lunes, 6 de mayo de 2013

UTSM - Ultra-Trail da Serra de São Mamede 2ª edição: 18 de maio de 2013


Created by OnePlusYou

Si, esto es lo que queda para enfrentarme a mi tercer ultra, y cómo no iba a ser el de Portugal, el de Portalegre. No es que sea un ultra de demasiada dificultad... si no fuera por la distancia que recorre, a mi el año pasado me marcó el GPS 110 km, no se si me perdería tanto como para hacer 14 de más...
Este año con poco entreno, a penas emecé a correr de nuevo en Febrero, y solo he hecho dos semanas de carga, con unos 90 km máximo de carrera, tampoco ha sido muy específico el entreno como lo fue el pasado año, pero en fin, no daba para más. También he huído un poco del estrés y el agobio de prepararlo con lo que lo hice el año pasado. Esta vez ha sido relajadito.
La carrera se puede seguir on line en la página de la organización: http://www.trailutsm.com/, por si a alguien os interesa saber por dónde ando...
SIGUE AQUI
Objetivo: Terminar, sólo terminar, en el tiempo que sea, pero llegar a la meta y sentir lo mismo que al año pasado.
Crónicas de la anterior edición.

http://1.bp.blogspot.com/-RCt_B6noz2I/T04q0ad3n-I/AAAAAAAAFgk/m7OeZA6memw/s0/logo%2BUTSM.jpg

martes, 23 de abril de 2013

III CARRERA POR MONTAÑA GARGANTA DE LOS INFIERNOS - JERTE

Y es que se veía venir, con las plazas agotadas en tan solo 21 horas, era previsible que sería la gran cita del año. más de 200 inscritos en una carrera que discurre por uno de los parajes más bonitos extremeños.
Llegada en 2h20m
Una organización que tenía todo previsto. Ya el año pasado se veía el trabajo mejorado de la 1ª Edición, y este, bueno, ¿Qué decir de este año? que se salen estos jerteños,
Tramo por los Pilones
Un recorrido bastante corrible, con tramos muy técnicos, con fuertes pendientes, con saltos, bajadas de vértigo,  y alguna rampa inesperada, sobre todo para los que no miramos el perfil, bueno, o si, pero que nos quedamos solo con el pico más alto del perfil, y no miramos más del recorrido.
Un recorrido duro, pero "aguantable" en el que saber administrar fuerzas es fundamental, y conocerse los tramos también.
Vamos por partes.
Dejando el sendero de subida a los Pilones. k5
Salimos de Mérida a las 7:30, madrugón, llegamos y una cola de espanto para recoger dorsales, de espanto pero rapidísima (bien organizado). A penas calentamos desde el coche a la salida después de un rápido café y ... en el baño.
Acostumbro a salir lento últimamente, y apretar a mediado de carrera hasta el final, o al menos eso intento, la verdad es que este año estoy aguantando mejor los inicios de carrera,con pulsaciones un poco más moderadas.
También tramos corribles
Deseaba llegar a la subida hacia los Pilones que me trae muy buenos recuerdos de los años que trabajaba enel campamento y subíamos con los acampados a bañarnos en la Garganta. Cruzar ese puente es una delicia, bastante gente allí animando a, sobre todo los jerteños, y en plan broma les riño para que animmen al resto.De repente se ponen todos en pie a chillar y animar. GRACIAS, la pies se te pone de gallina, para afrontar la subida por la roca, y empezar un largo tramo de ascenso, que decidí hacer despacio para poder observar bien la garganta. El campo estaba impresionante.
La subida dura, la hacemos con calma, y llega antes de lo previsto, por lo que me encuentro con fuerzas para apretar un poco, la bajada es espectacular, aunque con muchas curvas y me como más de una... hay que descender un pelín más despacio.
Una de las últimas subidas. Mirar atrás impresiona
El resto sube y baja, con tramos técnicos de bajada, adelantas te adelantan... pero sigo pasándolo mal en las cuestas, me falta entreno, cada vez soy más consciente de ellos, pero por el momento vamos con calma y tratando de no obsesionarme.
La última bajada,la hago demasiado despacio, ya notaba el cansancio en las piernas, aunque no demasiado, pero sentía que me fallaban un poco.
La entrada en meta es indescriptible,todo el pueblo volcado. Felicidades a los Jerteños por estar allí.
En fin el listón para organizadores está alto,muy alto y es que es normal, cuando los eventos se organizan con ganas, gusto y cariño, es normal que salga así. MUCHÍSIMAS FELICIDADES AL CLUB DEPORTIVO JERTE.

