Mostrando entradas con la etiqueta ESCALADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCALADA. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

"¿HAY SER FELIZ AUNQUE SÓLO SEA POR JODER?"

No sé si vísteis hace unos días el programa de El Hormiguero, creo que fue el Martes pasado, y Pablo Motos entrevistaba al doctor Pedro Cavadas. (http://www.clinicacavadas.es). Resultó bastante interesante, aunque lo pillé empezado. Pero me gustó (o quizás no tanto) una reflexión que hizo sobre el ser humano "El ser humano es cabrón por naturaleza", y que no comparto del todo. Curiosamente hoy he podido ver una imagen con una frase de Joaquín Sabina que decía "Hay que ser Feliz, aunque sólo sea por joder".
Al fin y al cabo vienen a decir casi lo mismo, porque hay que ser cabrón para que te joda que otro sea feliz...
Entre ambas situaciones, mantengo una conversación con un amigo, del egoísmo de las personas, y de nuevo esta mañana surge una conversación con otra compañera del trabajo sobre el mismo tema.
Somos tantas personas unas alrededor de otras, que lógicamente parece que deben surgir tdemasiadas diferencias. Pero claro, el problema viene cuando las diferencias que tengas con el de uno de tus lados, influya negativamente en el del otro lado.
Y claro, resulta que al final, el ser humano es un cabrón por naturaleza y le jode que otro sea feliz....

En fin, que tristeza....

A mi me alegra que seáis felices.

Después de pensar sobre esto, me he dado cuenta de que no comparto lo que dice el Doctor, al menos del todo. Pero no seré feliz para que le joda a nadie, si no por mi mismo y los que estos días estáis a mi lado, pese a no ser unos momentos fáciles.

Resumiendo que ni el Dr Cavadas ni Joaquin Sabina tienen ni puñetera idea, al menos sólo en estas afirmaciones.

Ni creo que el Dr Cavadas sea un cabrón por ser un ser humano, si no todo lo contrario.

Matterhorn 4478m acrílico por Elsa 2019
Cambiando de tema, como ya tengo fecha fijada, he empezado a hacer cosas que no solía hacer. Renunicar a tres carreras a las que estaba inscrito, del tirón. Bueno una de ellas, por lesión de tobillo, y las otras porque no es prudente, ni recomendable hacerlo. Así sólo me queda la Media Maratón de Mérida, que será, posiblemente la única carrera que realice en los cuatro próximos meses. Pero oiga que lo llevo genial (si querer joder a nadie por llevarlo con alegría).
Así que digo adiós, primero a las Millas Romanas (en versión 40k) y después a Trilhos dos Abutres, "chacho" camponato del munto de trail.... mira que me podía fastidiar, pero realmente no mucho.
Así que vamos buscando alternativas.
Ahí va la bici, y ahora que le he puesto unas   "tubeless" (esas que no se pinchan) creo que podré recorrer más de 30 km sin tener que cambiar la cámara, me he comprado hasta unas botellitas de CO2 para inflarlas. Casi profesional.
Y también, después de muchos años, retomo la escalada. Esto si me está costando, apenas puedo mantenerme 10 o 15 pasos en el bestial desplome del rocodromo, pero eso será cuestión de tiempo, supongo...

Al fin y al cabo se trata de tener objetivos, a corto o medio plazo, que te permitan hacer una u otra cosa, y especialmente motiva retomar actividades que hece años dejé atrás.
Hoy me siento más o menos contento por, casi, haber llegado al final de una sección de pasos previamente definidos por alguien, y casi, casi, hasta el final de la pared, pese al miedo que me daba estar tan alto y sin una cuerda que  me asegurara.

En fin, que es hora que vayamos disfrutando de lo que tenemos (yo el primero) que nunca sabemos hasta dónde llegaremos, ni cómo ni cuando. 

