sábado, 24 de mayo de 2014

UTSM - Ultra-Trail da Serra de São Mamede 3ª edição

Los últimos días han sido muy duros.
Este año me preparaba esta carrera para intentar hacerlo mejor, que la pasada edición. Recuerdo que a penas fui con un mes y medio de preparación a la 2ª Edición del UTSM, y conseguí terminarlo, haciendo una muy buena carrera, para las condiciones que llevaba, tras la reciente operación de rodilla, con dolores de una tendinitis rotuliana y no recuerdo qué mas...
Este año centré la preparación un poco más. dediqué más tiempo a entrenar y realizar menos carreras de las que componen el circuito Extremeño.
Al llegar, siempre he dado un paseo por la entrada al convento
Al final antes del UTSM 2013, sólo corrí en el Trofeu Trail Vicentino, Transcanchos y Jerte. Bueno y el Maratón de Sevilla (El primero de asfalto) y la Media Maratón de Mérida que se convierte en una clásica (Ver TRES CARRERAS PARA UN MES).La suerte no quiso acompañarme de nuevo y a un mes viajar a Portagrel una mala pisada hizo que mi tobillo sufriera un fuerte esguince. nunca había visto semejante pelota dentro de un tobillo... pero ahí estaba.
Nada más sentarme en el suelo para quitarme la zapatilla y ver las consecuencias del ruido que salió del pie, pensé en despedirme de mi tercera participación en Portalegre, no volver a celebrar el cumple de Hétor al entrar en meta....
A pesar de todo, la lesión no la llevé del todo mal. Aún conservaba la esperanza, de al menos hacer algún tramo.
Pasito a Pasito
Manos a la obra y a tratar de recuperar. Reposo, fisio, reposo, ejercicios. frío, Airtal, Radio-Salil, Fisiocrem, Agua caliente+sal+vinagre..... todo era poco para tratar de recuperar.
a las tres semanas hice el primer trote, muy suave y con la mejor compañía de Belén.
Al final llego a la carrera con un entreno del último mes de a penas unos 30 km, muy suave, de los que casi no rompes a sudar... pero era lo que había.
Este año además nos encontrábamos allí muchísima gente.
El viaje con los amigos del CA Pasito a Pasito, de Calamonte, un grupo que me ha animado muchísimo, allí reunión con muchos otros compañeros de Mérida, del grupo que ha pasado a tener muchos nombres el último "Rodar por Mérida", donde más caña no nos podíamos meter.
allí también nos reunimos con Victor y su familia, que se aloja con nosotros en el Convento da Provença, como el año pasado.
También cenamos en el mismo sitio que el año pasado, y repetimos la secuencia, todo exactamente igual, pero en esta ocasión, a toda pastilla, el tiempo se nos había echado encima.
a las 23:20 estaríamos en el Estadio.
Reencuentros: llevo tres años participando allí, he coincidido en entrenos, carreras y mantenido contacto desde el primer día con los atletas del AC Portalegre, los lobos (PRIMER ENCUENTRO CON ELLOS) el recibimiento que me han dado Joao, Helder, Mª Vitorina, Joao Farinha, Emilio Paulino, André, Paulo Rodriges, Fernando Alvez (Espanhol)... Todo el equipo... como siempre es espectacular, siempre preguntando por los filhos...  Obrigado pelo seu encorajamento.

Me cuesta llegar con los mios, por todos los que voy saludando, pero al final, allí nos reunimos y apelotonamos todos enfrente del arco de salida, atentos a la canción "Another Brick in the wall"

5-4-3-2-1 Salida, móvil en mano y ha realizar la tercera grabación de esta salida. Todo lo que vaya haciendo será la tercera...


La salida se hace pesadita, como la mayoría de las carreras en las que sale mucha gente. es el puntonegativo de carreras masificadas, y el polvo... mucho polvo, este año a diferencia delos anteriores, no ha llovido nada, y el suelo está tremendamente seco. Pese a viaajar con mucha gente, yo tengo que ir a mi ritmo, no se lo que me puede aguantar el pie, y no puedo adaptarme al ritmo de nadie.
Solo Jose, está cerca, me dice que no quiere hacer la noche solo... así que realizamos un tramo juntos, hasta el PAC 1 aprox.
Pensaba que el resto de la gente iba muy delante de mi, pero él,que controla las posiciones de gente, me dice que están mu atrás, y empiezo a pensar que voy demasiado rápido.
Y lo notaba porque no iba controlando demasiado bien la pisada.
PAC 2 Alegrete, junto al PAC 9 Provença, los quemás me gustan. Este pueblo es increíble por la noche. siempre lo recuerdo y me alegro de pasar por el. Ya llevaba 20 km, Ángel me pasa como una flecha, pero sigo pensando que no debo juntarme a nadie.
Va amaneciendo. Marvao al fondo, a menos de 8km
Llevaba una distancia sufriendo mucho con el tobillo y la cabeza. Uno me dolía cada vez más amenudo y la cabeza me decía que quería encontrarme con Chisco, que me comento que estaba en Porto da Espada (PAC 5) y volverme con el a Portalegre. Al fin y al cabo, 50 km no estaba nada mal, para las condiciones que llevaba.
Llego al PAC3 Sao Mamede, y decidido, me vuelvo con Chisco.

