de verdad, es que no falta detalle, perfectos los avituallamientos, en cantidad, calidad, en personal, en amabilidad... increíble.
La señalización, es sin duda una de las claves de esta carrera. Perfecta. Si quieres organizar una carrera (sobre todo nocturna) y deseas aprender a marcar bien, anímate a realizar este recorrido. A veces pensarás que es una verdadera obra de ingeniería. Si no preguntad a Vitor Cordeiro, cómo quedó el tramo que le adjudicaron, por ese bosque, un sendero perfectamente guiado con sus bordillos naturales. Una pasada que sólo sudede aquí.
En fin, espectaculares  103 km  con +4369m.

http://www.utsmportalegre.com/https://acportalegre.com/

lunes, 27 de marzo de 2017

II MONSARAZ NATUR TRAIL



Vuelvo a Portugal a correr, después Trilhos dos Reis, no participaba en ninguna carrera por montaña, y tan sólo me colocaba un dorsal en la MM de Los Barruecos y Mérida, dos carreras se empiezan a convertirse en marca del calendario.
En esta ocasión marchaba a Monsaraz. Lo llaman el "nido de las águilas" ( Ninho das Águias ) por estar encaramado en una elevación de la infinita llanura alentejana. Es un pueblo totalmente peatonal y tiene sólo dos calles, la Rua Direita y la Rua de Santiago. El campo que rodea Monsaraz tiene vestigios prehistóricos. Dólmenes, menhires y Cromlechs hacen de este lugar uno de los grandes campos megalíticos de Portugal. De hecho durante el recorrido tendríamos la oportunidad de visitar alguno.

 A Monsaraz fuimos 7 corredores del grupo de Mérida, Juanan, Antonio, Gaviro, Sergio, Marco, Julio y yo. Quedamos a las 6:45 (5:45 hora antigua...) donde siempre, donde el de la carretilla. Aún no había amanecido, y tardaría en hacerlo, al menos una hora más, pero no había quien durmiera un ratín en el coche, pese a haberlo intentado.
Llegamos casi una hora antes, por lo que tuvimos tiempo para recoger el dorsal, comer unas torrijas que llevó Antonio, un café y poco más. Empezamos a cambiarnos y a preparar la cosas con las dudas de si llevar chaqueta cortavientos, chubasquero o nada... Yo decidí por llevar únicamente una térmica y manguitos. Me cargué de 5 o 6 pastillas de sales y dos gemínalas, ese sería toda mi reserva para la carrera, más lo que pudiera pillar en el recorrido.
En la salida hubo reencuentro con muchísimas caras conocidas. Por un lado los B-Trail, Javi, David, Paco, el pedazo de fotógrafo Ramón, José. También con Guerra, Fernando, Ángel (gracias por la ropa)... y muchos más.
Así que entre chascar con unos y con otros, no nos dimos cuenta de que dieron la salida, así que tocó remontar desde la cola y cuesta arriba hasta conseguir alguna posición algo adelantada. Empecé a correr demasiado fuerte. Muy fuerte, vamos como si de una media maratón se tratara, parece que no me daba cuenta de que en un momento u otro lo pagaría. Así lo íbamos relatando Guerra y yo durante todos los 20 primeros km, pero ninguno bajaba el ritmo, uno se adelantaba y después se medio-quedaba. Así fueron cayendo km y km. Y llevábamos casi 20 por debajo de 5´/km, demasiado rápido.
Entonces empezaron las primeras rampas, no eran rampas demasiado duras ni de gran desnivel, ya que la cota mínima de la carrera estaba en 165m y la cota más alta en 350m, así que imagínate lo que supondría acumular 1500m en ese tipo de cuestas.

A la altura de el Castillo de Monsaraz´, allá por el 27, me alcanzó Gaviro, y empezamos a bajar del casito los dos. Debo reconocer que nos km antes me había venido algo abajo, y me encontraba bastante cansado del ritmo que me marcó Guerra, pero al comer unas naranjas y un vaso de cocacola, me levantó algo el ánimo y los dos nos lanzamos hacia abajo.. Andrés algo más, hasta el punto de aterrizar contra el suelo. Al comprobar que no tenía nada, seguimos juntos. pero cada vez que contábamos con una bajada muy pronunciada, la plantilla de la zapatilla izquierda se me doblaba. Más o menos aguantaba porque se volvía a colocar, pero llegó un momento en que la doblez permaneció y no me quedó otra que parar a quitarla. Iba muy incómodo. Gaviro se había quedado atrás y me mosqueaba bastante, pero al rato desde lo alto de un cortafuegos, alcancé a verle y comprobar que seguía.
Más adelante me encontré con Julio. Me estaba empezando a encontrar muy bien, con la carga normal de un tipo de carreras de este tipo, y con algún calambre que otro, pero lo aguantaba bien. Pastillas desales, y agua, toda la que podía, para estar bien hidratado, a pesar de no ir lo suficiente.
A penas quedaban 5 km para llegar, ya estaba un poco cansado de rodear y rodear, subir y bajar rampas tan cercanas la una de la otra. Me habían sobrado lo primeros 20, pero la ilusión de llegar con el reto conseguido de la primera carrera en el nuevo proyecto de carácter solidario, me empujaba, y de verdad, que me dio muchísimas fuerzas. Era distinto ahora no sólo corría por mi, si no también por un motivo, por una causa como hice hace unos años con la carrera que creé en Calamonte. Volvía a tener motivación por ayudar, por colaborar y por mirar más allá de nuestro propio ombligo.
En la llegada me pasaron muchas cosas por la cabeza.
Me acorde, mucho de Analice. La organización recordaba esta corredora, que fue uno de los mejores ejemplos de fuerza de voluntad y persistencia en el trial portugués y a quien pude conocer, animar y felicitar personalmente en más de una ocasión. Te echaremos siempre de menos.
Me emocioné, de nuevo al tomar conciencia de que este proyecto de Corro, Donas Viven empieza a ser realidad, y que de verdad, echaremos un cable, o al menos, lo intentaremos.
Oir a paisanos emeritenses, legionarios, animarme y chillar cuando llegué me hizo darme cuenta de nuevo, que aquí no hay rivales, que todos vamos a una, o al menos los que queremos disfrutar del placer de sufrir haciendo lo que te gusta, sin más que disfrutar.
Recordé a dos buenos amigos y ella una tremenda muestra de fortaleza. Acabar esta carrera, tenga la dificultad que tenga, va por vosotros también.