Clasificaciones, fotos vídeos... todo en
Ambientazo en laPlaza
Intentando aliviar el dolor de cadera

viernes, 19 de abril de 2013

RETOMANDO DE NUEVO LA ACTIVIDAD

Hace ya 4 meses y medio de la operación, y 2 y medio en los que he vuelto a la actividad de la carrera, el objetivo o reto deportivo sigue siendo las dos carreras largas, el UTSM y el GTP. La pega y mayor dificultad con la que me encontraré será la falta de entreno.
Noto y más que nunca la falta de entrenamiento, lo que me cuesta comenzar a correr, y lo que me cuesta llegar a un punto en el que la carrera se me haga cómodo.
cuando he participado en competiciones, noto que mis compañeros se alejan demasiado de mi al principio, y me cuesta una barbaridad acercarme a ellos, más que una barbaridad, una imposibilidad.
Aún así me quedo con lo positivo, pese a las molestias ocasionales, mantengo la actividad, y al fin y al cabo SIGO CORRIENDO.
Las actividades en las que he participado en lo que va de año han sido cinco, todas salvo la media de Cáceres que fue por relevos, superan los 20 km, y todas, salvo la Media de mérida las he acabado con buenas sensaciones y poco cansancio, eso sí, noto durante los primeros 45 min, que mi cuerpo no va.
La primera fue la Media Maratón de Guadalupe, una carrera fácil, casi con el mismo recorrido que el pasado año, y en la que no sufrí demasiado, es más casí físicamente iba mejor que el año pasado, aunque termine con una diferencia de 20 minutos respecto a la primera edición.
Decidí en esta carrera usar unas zaparillas de asfalto, que me proporcionaran una mejor amortiguación ya que todo el recorrido era por pista. La emoción de terminar la primera prueba con menos de un mes de entreno ya que empecé a correr sobre el 7 de febrero y la carrera fue el 24, fue enorme.
Pero, en fin, la carrera se terminó y con buenas sensaciones
Una semana depués, el 3 de Marzo, me coloco en la salida de la Media Maratón de Mérida con la idea de correr a un promedio de 4:30 m/km, pero la salida fue tan lenta al principio, que apreté durante unos km para alcanzar el promedio objetivo. El resultado, que en el km 7 estaba completamente exhausto, y no sabía si retirarme o segui, porque empezaba a sufrir como hacía tiempo. aquí me di cuenta de que falta entreno, mucho entreno. Que para correr una media rápido se necesita más de un mes de entreno, como muchos entrenadores y revistas afirman. Al final terminé, una nueva carrera,, una nueva media con un promedio de 4:37, y con una nueva sensación de entrar en la meta con uno de mis nuevos compañeros del grupo Pasito a pasito 2011, una agrupación de atletas de Calamonte.
Con, de nuevo una semana de recuperación y tratando de mantener los entrenos para el ultra, acumulando sobre los 70/80 km semanales, denuevo vuelvo a la actividad, vamos a darle a la Subida al Camorro. En esta nos vamos unos cuantos desde Cáceres, Chisco, Oscar, dos compañeros de este y yo. el tiempo parecía raro, lluvioso, pero al final el agua respetó, al menos a mi que entré justo cuando empezaron a caer las primeras gotas. Un lugar muy bonito donde no había esstado antes. Carrera sencilla, con una subida y bajada, bajada, bajada... Sin problemas, aguanto toda la carrera bastante bien a un ritmo medio constante, empiezo a notar un pelín de mejoría en cuanto al rendimiento, pero se notan los km acumulados. Aquí si, agua, charcos y arroyos por un tubo, pese  a no llover durante, mojados llegamos... De nuevo aquí hay reencuentro con compañeros que empiezan a participar en las carreras del Circuito, como Kiko, o Fati, que no les veía hacía tiempo.