Saliendo del PAC Porto da Espada
Es una carrera de 100km, si echamos cuentas, y cada zancada es de poco menos de 1m, 100km suponen más de 100.000 zancadas, 50.000 cada pie. No os podéis imaginar lo que cansa pensar, visualizar y tratar de acertar 50.000 veces dónde poner el pie. Alguno de ellas falla y el dolor es bestial. Mi cabeza estaba cansada de hacer ese trabajo. Mirar constantemente al suelo, me hacía despistarme y desviarme del recorrido de vez en cuando. Prefería eso a pisar mal. Pero se hacía tremendamente duro.
A pesar de todo, había tramos que los hacía muy bien y acertaba.
Y me sentía más cómodo.
Y me entraban ganas de seguir.
Pero no, estaba decidido.
Hasta Porto da Espada.
Paso Sao Juliao, PAC 4, solo me quedan 10 km para dejar de sufrir. Esa motivación, me hizo estar más cómodo. La zona entre Sao juliao y Porto da Espada la conocía de cuando vivía en Valencia de Alcántara. Me encantó volver, recordarlo, observar el paisaje amaneciendo. Marvao al fondo... El Pino abajo, El Tabaráin, Puerto Roque, El albergue.... vamos que me da un golpe de ánimo brutal y echo a correr de nuevo como si acabara de empezar. Venga, se que chisco irá al Rio Sever, como cada año. allí me voy con el, y evito la bajada de Marvao. Me encuentro con Chisco, hace un tramo de 500 m conmigo. En PAC 5, me encuentro con más gente de la organización, y me animo aún más.

Pfff, creo que intentaré ir hasta Castelo de Vide  (PAC 7).
Voy a llegar a Marvao!!
PAC 6: Marvao, Es impresionante la entrada en este pueblo que he visitado numerosísimas veces. Grabo entrada en Castelo, como siempre, Disfruto y recuerdo la cantidad de años que hemos ido. Recuerdo mi primera entrada en carrera allí, con mi padre, Belén, hécto y Elsa, mi peueñita con a penas dos añitos. Allí me cruzo con  Ángel, que ni si quiera para. Yo necesito 10-15 minutos.
Cambio de calzado, cremas en el tobillo, spray frio..... todo lo que pudiera echar ahí era poco. Me asustaba ver cómo se había inflamado el pie, pero llevaba un rato sin dolor. Me tomo mi tiempo, no tengo prisas. Me tengo que cambiar delante de una de las voluntarias, la pobre no sabe dónde mirar, pero no hay otro sitio....
Venga sigo, 10km más. Si llego medio bien a Castelo de Vide, puede que acabe... o al menos llegar a Provença.
Pac 7 Carreiras
PAC 8 Castelo de Vide. nuestra Sra da Penha. Descenso que se convierte en clásico, Cuidado, merece más la pena bajar sin coger la cuerda. Aquí recuerdo a la familia, el primer año, esperándome, con un pollo asado que se habían tricado minutos antes. Un muslito me supo aquella vez a gloria.
Ya estaba contento, ya casi estaba seguro de querer seguir y querer terminar. Ya no pararía hasta le meta.
Voy acumulando km.  Siguiente parada, Convento da Provença.
Pero hay algo que esperaba, aunque no recordaba, el calor,  empieza a apretar...
Veo la antena "vestida" de árbol a lo lejos, bueno no parece que está tan lejos, voy por el 87 y en 2 km estaría allí. Tiro de agua y mando un mensaje a Belén advirtiéndole que en un cuarto de hora estaría allí para reunirme con ellos. Exactamente igual que hacía justo un año.