12º Clasificado en la General
7º Masculino M40
Distancia: 43,63 km
Ritmo medio: 6:14 min/km
Calorías: 3.336 C
Tiempo : 4:32:01
Ganancia de Altura: 1.537 m

LA CARRERA.
Bueno, esta no es una carrera de mi estilo, a mi no me va eso de correr rápido, vamos, no es que no me mole, si no que es que no se me da bien, empiezo a sentir un sufrimiento que no me gusta nada.
Pero a lo que vamos, más de 20 km de llano, en el que acumulas unos 350m de desnivel positivo, casi, casi como la media de Mérida, pero con la diferencia de contar con un par de tramos algo complicados, pero muy, muy cortos, de ahí que el ritmo en esto 20 km esté más cerca de 5 que de 4:30. También con tramitos de mucho barro, donde lo que más cuesta es arrastras las zapatillas cargadas de arcilla pegajosa. Te vas al quinto jaral a pillas alguna cuesta, bueno, una de subida y otra bajada. Vamos que no merece la pena desplazarse hasta allí si no es para ver el Menhir en el camino.
Después llegas a la zona de Monsaraz, allí empieza la fiesta, algo más entretenido, de hecho algunos tramos tan peligrosos que la concentración te hace casi disfrutar tanto que casi te olvidas de maldecir los primero 20. Pero no puedo evitar decir que se hace tremendamente pesado ver el castillo todo el rato, y ver que no te alejas, que lo tienes ahí y subes y bajas sin parar, por secciones prácticamente paralelas. Tiene su lado positivo, si te quieres retirar, estás relativamente cerca, o que lo ves todo tan cerca que creerás que enseguida llegaras. Por otro lado, el negativo, se te hace eteeeerno. Crees, como te he dicho antes que vas a llegar, pero no llegas... Si encima a dos km un motorista te dice que aún te quedan 5, o poco antes otro voluntario te dice que ya no se sube nada más, y después te enfrentas a las escaleras, un tanto absurdas... se te hace si cabe más largo. Los tramos de calzada serían espectaculares si las zapatillas agarraran algo. No algo más como podría decir alguno... sólo con algo me hubiera bastado para no bajar casi andando.
Por lo demás el resto genial. Marcaje perfecto, avituallamientos correctos, zona de salida y llegada podría ser algo mejorable en cuanto a recursos o equipamiento. Lo noté algo desolado. El tiempo no acompañaba demasiado, eso es cierto.
En fin, cuando llegue la fecha me pensaré si vuelvo o no.

EL RECORRIDO

WEB DE LA CARRERA

http://trailrunningmonsaraz.com/

jueves, 19 de enero de 2017

TRILHOS DOS REIS. 2017

Antes Trail Vicentino, ahora Trilhos Dos Reis.
Una carrera en la que lo único que ha cambiado es el nombre. Y es que José Presado no ha dejado que este evento deje de crecer, y así, en este 2017, creo que se ha convertido en la mejor edición de las 4 veces en las que he participado.
Con este objetivo de querer mejorar, resulta difícil no pensar en volver en la siguiente Edición. ¿Quién sabe lo que nos encontraremos?
En esta ocasión, tras unos pequeños trámites administrativos, conseguimos plantarnos allí cuatro del grupo de Mérida para la carrera larga (Paco, Gonzalo, Andrés y yo), y uno más para el trail corto (Diego) consiguiendo los cinco terminar la carrera en bastante buenas condiciones.