NOTA: Ya que nombré al Dr Cavadas al principio, os invito a ver el programa entero, merece la pena, o ver algo de su fundación (http://www.clinicacavadas.es). Que no nos importe ni los gigas del smartphone, ni si es iphone 8, 9, o 10.000. Si no que nos importe realmente seguir viviendo, en nuestro mundo, al menos, pero si puede ser, mirando hacia el de otros de vez en cuando.

"Cualquier actividad humanitaria es mejor que nada. Pero hay diferencias de matiz. Por fortuna la voluntad inespecífica de ayuda no es infrecuente. Conseguir darle forma y hacer algo útil de verdad es muy difícil. Las actividades espontáneas y voluntarias, y la cooperación lo es, se hacen para conseguir un beneficio (nadie hace algo espontáneamente en contra de su voluntad). Es este beneficio el que varía según la calidad personal, y hay tantos enfoques y razones por las que alguien se embarca en actividades de cooperación como personas lo hacen."

lunes, 26 de noviembre de 2018

BAJO LOS CIELOS DE ASIA

"Bajo los Cielos de Asia" es un libro de Iñaki Ochoa que relata una preciosa época de su vida, toda centrada en el Himalaya. Podrás disfrutar y vivir con su lectura algunas ascensiones, e incluso puedes imaginarte en algua de ellas.
Fundación SOS Himalaya. Facebook
Iñaki fue un alpinista o himalayista Navarro y guía de alta montaña que ha participado en más de 200 expediciones en el Himalaya. Ahí es poco, casi que podemos decir que pasó su vida allí. Escaló 12 de los 14 ochomiles.
Cuando llegas al final del libro puedes leer el texto que su padre (Iñaki Ocho de Olza Sanz) leyó en su homeje en Julio de 2008. Entonces la lectura se inunda de un absoluto silencio. Es como si de repente todo el mundo callara.
Ahora me pongo a leer "Los catorde de Iñaki" de su amigo Jorge Nagore. Donde parece se va a relatar el impresionante despliegue llevado a cabo para su rescate. Supongo que tal y cómo presentan este libro, y cómo relata su hermano en el prólogo, Iñaki debió ser un gran alpinista, perdón, un gran Himalayista, pero sobre todo una excelente persona.
Si compras este libro, los beneficios de derecho de autor van destinados íntegramente a Nepal "para socorrer a un puñado de niños que no tienen nada". Abajo podrás tener acceso al enlace.

Iñaki tenía por objetivo recaudar fondos para levantar un orfanato par alos niños de Katmandú, un hospital infantil en Pakistán y una escuela en Dharamsala. Falleció a 7400 m de altitud en el Annapurna el 23 de Mayo de 2008, una de las motañas más difíciles de escalar con 8091 msn.

Digo que Iñaki debió ser una gran persona, también, porque antes de su intento de rescate, con él se quedó su compañero y amigo Horia Colibasanu, que permaneció con el, a esa altitud durnate tres días, hasta que fue relevado por Ueli Steck. Iñaki describe en su libro, en varias ocasiones lo que supone exponer el cuerpo a esas alturas. La degradación y el desgaste a que se somete. A su madre le contaba que a esas alturas no hay tecnología que valga para salvar una vida, cuando en ocasiones se sentaban en el salón de casa y les contaba sus experiencias en el Himalaya.
Tanto Horia con Ueli arriesgaron para estar a su lado mientras desde abajo se preparaba el rescate.
Otro alpinista implicado en el rescate, Denis Urko, portaba medicinas y oxígeno para Iñaki y otros 11 alpinistas equipando la vía. Pero murió unas horas antes de que éste llegara.
Nombra también en el libro, y al final en agradecimientos a Myriam García, también fallecida, autora de "Bájame una estrella" libro que me ha acompañado muchísimo tiempo y que recomiendo encarecidamente.

Hay algo especial en esto de los montañeros, y sobre todo en alpinistas. No sabría describirlo ni explicarlo, porque son cosas que uno siente y no puede redactar. Las relaciones, los lazos de unión que pese al paso de muchos años, no se pierden y siguen ahí. A veces, aunque no los veas.