Después parón y playita . aunque los entrenos no paran y realizo alguna tirada que empieza a ser larga, sobre los 28 km, para en poco tiempo buscar sensaciones en la siguiente carrera, La subida a la Lamparona, en la Codosera. otros 20tantos km de carrera con un par de subidas muy buenas, y una bajadita de las que me encantan, técnica, rápida y de las que tienes que poner mucha atención en cada paso que das. Algún contratiempo sin importancia, pero carrera que para mi fue perfecta, ya empiezo a notar que voy mejor, que los que me metíais media hora en 20 km ahora me metéis 15-20 minutos. VOY A POR VOSOTROS.
Ya voy recordando a recuperar mientras corro, a respirar cuando me falta el aire, a administrar fuerzas, a recuperar la técnica de carrera, cosas que aunque no lo parezca, en tres meses en el dique seco, se pierden...
Después viene una semana de excursión en Munich, Alemania, y claro con tanto lio, pues no da tiempo a entrenar, una semana más parado, hasta que el Domingo siguiente nos presentamos Belén y yo en la Media de Cáceres, pero ahora por relevos, y con un ritmo excepcional, no se si sería la alimentación alemana o qué pero corrí como no me lo esperaba a 4:16m/km con calor, pero sin cansancio.

En fin que ha sido un apretado inicio de temporada, con  bastantes carreras en poco tiempo y que no esperaba estar así tan pronto, aún queda mucho trabajo por hacer y mucho por mejorar, pero lo importante, disfrutar, ya lo tengo.





Y entre tanto, preparando también la Carrera por Montaña de El Pocito, en Calamonte
Y AHORA A POR JERTE... AHÍ VOY A PASARLAS CANUUUUUUTAS.

jueves, 14 de febrero de 2013

FIN DE SEMANA EN GREDOS

Con dudas sobre el estado de mi pierna, me llama antonio, que iban a Gredos, que si reservaba un plaza más en el refuguio Elola... Bueno vale, según vaya viendo, decido.
A final, el viernes por la tarde salimos, la previsión para el sábado era medianamente buen, para el domingo un poc mejor. La idea, La norte del Almanzor (2592m) así que ese plan no lo podía rechazar, la verdad es que no pensaba que pudíeramos realizar esa vía.
El Viernes pasamos noche en el Refugio de pescadores a la altura del Mellizo (desde Navacepeda a la Plataforma, a orillas del Rio Barbellido)Hacía un viento brutal, aunque dentro se estaba medio bien, fuera apretaba el aire tanto que parecía que nos volaríamos. Posiblemente no hubiera sido buena idea crizar Barrerones en esas condiciones. Posiblemente buena decisión quedarse.
A las 12 de la noche aparecen tres personas más a dormir, y empiezan los ronquidos.....
A las 8 estábamos desayunando, a las 9 nos disponemos a salir y el coche no arranca. Primer contratiempo, aquí empiezan a cambiar planes. Carlos y Marís suben a dedo desde el refugio. antonio y yo, pateamos un par de km hasta la carretera de la plataforma. Dedo y para arrriba. a toda prisa nos ponemos a caminar.
Llegamos al Refu elola, un poco de comida, preparamos material y a buscar Hielo.
Las imágenes hablan por si solas....



En una de las vías, se nos hizo de noche, colgados a 100 m del suelo, unas 50 personas nos observan con sus frontales desde el Refugio, a voces nos medio entendemos con ellos, especialmente cn María, que se volvió, sólo para decir que todo va bien. estamos encantados de estar colgados con la única luz de nuestros frontales, y medio colgados de un clavo mal puesto y unos cordinos de dudosa edad, por lo que reforzamos la reunión con un friend. esto será todo lo que nos separe de la caída al vacío. Decidimos dejar el frien allí, queremos volver a ver a nuestros enanos en casa.La experiencia maravillosa. Apagar los frontales en ese lugar es una sensación difícil de explicar, y por eso lo hicimos unos instantes Antonio y yo, para sentirlo.
De cena nos esperan unas lentejas, uf, no se si estaban buenas, pero entraron muy fácilemte, yo me apreté tres platazos, y después unos filetitos con puré de patatas.
La noche, pues 25 personas en una habitación, oliendo a pergañeta y roncando pues ya me diréis....
Por la mañana nos acercamos a otra vía, pero a las 11 decido ir a buscar el coche, fui a toda leche, 1h15min Laguna-plataforma.
La rodilla, bien, así que en la semana siguiente empiezo entrenamientos...




martes, 1 de enero de 2013

EMOCIONES COMPARTIDAS. CARRERAS DEDICADAS.