Yo decidí colocarme delante en la salida, porque ya el año pasado sufrí una buena retención en la primera rampa, y así que en esta ocasión prefería apretarme un poco al principio y después andar más desahogado. Posiblemente este sobreesfuerzo, sin calentar previamente, me pasó factura antes de llegar a los 10 primeros km. Y es que llegamos a Portalegre con el tiempo bastante justo, tanto que en una de estas estuve a punto de ir en gayumbos a la salida, por "casi" olvidar ponerme los pantalones.
Salida rápida y sin darnos cuena ya en faena. Tramos muy similares al UTSM (donde volveré por 6º año en Mayo) La antena y los molinos por los que pasas de madrugada, en esta ocasión los disfrutas de día.
Esta carrera es toda una aventura, no sabeslo que te vas a encontrar, lo mismo un tramo de pista, camino, trocha, roca, trepada o destrepada. Lolo Díez la describe bastante bien "Una carrera a la portuguesa, culebrera, ratonera, divertida, juguetona o sea una putada en toda regla" 
No se a cuenta de qué, pero en todo momento pensaba que la carrera rondaba los +1900 m de desnivel, y lo único que había visto del recorrido era hasta el km 17, o el 18, si me alargas mucho, y hasta ahí, creía recordar que todo lo "gordo" habría pasado. El sentido de la carrera era casi inverso al año pasado.
Allá por el 18 llevaba unas 2 horas de carrera, me encontraba bastante agotado, y sobre todo por un leve incidente sobre el km8, pero a pesar de ello, era un tiempazo, y además veía que llevaba más de +1000m de desnivel, por lo que "no me quedaba nada, un entrenillo de unos 24 y +800m como mucho...
Al poco me alcanza José M. Guerra, yo ya iba bastante tocado y apenas podía seguir su ritmo, pero el poco tiempo que lo aguanté me informaba de que el desnivel totas de ascenso rondaba los +2150m lo que me sentó como un auténtico jarro de agua fría, o sea que me quedaba otro tanto como el que llevaba, pero con el cansancio acumulado (al final fueron más de +2.200) Empecé a atar cabos y recordé que aún no habíamos subido a las antenas ni a los molinos, o sea que qudaba tela.

Ayyy los molinos y las antenas, las antenas y los molinos, que aparecían y desaparecían. Que los miraba de reojo y me decía "espero que no haya que volver a subirlos". La maldita obsesión por acabar aquel martirio, alargaba cada kilómetro que recorría, y el reloj... el reloj, parecía que estaba parado.
Pronto me encontré con Daniel Faus, y me dió una alegría enorme!!
Al final atravesamos uno de los viñedos, que recuerdo perfectamente de hace dos años, desde ahí, a penas eran tres o cuatro km, y salvo dos rampillas, todo cuesta abajo. Empezaba a animarme (no duraría más que hasta la meta,, o sea unos 10'-15'). Eso si, la cuesta que quedaba, esa última justo después de saltar la valla de madera, no me la perdía, llevaba muchas cuestas abajo sin correr, esta era la últim, y me lancé, directo a la llegada.

103º en la General
23º en Cat VETM40
Distancia:43,15 km
Ritmo medio: 7:54 min/km
Calorías: 3.328 C
Tiempo: 5:47:29
Ganancia de altura: 2.265 m
CLASIFICACIÓN 2017
LA CARRERA
Esta carrera es típica de las que te encuentras en Portugal, de esas que en las que parece imposible sacar un trail, porque no cuentas con una enorme cadena montañosa, llámese Picos de Europa, Pirineos, Gredos...  pero sacan un recorrido tan espectacular que una vez la terminas acabas tan sorprendido por la belleza del recorrido, como de la consciencia de haberla terminado. Y es que este tipo de carreras se te puede atrgantar bastante, al menos, si vas a correr y a esforzarte.
Ya llevo varios años corriendo en Portugal, y en concreto cuatro participando en esta carrera, y debo decir que ha evolucionado de una maera increíble, metiendo tramos de todo tipo.
Es por ello que es una carrera que os recomiento, porque creo que no le falta de nada. 
Trail de 45km, una distancia ideal para los que se inician en las carreras de ultrafondo, con un desnivel de +2250m que puede ponerte a prueba. Senderos espectaculares, trochas desbrozadas, por sitios inimaginables, cambios de ritmo, subidas y bajadas bruscas, destrepes y trepes, gargantas con y sin agua... vamos que es toda una aventrua, y divertida, que es lo que queremos.
La organización, también es típica del país luso. de esas que poco le falta, casi perfecta.
Marcaje perfecto,con sus clásicos letreros, y mensajes de ánimos, por los sitios más inimaginables. Los avituallamientos geniales (sólo eché en falta cola después del segundo avit, pero que los haya con caldo/sopa, o con carne a la brasa, pan con chorizo....  es todo un regalo!!).
Muchísimos voluntarios indicando, y animando, y bueno, esos difrazados que te metían en todo un ambiente medieval... 
En fin un espectáculo!!!