Ya conté una ocasión la primera vez que subía a Gredos con la Agrupación Emeritense de Montañismo. Paramos, en la carretera a recoger a un extraño personaje, con el que después tendría una excelente relación. Y yo que pensaba "¿A dónde iría el loco este, sólo hacia Gredos? Qué cague..." Pero cuando le fui conociendo me enseñaría tantas cosas que me ayudaron a responder a esa pregunta. Yo mismo he subido decenas de veces sólo a Gredos y otros muchos lugares. Él acabaría pereciendo en los Alpes.
Mis primeros piés de gato.
A mi todo lo que rodea a este mundo me trae buenos recuerdos. La gente que ha pasado por mi vida, los que he conocido, los que me reencuentro, mis inicios, esos primeros crampones de correas Camp, y esos pies de gato "free Climbing Crack", que me regalaron mis padres en tras un viaje de quimio a Madrid, fueron, quizás la señal de lo que vendría después.




..si puedo organizarlo y si todo va bien en el Dhaula y el Annapurna, (a donde iré la próxima primavera), entonces creo que en diciembre del año que viene (2.007) saldré en bicicleta hacia Katmandú.
12.000 km en tres meses. Después intentaré escalar el Kanchenjunga, que podría ser el que complete los catorce. Tras bajar a Katmandú volveré a casa corriendo 50 km por día durante los siguientes 6 meses siguiendo el mismo recorrido que a la ida en bici ¡En navidades del 2008 en casa!
La idea no es hacerme muy famoso sino empezar a devolver a los niños de Asia lo mucho que me han dado en forma de aprendizaje, llamando la atención sobre sus necesidades y recaudando dinero para repartirlo por allí, en un orfanato de Katmandú, en un hospital del norte de Pakistán y en una escuela de Dharamshala, donde los niños tibetanos están exiliados… los tres países por donde yo me he movido…
…el proyecto se llamaría SOS HIMALAYA…
https://soshimalaya.org/


jueves, 1 de junio de 2017

ARRITMIA.Falta de regularidad o alteración.

Después de casi dos semanas desde la aparición de la arritmia, espero que mañana todo esto no sea más que una corta pesadilla.
Laguna Gande de Gredos
Semana corta, pese a lo largo que se ha estado haciendo la espera de los últimos siete días, desde que salí del hospital a la espera de una Cardioversión eléctrica. No me quiero no imaginar, lo largo que se le puede hacer a una persona que espera encontrar un donante, por ejemplo, de médula ósea.
Visto así, puedo sentirme algo afortunado.
Al fin y al cabo, mañana a estas horas, habrá pasado todo, o casi todo.
En Cuchillar de Navajas
Tampoco puedo ocultar mis nervios ni el miedo que tengo en estos momentos, pero todo esto se hace más pequeño cuando empiezo a observar lo que tengo a mi alrededor.
Esa compañía de amigos por las mañanas, a las 9, camino a una terraza, a un ritmo estratosféricamente lento, para lo que ellos están acostumbrados, incluso con paradas a descansar cada 400 o 500m. Algunas visitas de las tardes, y sobre todo las de Miguel (mister), tanto en el Hospital como en casa. Estos días se hacen más llevaderos.
O Héctor, con el interés que pone cuando le explico lo que me ha pasado y cómo es el tratamiento al que me someto mañana, que seguro que no lo entiende, pero que me pregunte al acabar "¿Papi, entonces a partir de mañana ya puedes jugar?" y que lleguemos a casa y me prepare un tazón con leche de avena y cereales, de la misma manera y con el mismo ritual que cada mañana, estos días que desayuno con él, hacemos.
O los besos de Elsa, que es un pelín más arisca, por las mañanas cuando la despierto para ir al cole, que en situaciones normales, le cuesta mucho más sencillo girarse hacia el lado contrario para seguir durmiendo.
Pero sobre todo, lo que más motivado me tiene, es el haberme dado cuenta de la cantidad de cosas que me ha enseñado Belén en tantos años. A seguir con ganas, a adaptarse a las circunstancias, a seguir levantando la cabeza, a seguir luchando.
Y eso es lo que me hace mirar las cosas con mayor positivismo y ganas de seguir a su lado toda la vida.
Y es que tengo una familia excepcional.