Afrontar una carrera, sea de 100 km o sea de 5 siempre es un reto para cualquier persona.
Yo llevo menos de dos años practicando este deporte de correr, he realizado medias maratones por asfalto y sobre todo carreras por montaña.
Emocionante la llegada de Portalegre
Acabar cualquiera de las pruebas en las que he participado es todo un reto para mi, algunas de ellas estoy convencido de que las acabaré, pero sigue siendo un reto el terminarlas.
Sea el tipo de carrera que sea, todas tienen algo en común, la puesta a prueba de tu cuerpo y sobre todo de tu mente.
Recuerdo que cuando acabé la primera media maratón que corrí, en Almendralejo, en 1h32m, no paraba de echar lágrimas, nunca pensaría que eso fuera a terminarlo. 21 km corriendo sin parar, qué locura. En ese momento tuve el apoyo inestimable de mi familia, mis enanos animando, y animados por Belén hacían que cada vez fuera más amena la carrera.
Un reto es todo aquello que uno se propone iniciar y terminar.
Para inicarlo y terminarlo con bunas sensaciones es necesario que algo te motive a hacerlo. Para mi, que llevo varios años moviéndome por el monte, mi mayor motivación durante una carrera es el disfrute durante la misma. Observar los paisajes, los senderos, las especies que te rodean, el ambiente de los corredores y los ánimos de los que te adelantan... o adelantas.
He conocido mucha gente en las carreras por montaña, Pedro, Teo, Miguel, Victor, Luis A. Pablos, Carlos, Javier (comesuelas), Kiko... todos nos damos ánimos antes durante y después de la carrera, aquí no se trata de ganar, se trata de ganarte.
Y hablando de ganarte, aparece la cuestión del límite del cuerpo.
¿Cuál es?
Después de las carreras ultras que he realizado (UTSM y Trail del Aneto) rondan a mi alrededor frases como que "eso no debe ser bueno para el cuerpo", frases que dice gente que me rodaea.

Llegada a la IV Carrera Pencona 2011. Con la mano al cielo...

¿Alguien se ha preguntado quién trabaja más es estas pruebas? El cuerpo o la mente.
Estar 20 horas corriendo/caminando solo durante una prueba deportiva da mucho que pensar. Tanto que a veces no sientes el cansancio ni el dolor en varias ocasiones.
En el UTSM pensé mucho, fue una prueba dura, a penas dos meses de entreno para correr 100 km con 3300m de desnivel. 15 horas. Solo. hablándome.
En el Trail Vuelta al Aneto 2012
En el trail de Aneto fueron más de 20horas. También solo. pero con mucho más sufrimiento físico. Tanto que el cuerpo me pedía parar. Sentía en tramos tanto frío que lo único que deseaba era dormir. Pero en situaciones tan difíciles empiezas a recordar los tramos en los que has disfrutado tanto, en lo que llevas detrás y por los caminos que has caminado, los entrenos realizados y el sacrificio para ello. Pero sobre todo en las personas que quieres. En mi mente no desaparecía ni un solo segundo varias personas.
Por un lado mi madre. Puede que la única excusa de toda esta aventura haya sido venir aquí. Sencillamente porque después de pasar una semana con unos 16 años en Benasque, ignorando como un adolescente o huyendo la realidad, llegué a Mérida desde Benasque y recibí la peor noticia de mi vida. Volver a Benasque ha sido una verdadera prueba de fuerza. Recuerdos y arrepentimientos a los que me he enfrentado.
Esta carrera es de ella.
Por otro Belen, que me acompaña a todas las carreras, unas veces asistiendo para animarme como si fuera la final de un torneo mundial y siempre animándome a seguir adelante y apoyándome.