EL RECORRIDO


WEB DE LA CARRERA
http://daport.wixsite.com/tdr2017


lunes, 21 de noviembre de 2016

IV TRAIL TRANSFORNTERIZO BARRANCOS


Trail Transfornteriço de Barrancos también lleva el nombrede Ico Bossa. Conocí a este tipo, como no puede ser de otra manera en el UTSM y tuve la oportunidad de conocerlo mejor el año pasado en la III Edición de Barrancos, y en el V UTSM (pocos, como él han completado todas las ediciones de ese ultra que llegó a ser referencia de muchos corredores en la distancia de los 100km)
Sergio, Raúl, Falcón y yo
A parte de quien la organiza, a mi me gusta llamar también a las carreras por aquellos que me hablan de ella, porque ya la ha hecho anteriormente. Esta carrera la conocí por el Lupi y Yaco, que hicieron la II Edición en el 2014, desde ahí nos han arrastrado a otros, de la mima manera que hago yo mismo con otras pruebas. En esta ocasión, por las lesiones de Marco y Falcón y gripe de Gaviro, hasta allí sólo nos desplazamos Sergio, Raúl y yo. 
Más de 100 corredores en un  recorrido que no es de mi estilo, aunque si que cuentan con secciones que me han encantado, por supuesto, el paisaje en todo el recorrido es espectacular y la organización excelente.
Llegamos tarde a la salida, vamos, que fue bajar las escaleras hacia el arco de salida, hacernos foto dedicada a Falcón y ya estaban dando la cuenta atrás.
Tenía claro que al ser la última carrera, daría todo, así que nada más dar la salida, empecé a recuperar puestos, ya que estaba el último, hasta lacanzar a un grupo de 10-15 corredores que traté de mantener a la vista todo el tiempo que pude. Así, salimos del pueblo y nos acerccamos al río. Por senderos y secciones algo complicadas, y también peligosas, por el riesgo de caer al rio, y no saber si el agua te amortiguaría el golpe, o por el contrario darías contra una roca. Un par de resbalones, por ir desconcentrado, me avisó de que mejor sería dejar de ver a los de alante, e ir un poco más tranquilo.
Sobre el km7 se cruzaría el río, y con los pies mojados empezar una pequeña subida, y alcanzar al primer Abastecimiento (del cual paso, poque llevaba algo más de medio litro de agua en mis botellas y esperaba parar en el 14 aprox)
Señalización y carteleria genial
Empezaba a subir la temperatura, y cada vez sudaba más, así que empecé a tomer alguna pastilla de sales, para recuperar lo que perdía. Me iba hidratando bien todo el rato y las sensaciones eran bastante buenas. Sobre el km 14 me ecuentro a Fernando, el reloj se ma había parado antes e iba despistado de km, pero me cnfirma que rondamos el 14, bebo casi lo que me queda de agua, esperando tener ahí un abastecimiento para rellenar la botella vacía, pero no lo ví, aún no se dónde estaba, el caso es que ya casi iba sin agua, a penas un trago, y eso que no suelo terminarme la botella del todo hasta que no aparece el avit.

En fin, que así hasta el 24 que me encontré a Fernando y me dío un poco de su botella. sólo en el Castillo me ofrecían anís!!! pero agua?? yo quería agua! Tuve que regular, mucho, muchísimo, a parte de que tenía la boca seca, un calor que me moría, me sobraba todo y tenía un agobio de narices,  paré a echar una meadilla y el color tenía toda la pinta de una deshidratación considerable. La cosa no pintaba muy bien y empezaba a agobiarme un poco.
Al llegar al Cortijo, avit3 cargué bien y bebí todo lo que pude, aunque me llenara tando que me impidiera correr, por el brusco movimiento del líquido en mi estómago, así que fui de trote con Guerra, que se marcó otra pedazo de carrera. 
Última Rampa
Aunque poco después de echar un rato hablando, me dejo caer en alguna rampa y sigo hacia delante, me paro con otro corredor portugués, que parecía ir bastante mal, y después con otro más de mérida, que me asustó cuando me dijo que debia ir controlando su corazón por una arritmia. No tenía demasiada prisa, aunque huebiera sido un buen tiempo hacer menos de 5h!!
Así que a por ello fui y empecé a correr todo lo que pude cuando pude... me lanzaba en las cuestas abajo, algunas cuesta arriba las trotaba, otras más duras las caminaba tan rápido como me lo permitían mis piernas y el ver a gente de la caminhada o del trail corto, me animaba a tener una referencia a quien alcanzar
Esta también va por ti!!
Sobre el 38, el último avituallamiento, La Ponderosa, y me encuentro a Vitorino!!! una alegría verle, y allí que me quedo un ratín hablando comiento y bebiendo. Ya sólo quedan 4 km, con una corta pero durísima rampa, y después bajar y bajar.
En meta recuerdo cómo el año pasado me emocionaba al llegar, con un papel en las manos que dedicaba la carrera a Pepi, aún la recordamos la echamos de menos...



Una carrera más para este año, de carreras, que. sobre todo, han sido de largas distancias.
Sexto de la general.
Segundo en mi categoría, M40.
Con sensación de haber alcanzado, al menos, un puesto más, pero no fue así.
Distancia: 41,59 km
Ritmo medio: 6:54 min/km
Tiempo: 4:46:37
Ganancia de altura: 1.521 m
Temperatura media: 21,6 °C
LA CARRERA
Trail Transfronteriço de Barrancos se desarrollan en una localidad portuguesa, a escasos metros de la fronterea con España. Un paraje que no cuenta con grandes montes, pero si bastante irregular, donde Ico Bossa se ha encargado de diseñar un recorrido de gran dureza, y es que pese a no contar con un desnivel espectacular, unos +1520 m ( cortas pero duras rampas) se te pueden atragantar uncos cuantos km y cionvertirse en una carrera infernal, si no reservas algo de fuerzas para el final.
Yo las reservé obligado por la falta de agua.
La carrera está perfectamente marcada, no da lugar a dudas, baloza blanca y roja inconfundible porque lleva el logo de O Mundo da Corrida. Sólo un despiste te podría llevar a confusión.
Los avituallamientos, estaban bien, en cantidad y calidad. El segundo creoq ue no debía estar bien colocado, porque yo no lo vi, al parecer estaba un poco escondido, o bastante, fue la unica pega del recorrido.
Y por último, quizás algo a mejorar serían los premios. Si, habrá que correr más, pero no puede correr lo mismo un chavalín de 20 años que uno de 40. No sólo porque yo me quedara sin un recuerdo de haber quedado segundo de M40 y que posiblemente no se repita nunca más, pero es que entre los 6 primeros sólo había dos M40...
En fin una carrera familiar, muy recomendable, el avituallamiento final, invita a conocer y a relacionarte con gente, reencontrarte con muchos y pasar un buen rato, lo que supone lo mejor de la carrera y del día. Merece la pena ir aunque sea sólo por ese rato. No cabe duda de que es una carrera organizada conmucho caariño, donde se han mimado hasta el último detalle, clara evidencia de que se hacen las cosas por amor a este deporte sin otro deseo más alla de que disfrutemos.
Gracias Barrancos.