Hoyamoros
Este finde se celebró la carrera de Zegama, una de esas tantas carreras que todo corredor de montaña desearía realizar al menos una vez en la vida. Y no pierdo la esperanza de poder hacerla algún año. Constantemente en Facebook, aparecen imágenes y vídeos de carreras. Esto podría suponer que me genererara cierta ansiedad por no poder participar en alguna (o ninguna) de ellas. Pero la verdad es que nada de eso me sucede. Ganas, si, seguro que algún día puedo hacer algo.
Pero ahora me replanteo volver años atrás, cuando mi actividad deportiva se basaba únicamente en el monte al más puro estilo, paredes de escaladas, canales, ascensiones, incluso volver a hacer algo de bloque. Pero siempre, ligado a la montaña.
Y si, alguna carrera.
Fantaseo estos días, trotando por montañas imaginarias, con mucho prado (o prau, como decía mi abuela Albita), y bosques, y algunas zonas con mucha roca y piedras y algo de nieve, pero sólo me lo imagino, y lo cierto es que algo bien me hace.
MB 4810m

Ese amor a las carreras largas, sigue ahí. Me ha aportado tanto, que pese a echarlo de menos, seguiré manteniendo un maravilloso recuerdo. De tantas emociones, y sufrimientos, pero más alegrías. Algunos amigos, arrastrados en parte por mi culpa, seguirán participando en ellas, y algo de mi irá recorrerá largas distancias aún. También de aquellos con los que haya compartido entrenos o km (me dará envidia cuando hablen de tiradas largas a las que no pueda asistir, pero será sana).
Barruecos. Sector La Virgen
Es posible, o casi seguro que todo esto venga causado por el gran esfuerzo realziado en los últimos años, o si me apuras en los últimos meses. El cardiólogo lo tenía claro. Con 40 años y haciendo ese esfuerzo, la causa está clara. El sentimiento que tenemos por este deporte no asegura, en nuestro interior, que algo tendrá que ver, pero no toda la causa es esa. Quizás para no castigar a este deporte, echándole las culpas, con tantas cosas que nos haya aportado, quizás por miedo a desligarnos de ello., o quizás porque somos unso zoquetes.
 ¿A caso no se castiga más a un corazón atizándole a 4'/km en una maratón o una media maratón que a 8'/km en una carrera de ultradistancia?
Lo que si es cierto es que las cosas habrá que replantearlas. Seguro que tomarlas con más calma. Y quizás alguno de vosotros debáis replantearlo (yo, casi seguro que no lo haría) y tratar de controlar. No porque sufráis esta misma dolencia, supongo que habrá otras muchas.
Al fin y al cabo, 
Da igual.
Haced lo que queráis.
La vida sigue, falta regularidad, pero sigue.

martes, 25 de octubre de 2011

CONCENTRACIÓN BLOQUERA BARRUECOS 2011

No sólo de carreras vive el hombre, o en esta caso yo mismo, después justo de una año, la concentración anterior, volvemos Óscar y yo a Barruecos, no habíamos tocado la roca desde el 2010 en el mismo sitio, pero bueno, no se da del todo mal, sobre todo a mi compañero que encadenó dos o tres 6a+ de bloque, toda una máquina, y es que lo que no le de la natación... Yo no quise arriesgar demasiado en tener alguna caída mala para evitar lesiones, y al final acabé con un dolor en el brazo izquierdo alucinante, ceporro que es uno...
En fin que de momento le seguiremos dando a las carreras, la próxima: Subida al Castillo de Portezuelo