Emociones compartidas con Belén. Gracias.
Y mis niños que ya se han acostumbrado a que papá se vaya a correr casi todos lo días.
De esto piensa uno en una prueba tan larga, de lo que me ha sucedido a lo largo de muchos años y compartiéndolo con parajes excepcionales.
Las sensaciones no se pueden explicar. Llevo toda la vida ligado al monte, aunque desde pequeño fuera a sitios como Sierra de Arroyo o Calvitero (cuando mi padre me llevaba, y arriba nos sentábamos a comer salchichón casero, de matanza buena, con pan y alguna pieza de fruta). El monte es parte de mi y no podría explicar por qué me siento tan bien allí arriba.
Mi padre y mis niños en el Castillo de Marvao. UTSM 2012

Por eso pienso que malo para el cuerpo, pruebas de este calibre no lo son. Más bien todo lo contrario. Son maneras o terapias que ayudan a uno a conocer lo que es capaz de hacer. De tener y adquirir confianza de que puedes conseguir lo que te propongas, de que puedes mejorar, de que puedes conseguir objetivos, de valorar la satisfacción de ello (pese a acabar lesionado este año, aunque uno nunca sabe a ciencia cierta si es por correr).
Cuando corro, corro conmigo mismo, para mi en una carrera sólo estoy yo, porque si estuviera contra alguien, para ganar a alguien ya no sería lo mismo, dejaría de tener el interés que tiene en mi, y me vería obligado a dejar de hacerlo.
Conocer gente es uno de las atracciones de esto- UTSM 2012

Así que mi consejo a todo/a que se anime a realizar pruebas que parece imposibles, ya sean de 10 como de 100 km, ánimo y disfrutad de la emoción de atravesar una meta después de superar las dificultades que creías imposibles.
Porque, que os quede claro, todo se puede conseguir.
Saludos

domingo, 30 de diciembre de 2012

CIRCUITO DE CARRERAS POR MONTAÑA EXTREMADURA

Pues ayer, sábado, asistí al curso de Delegados de Carreras FEXME  en Torrejoncillo. Interesantísimas ponencias a cargo de Fernando Manzano, Pedro José Hernández y Enrique Granados. En todas aprendimos bastantes cosas, y no sé, si aclaré dudas que tenía, o por el contrario, al aprender cosas nuevas, me surgieron más dudas. Eso sí como futuro organizador de la I Carrera por Montaña El Pocito me hice "caquita" por la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta.
Un gran equipo que me ha aportado mucho AC Portalegre en el UT San Mamede.  Foto Mª Vitorina Mourato



Sufriendo en Jerte
También entendí que cada vez esto crece más y más, y claro, los/as corredores/as cada vez se vuelven más exigentes... Veremos a ver cómo sale la cosa.
Unos de los puntos que más me sorprendió es el punto de reclamaciones que estuvimos discutiendo levemente, pero me llamó la atención, y muchísimo, que hay gente capaz de reclamar una posición en este tipo de carreras.
Me explico.
Kiko detrás de mi en Artesanos. Otro que disfruta

En ninguna de las carreras, creo, se ofrece dinero al ganador/a, eso si trofeos, si los hay. Algunos están tan cansados de ganar trofeos que no los querrán (Venga, vale, si... hablo de Pedro).
Por otro lado por ser primero/a, segundo/a o tercero/a, en carreras en las que si no lo eres hoy, seguro que en cualquiera de las siguientes  pruebas lo conseguirás. No pasa nada por que no seas el/la primero/a en alguna carrera.
Los mortales (y creo que la mayoría de corredores  del Circuito Extremeño lo somos) corremos para disfrutar del recorrido, sitios nuevos, y muchos de ellos por los que jamás irías si no vas expresamente a participar en esa carrera. ¿Acaso no es eso el mejor trofeo?
Estar en un podio, es bonito y emocionante, yo lo he vivido en dos ocasiones.
Fui 3º en la Copa de Extremadura en carreras por montaña en 2011 (Por haber participado en todas las pruebas, no porque fuera el tercer mejor corredor de Extremadura) me costó mucho por muchas razones, personales, por ser el primer año que me dedicaba a correr (correr en general, antes no podía ni hacer media hora, menudo rollo...) y porque tenía un tipo pacense, Francisco "Fati" (De Comesuelas, antes de ADS Extremadura Natural, gran tipo, que quede claro).
Para mí fue muy emocionante estar ahí, no lo voy a negar, al principio parecía haber dudas, porque se decidió en la última carrera y con empate a puntos, pero en ningún momento se me pasó por la cabeza reclamar, protestar ni nada de eso si se hubiera decidido de favor de Francisco. Creo que por su parte tampoco, los dos éramos conscientes que los dos debíamos estar ahí. Tampoco negaré que sentí por primera vez esa sensación competitiva.
MM Guadalupe