EL RECORRIDO


WEB DE LA CARRERA

http://lanunayelsol.blogspot.com.es/2015/12/iii-trail-trasnfronterizo-barrancos.html

jueves, 3 de noviembre de 2016

VALENTRAIL 2016



Ir a Valencia de Alcántara, es ir, para algo especial. Me rondaba la idea desde hace tiempo, pero después de haber acabado el ULTRAIL LA COVATILLA, hacía dos semanas, prácticamente tenía descartada mi participación en VALENTRAIL 2016.
En cualquier caso, pasados dos días del ULTRAIL comencé a rodar poco a poco, otros dos días de descanso y de nuevo a la carga.
Así poco a poco me fui encontrando cada vez mejor, y salía a entrenar con buenas sensaciones, lo que cada vez me convencía de que podría ir. En cualquier caso, parece que le perdí algo el respeto a estas carreras, porque no eran 15 o 20 km, serían 48!!
La semana previa ya casi tenía claro que no iría, incluso el sábado antes de la carrera me fui a correr un rato por Cornalvo, haciendo alguna cuesta flojita. Después nos marcharíamos a Cácaeres a disfrutar de la música y el ambiente del Irish Fleadh de Cáceres con unos amigos, para acabar con cenita de aniversario, por lo que estaba claro que las opciones se agotaban.
en cualquier caso, a las 4 de la mañana me desperté (las 5 con el cambio de hora) y ya casi no paraba de darle vueltas a la cabeza. "voy o no voy..." esto me lo repetiría varias veces, y cansado de dar vueltas en la cama, me levanté, preparé un bocadillo de pollo empanado y hacia Valencia de Alcántara.
Ya empezaba a sentir los nervios de volver a esta localidad rayana. Nada más llegar me encuentro el coche de Gescoven (por allí andaría Ismael) y a Manolo con un grupo de voluntarios que se dirigían a sus posiciones. Uno de ellos preguntaba que dónde descargaba las cajas de patatera que llevaba en el coche... casi le digo que las pase al mio, si quiere.
Café y directo al autobús que nos transportaba a la frontera. Allí donde tantas veces había ido a pasear por la sierra, de país a país, en busca, entonces de bloques y paredes donde escalar.
Es un lugar increíble este donde se empezaron a entregar dorsales. Mucha gente conocida allí, Aitor, Chema, Joao Carlos, Joao Farinha, MªVitorina.... españoles y portugueses encontrándose en eventos deportivos. ¿Por qué será que tantos españoles, sobre todo extremeños nos desplazamos a las carreras lusas?

Con un poc de retraso se da la salida, con unos 5km en ascenso por tierras portuguesas, la temperatura era ideal, al coronar este primer rampón empezaba una larga bajada. Empecé a adelantar a algunos corredores y distanciarme de otros tantos que iba acompañando estos kilómetros. Llegas al Albergue y el restaurante de Javi, donde, cuando era más joven e iba a escalar, tomábamos el cafetillo y nos daba permiso para aparcar. Desde aquí empezaba un tramo precioso, en subida por unos senderos empedrados coincidentes con la ruta Transfronteriza realmente espectaculares, entre castaños y castañas caídas al suelo. Te transportaba a otra época y coincidía con sombra y un agradable fresco que te invitaba a correr disfrutando realmente de este deporte, porque a medida que avanzabas disfrutabas tanto que olvidabas lo que te quedaba delante  y sólo quería estar ahí, en silencio disfrutando de una extrema y agradable soledad.
Y entonces llegabas al Pino, allí caras conocidas, no recuerdo su nombre, pero si recuerdo perfectamente que me lo encontraba cada día que iba a comprar el pan a Panpi. Me emocionó.
Poco después y tras recorrer un terreno relativamente cómodo, con alguna subida tranquila, tocaba pasar por Jola, allí habría otro avituallamiento, a penas había parado antes de el. el calor ya apretaba y decidí quitarme la camiseta térmica, que muy amablemente me recogió Filomena Cordeiro para llevármela a meta. Un señor muy amable te explicaba que ahora no ibas a correr tanto, que ahora nos esperaba una dura subida. Sería alrededor del 18 cuando la fiesta empezaría con una durísima subida, onde conseguí alcanzar y pasar a tres corredores más. Había estado corriendo prácticamente sólo hasta entonces. Cuando les paso, más adelante otro duro cortafuegos y veo a lo lejos a otro más, y a por él que me voy, alcanzándole al llegar a la torre de vigilancia sobre el 26.
Allí, a lo lejos empiezo a escuchar de nuevo a Rubén, Javi y Juan Carlos dándome ánimos y fuerzas (y sería la segunda o tercera vez que les veía, parece que me venían siguiendo). Ruben me dice que queda lo peor, pero iba animado y le contesté que muy malo no debe ser lo que queda cuando apenas quedan 18 km para meta y no más de 1200m positivos... "si ahora viene bajar y subir el acero"...
El acero deben llamar a un cortafuegos durísimo, donde solía entrenar yo, mucho antes de correr, cuando me preparaba para mi primer viaje al MontBlanc . Cuando empiezo la subida, a lo lejos ya eía siluetas de personas que te servían de referencia de lo que te quedaba. Pero a medida que me iba acercando a ellos, de nuevo oía gritar mi nombre. Fue increíble. empecé a subir casi llorando de la emoción, con la piel de gallina cuando veía que ahí seguían ellos, apretando y dando fuerzas. Parecía como un chute de geles. Entonce me tomé un tiempo para recordar con ellos, entre otras cosas, algo que aprendí allí: "Las copias a dos bolis" (cuando a un alumno le mandabas hacer algunas copias, había uno, que empezó a hacerlas con dos bolígrafos al mismo tiempo, dos líneas, reduciendo así es número de copias. Claro, entonces no sabías si castigarle con el doble o premiarle por el ingenio.). Buenas risas...
Desde allí empezaría la bajada hacia la Gasolinera de la frontera, cruzando por unos pasos inferiores de la N-521 y después afrontar la última cuesta durilla, pero corta. Entonces una nueva sorpresa. Mi jefe de Departamento Chisco. Aquello fue la bomba!!!
Este tramo lo conocía bien poque por allí también había pateado mucho bscando vías de escaladas, allá por el 2008 (mi antigo blog).
Ya sólo quedaba atravesar las Casiñas y dirigirte a la fábrica de agua, para llegar en poco al Molino de la Negra (bueno, cerquita) allí donde Héctor casi aprendió a caminar. Uno de los lugares, al menos para mí, más misteriosos y bonitos de la zona, atravesando el regato de la Miera. un espectáculo.
Poco quedaría ya de esta precios aventura, sólo dirigirte hacia Valencia de Alcántara para disfrutar de una llegada, pasando antes, por mi antiguo centro de trabajo (IES Loustau-Valverde) que tantas cosas buenas me aportó y tanta gente me permitió conocer, compañeros y alumnos, con los que aún tengo el placer de mantener contacto.

Nada más pasar el arco de meta, lo último que me quedaba, era felicitar a Ismael y Manolo, por este excelente trabajo, y a todo los miembros de su equipo, amigos y voluntarios que se desplegaron por todo el recorrido.

De verdad, felicidades a todos.
Manolo Lapa e Ismael López

LA CARRERA

VALENTRAIL 2016 cuenta con un espectacular recorrido con todo tipo de terrenos, que la hace apta para todos los gustos, senderos, pistas, tramos técnicos de roca y piedra, cortafuegos, y los características trochas de marca Trilhos portugueses que lleva su duro trabajo previo de desbroce. Un recorrido que ha mejorado muchísimo respecto a la primera edición de VALENTRAIL 2015.
Recuerdo a UTSM
Salida desde la abandonada frontera te transporta a otra época.
Trilhos portugueses y españoles se unen sin esa frontera para ofrecernos lo mejor de Sierra Fría.
Es un recorrido muy trabajado, no sólo en cuanto al diseño, que le habrá hecho a sus organizadores, recorrer muchos kilómetros en busca de los pasos más espectaculares, si no en cuanto a preparación de algunos de sus tramos intransitables.
Recorre caminos y sendas históricos, como la ruta transfronteriza y otros pasos de contrabando entre España y Portugal.
La época es ideal, aunque no fue normal el calor que hizo para estás casi en Noviembre.
Avituallamientos entre 5 y 7 kilómetros de buena calidad y fuentes y arroyos en la segunda mitad de la carrera te permiten refrescarte con agua limpia y fría. La calidad y contenido de los avituallamientos buena, quizás a alguno le hubiera hecho falta algo más en cuanto a sólidos, pero en general bien.

Una carrera, sin duda, para marcar en el calendario.

Por otro lado, el amplio abanico de posibilidades De hacer turismo post-carrera, es un punto a favor para aquellos que no conozcáis la zona. Valencia de Alcántara, Dólmenes (Rutas de dólmenes), el corcho, el castaño, bellas localidades y pedanías, Marvao, Castelo de Vide o Portalegre...
INFORMACIÓN TAJO INTERNACIONAL