Al fin y a cabo, en todo esto, al menos mi filosofía, es un puro reto personal, superarte a ti mismo y demostrarte lo que eres capaz de hacer en un terreno difícil, o al menos algo más que en asfalto, si quiero hablar de la competición en sí. Por otro lado no es más que realizar una excurión lo más rápido posible por el monte. Consiste en ser capaz de terminar. Consiste en disfrutar en la medida de lo posible de la naturaleza. Consiste en disfrutar de la velocidad en una bajada técnica. Consiste en animarte en una subida muy dura.
En fin, que os animo a que cuando corráis por el monte sea, sobre todo por vosotros/as, no por los demás, que aprovechéis la oportunidad de compartirlo con los demás, y si cabe, mejorar, pero por ti.



sábado, 22 de diciembre de 2012

ULTRADISTANCIAS

Javi en el Trail del Aneto
Ultradistancia es una palabra creo, que creada exclusivamente  para las locuras que empezamos a realizar algunos corredores, sobre todo corredores de montaña, que nos aventuramos a recorrer, corriendo, en la medida de lo posible, largas distancias. Sencillo ¿no?
Hay una carrera especialmente conocida a nivel mundial como el Ultra Trail del Mont Blanc que cuenta con más de distancia y supera los me positivos de desnive. Si, una auténtica locura.
Pero es un locura que cada vez más deportistas afrontan. Cuando la cantidad de gente que se anima a estos retos es tan grande... posiblemente no sea tal locura.
En mi caso he realizado dos carreras de este tipo, y si, posiblemente con el objetivo de afrontar ese gran reto que es el UTMB.
Ultra trail Serra de Sao Mamede con más de con más de 100 km y sobre los 3400m de desnivel ascendente.(Mi crónica)
Y el Trail del Aneto, esta un pelín más dura, son 96 km con 5900 m de desnivel +.
Para la primera empleé 15 horas, en la segunda necesité más de 20.(Mi crónica)
En Extremadura somo cada vez más los que nos animamos a hacer estas aventuras.
Javi llegando a la meta en el primer Ultra de San Mamede con Elsa y Héctor
Pedro José Hernández, un corredor que hará historia en este deporte en Extremadura, ya ha afrontados retos personales, como el Reto al Sol y el que ahora prepara "Integral del Valle del Jerte"
Con el arrastra más corredores de un grandísimo nivel, como Teo Clemente, Miguel Madruga y el próximo Ultratrailer Victor M. Rodriguez.
Los cuatro han afrontado una de las partes del reto de Pedro "integral del Valle del Jerte" la que creo que seguro es la más bonita.
Me encantaría participar en este reto pero la reciente operación de menisco hace a penas un par de semanas me impide participar en estos entrenos, asi que lo dejaré para más adelante, pero seguro que será un reto bonito hacerla, lo que supone una motivación extra para la recuperación.
Miguel, Teo, Pedro y Victor

En fin dejo esta noticia para daros a conocer este tipo de aventuras, que no sonmás que retos personales para la mayoría de mortales, en los que no queremos más que terminar, no ganar, no hacer el mejor tiempo, solo terminar, disfrutar y emocionarnos con la llegada a meta.
Este deporte crece y a pasos agigantados y a ver si pronto en nuestra tierra contamos con el primer Ultra oficial, porque pese a que algunos/as piensen en una Extremadura llana, nada más lejos de la realidad.
Un saludo y suerte a los que podéis seguir corriendo.