CLASIFICACIONES

EL RECORRIDO

WEB DE LA CARRERA

ORGANIZA

viernes, 20 de mayo de 2016

V ULTRA TRAIL SERRA DE SAO MAMEDE 2016

No se qué contaros de esta carrera después de 5 años consecutivos participando en ella y escribiendo una crónica los días posteriores a la misma.
Recogida de dorsal. Todo está listo.
Participé por primera vez en el 2012, y recuerdo perfectamente cuando asistí a los dos entrenos previos con los miembros del Club ACP. (enlace al primer y segundo entreno)
Quedamos la primera vez en Portagem (Portugal), junto al parque. Ese día estaba lloviendo, pero sería el inicio de nuevos retos en mi vida "deportiva". el UTSM iba a ser mi primera carrera de larga distancia. Me sentía tan cómodo aquel día que repetí en el segundo entreno, desde Nuestra Sra da Penha (Castelo de Vide) a Portalegre. El trato que me dieron los compañeros fue excepcional.
En Marvao con ACP en 2012.
Este año el reto sería especial, terminar mi quinto UTSM consecutivo, creo que pocos hemos podido hacerlo, entre otros si que se encuentran también Ico Bossa y Analice, si no recuerdo mal.
La verdad es que hasta unos días antes estaba dudoso en asistir por una fuerte sobrecarga en el soleo, que pude recuperar a base de punción seca y electro, y estar más o menos, aunque con dos semanas casi parado por completo. Por otro lado, la tormenta y la cantidad de agua que habría me echaban para atrás.
Preparados para salir. AD Mérida Trail
Desde Mérida salimos Marco, Sergio, Andrés, Paco y yo para reunirnos con el sexto miembro del equipo, Gonzalo, en Portalegre, que seríamos los miembros del AD Mérida Trail que asistimos.
Parada previa a cenar en Badajoz, y empezábamos con nervios casi incontrolados, que al menos a mi me contagió Marco en la cena.
Al llegar a Portalegre recogimos el dorsal, y de tanto correr, nos damos cuenta de que al final nos sobra tiempo y empezamos a deambular por el Estadio, viendo los stands de material. Cuántas cosas nos harían falta, pero qué caras son, la leche.
Empecé a encontrarme con caras conocidas del Portalegre con las que año tras año me reencuentro, y empecé a recibir información del recorrido y del estado del terreno que lejos de tranquilizarme, generó un hormigueo de nervios en mi estómago. Básicamente, mucha agua y frío.
Entrando en Marvao. Vaya cara.
La estrategia estaba clara, salir todo lo rápido posible para tener poco atasco en el primer arroyo. entramos algo atrasados en la "cola" de salida, y nos tocó recuperar puestos. Salimos bastante rápido, y atravesamos el "regato" mucho mejor de lo esperado, pero ahí estaba el sirucato que seguía y seguía tirando a unos ritmos que difícilmente podríamos mantener toda la carrera. Yo pensaba en los últimos 20 km, lo duros que se hacen.
Primer PAC en 1h02' (Reguengo) y segundo PAC 2h00' (Alegrete). Llegamos al PAC 3 Antenas en 3h50 ' aproximadamente, bastante rápido, y empezamos a bajar dirección Sao Juliao, ya se va notando que hemos realizado un esfuerzo considerable, y empezamos a reducir el ritmo. En Sao Juliao, Marco nos dice que sigamos Sergio y yo, que necesitaba descansar un rato más y salimos a después de haber parado un buen tiempo para comer algo allí. Por cierto una sopa de gallina espectacular y chorizo, queso... vamos como para perder peso.
Nos queda un buen tramo de ascenso para llegar a Sierra Fría, donde llegaríamos de día y podríamos disfrutar de espectaculares vistas de Valencia de alcántara, Alcorneo,Las Casiñas, San Pedro.. incluso te alcanzaba la vista hasta  El Buraco.
De repente, va apareciendo Marvao al fondo, ya sería el km 60, y el amanecer te regalaba un espectacular cielo violeta, y una luz anaranjada sobre las construcciones medievales de Marvao, que pocas mentes podrían eliminar de su cabeza.
Ya empezabas a animarte, porque desde allí ya sabes que queda poco.Para mi llegar a Marvao, es casi terminar la carrera, a pesar de que aun quedan 40km más. Será por la de veces que he estado allí, por lo que he vivido en estas tierras, por lo que me sube el ánimo los recuerdos, por ejemplo, cuando Belén y yo íbamos con Héctor de bebé paseando por allí...
Ya queda poco, si, pero queda...
Con Lina y Daniel en Castelo de Vide
Entre otras la subida a Marvao, que este año cambiaría, sin llegar a subir a la parte alta del castillo como se había hecho los 4 años anteriores, pero encarando dos durísimas rampas antes de entrar por la Puerta de Marvao. Y es que el primer tramo hasta la carretera, se hizo duro, pero el segundo de calzada y escaleras, hasta culminar en MArvao se hacían interminables.
¿Aún quedan cuestas?
Desde Porto de Espada me separé un poco de Sergio, y pese a no verle detrás, sabía que venía cerca y no tardaríamos en volvernos a encontrar, Necesitaba, también estar un rato sólo, no estoy muy acostumbrado a ir acompañado tanto tiempo en estas carreras. Al llegar a Marvao cambié de calzado y camiseta, y me deshice de la ropa mojada que llevaba. un buen tomo de vaselina en los pies y por primera vez probé a tomarme una pastilla que me calmara los dolores que llevaba aguantando un rato en la rodilla. También en el sóleo, empezaba a notar molestias que me hacían modificar la pisada. Sentía como si tuviera unas cuerdas que me daban pequeños latigazos a lo largo de todo el gemelo.
Cuando Sergio llegó, le esperé un poco y bajamos a comer, yo prefería no parar mucho y no enfriarme, y le digo que me adelanto despacio. Nos encontraríamos de nuevo en Castelo de Vide. Este tramo era nuevo, y la subida desde la fuente hasta el castillo, se hizo muy dura, pero probablemente sería la última dificultad de la carrera. el sol empezaba a apretar y sentía la necesidad de beber agua. al probar la primera y disfrutar de los fresquita que estaba, me ví obligado a parar en todas las fuentes del pueblo a disfrutar de ella.
Ya sabes que sin ti... Imposible.
Sergio y yo listos para los últimos 10k



















Al llegar a la plaza de Castelo de Vide, Oigo a Lina gritándome y dándome ánimos, sentí una profunda emoción. Castelo de Vide es otra de mis localidades favoritas cuando vivíamos en Valencia de Alcántara, y escuchar gente conocida me hizo sentir que Castelo de Vide sigue viva dentro de nosotros.
Estoy un rato hablando con Lina hasta que llega Sergio, y un poco más adelante, casi llegando al PAC8 Carreiras ya nos juntaríamos los dos para terminar el resto de la carrera juntos. Dándonos ánimos el uno al otro para completar la prueba.
Llegar al PAC 9, Convento da Provença, sigue siendo emocionante. Esta vez concedimos el placer a Darío de ver cómo su padre entraba el primero. "¡¡Darío tu padre me ha ganado!!".
Elsa, Héctor y Belén estaban de nuevo, como los años anteriores allí, esperando nuestro paso, animando al llegar y dando fuerzas al salir. Paramos otro buen rato a comer, ya hace mucho calor y el sol calentaba mucho, El resto hasta meta se haría duro... vamos, como siempre...
Ya cayeron 5 ediciones
Sergio ya me hablaba poco, vamos lo habitual en el... y quedaba echar el resto. Me preguntaba cuál era la siguiente subida, o si quedaba alguna cuesta dura hasta la meta o si esa que veíamos era la última... Efecitvamente quedaba la de Ntra Sra da Penha de Portalegre, y desde allí sólo bajar por una tramo nuevo, evitando las escaleras de años anteriores.
Buena carrera Sergio!!
Los últimos 5 km se hicieron un poco largo, pero casi no paramos de trotar hasta Portalegre.
A 200 metros del Estado, Sergio me da las gracias por la compañía, pero casi no le entendía, iba pensando más en llegar...
En cualquier caso, no las merece, Sergio. Ha sido la primera vez que he hecho en una carrera tan larga, casi todo el recorrido acompañado, y no me ha ido tan mal!! total ganar, sḉolo se gana una vez en la vida, y mi oportunidad ya pasó, prefería entrar contigo y los enanos.
En la última rampita de bajada de entrada al estadio, ya empezaba a ponerse la piel de gallina, ya empecé a escuchar las voces, estábamos ahí.
Tanto que nos entrevistaron


De nuevo se repite la imagen, entrada al Estadio de Portalegre, vuelta completa, sólo unos 300m que hago acompañado de Elsa. Corre conmigo, yo no se vi vamos rápido o despacio, pero vamos todo el rato de la mano, hasta que quedan 20m, que nos miramos.
No olvido esa carita alegre de entrar con su papi en la meta. Esa sonrisita que me anestesió todos los dolores que arrastraba después de 14h30 ' por la Sierra Portuguesa. Su besito casi entrando. Metros antes le preguntaba si quería que fuéramos andando, pero la ilusión que llevaba le decía que no.
Casi como los cuatro años anteriores, la llegada de esta carrera me resulta igual de emocionante. Miles de recuerdos me rondan la mente, miles de imágenes pasan delante de mi vista, pensamientos alegres y tristes. Esa sensación extraña que asciende y te oprime el pecho de emoción.
Esta mirada lo dice todo...

Ese abrazo con Belén y los niños nada más pasar el arco de llegada.
Una más, otros 100km del UTSM, un sentimiento que no puedo describir.

FOTOS

CLASIFICACIÓN/DIPLOMA

EL RECORRIDO

EDICIONES ANTERIORES

 LA CARRERA.

El UTSM es una carrera que este 2016 ha celebrado su 5ª Edición. 100 km por la sierra de Sao Mamede. mucho ha cambiado la carrera desde la primera edición, con mejoras en el recorrido, mejoras espectaculares que sin duda ha mejorado la calidad de la misma.
Si a esto le añadimos la dedicación que los lobos del ACP emplean en su organización, el resultado es un espectáculo para cualquier asistente, corras o no en la prueba.
Es increíble la cantidad de voluntarios que se emplean a fondo durante la celebración de la prueba, teniendo en cuenta que muchos de ellos pasarán la noche en cualquier punto de la sierra, y sobre todo sin moverse de allí. 
sin duda es la carrera con mejor organización que jamás haya conocido, y sencillamente, sale así por un motivo, que es el cariño desinteresado de todos los que están implicados en el evento.Porque allí, el que colabora es porque quiere que salga bien, sin esperar nada a cambio, únicamente por amor a su sierra, a su ciudad, al deporte y a los compañeros que les dirigen. Teniendo esto en cuenta, es difícil que algo salga mal.
Tiene salida a las 0:00 h portuguesa, desde el Estado dos Assentos de Portalegre. Desde allí comienza una aventura que este año ha sido pasado por agua, dirección Reguengo, y Alegrete en los primeros 20km. La entrada en Alegrete no la olvidarás jamás, donde llegas sobre las 2:15 de la mañana, y el apoyo de la gente es espectacular.
Desde allí te diriges a la cota más alta de Sao Mamede (1025m) donde te espera un espectacular avituallamiento, aunque mucho más te gustará el de Sao Juliao 10 km más adelante, donde como no te controles, pillas unos kilos. chorizo, queso, sopa... 
El siguiente PAC estará en Porto da Espada, donde puedes degustar una exquisita Bifana, para ir abriendo apetito para llegar a Marvao.
Desde Marvao un tramo nuevo a Castelo de Vide, donde te "invitan" a dar una ruta turística por el pueblo, que no olvidarás po lo espectacular ni por las rampas para subir al Castelo.
Desde allí paras en Carreiras, PAC 8 descendiendo (cambio de esta edición) por una calcada medieval, y luego no dirigimos al Convento da Provenca. Penúltimo PAC.
La última subida es hacia Nuestra Senhora da Penha, PAC 10 a 5km de meta, y lo tendrás hecho, sólo dirigirte a la meta y dar la última vuelta por la pista de atletismo escuchando los ánimos y felicitaciones del Speaker.
Ultra Trail da Serra de São Mamede