Pero cuando me quiero dar cuenta ese cuarto de hora ha pasado, y la antena-árbol, está casi a la misma distancia, no se acerca nada... km89.¡¡Qué extraño!!
Chisco. Grande.
Entrando en Convenot daProvençc




Como años atrás, me esperaban allí. Gracias

Estoy casi sin agua, a penas un sorbo me queda en una de las botellas que había metido redbull. En más de 10 llenados no se le había ido el sabor.
Guardo ese sorbo. -"Si me encuentro muy mal, ya me lo beberé, pero tengo que dejar algo, queda la subida a esa antena"-
Afortundamente, había un señor en una fuente, en su finca, que nos ofreció agua. Agua fresquita, muy rica, muy bienvenida. Un salvavidas...
El PAC 9 se alargó demasiado, llegaba al 93.
En fin toca una de las últimas subidas, y desspués la primera alegría, primer encuentro con Belén y los niños y como los tres años anteriores Lina y Daniel. Este año hay más gente. Sira, Rosa, Belén (la de Luisve), Sami, Paula, Pepinín, Sheila, Sira (peque) y Pablo. Una buena tropa. Luego me entero que Víctor estaba escondido. Primer palo. Y Falcón se quedó en Castelo de Vide. Segundo palo. 
Estoy muy contento, nunca pensé que llegaría hasta allí. Sabía que iba a terminar, iba con bastante motivación, incluso algo de fuerzas, mejor que el año pasado. Pero mi pierna izquierda estaba muy castigada, de cargar excesivamente sobre ella, durante los 93 km que llevaba.
Allí coincidí con Ruben y Nacho, de montijo. Me conocían de la Carrera por Montaña El Pocito (para muchos ya soy Javi Pocito...) . También escuché de fondo "Ese es Javi el de la carrera del Pocito de Calamonte", pero era justo cuando estaba arrancando y me negué a darme la vuelta.
Otra de las cosas que me sorprendió.
Montijanos. Me apoyaron mucho el último tramo
Pasado el convento, a un km más o menos, cruzamos de nuevo un arroy, este ya lo conocía, y me eché a el como si ahí acabara la carrera, un buen remojón era lo que necesitaba.  Fresquito continúo con alegría.
al rato me cogen dos corredores, de Alburquerque, creo que hacían el maratón, imagino, los jodíos no llevaban nada encima ni una miserable riñonera!! Estamos un rato hablando, me felicitan or la carrera, y me dicen que era el corredor con mejor cara y humor que habían encontrado en toda la carrera. La verdad, es que sería porque me encontraron en un tramo que  iba feliz, en el PAC 9 había estado con la familia y estaba contento.
En el resto de la carrera alterno posiciones con ellos (recordadme vuestro nombre si leéis esto!!!) y con el dúo de Rubén y Nacho. Que de vez en cuando soltaban un chillido animándome.
Al final hicimos juntos los dos últimos km, creo que ninguno de los tres dábamos para más.
La entrada es la clásica. llego al estadio y mi mirada busca a mis hijos, este año hace tanto calor y están tan cansados que ninguno de ellos quiere dar la vuelta conmigo :-(
Pero la entrada es tan emocionante como la primera. 
Como siempre con mi dedicatoria, la misma que llevo portando durante los tres últimos años.
Medalla de corcho, y foto de familia.
























Hielo, hielo quiero hielo para el tobillo y agua,
El tobillo está bestialmente inflamado, aunque no me duele nada.
Ducha, este año fresquita.
Y a comer una bifana. Este año también cayeron unas "cosas" mu ricas que no recuerdo cómo se llaman... pero estaban de muerte, en el Modelo... como siempre...
Desde allí empecé a notar el cansancio, una hora después de terminaar, y le pido a Belén que me lleve al convento.
Al llegar tercer palo allí está Luisve. No puede seguir. Trato de animarle con pocas palabas. "Has hecho una gran carrera, debes estar muy contento y satisfecho".
Me voy a la piscina a mojar las piernas, darme un baño.
Reflexionando sobre la carrera  y asimilando las malas noticias
Pronto empiezo a notar tiritonas. Me echo un rato en la cama esperando a Pepín. 38,5º de fiebre. será la insolación. Tiritonas, frío...
Salgo de la Habitación, bajo las escaleras y Belén me da la peor delas noticias del día. Y encima había tenido la fuerza de preguntarme por un mensaje sobre la carrera. También va por ti, que has compartido con nosotros estas tres carreras. mucha fuerza amiga.
Al ratito... arriba y a cenar. 
Tocó cerca de allí. Mu recomendable. Ya diré el nombre del Restaurante cuando lo recuerde.
Domingo tocó turismo, Marvao y Portage. Frango grelhado junto al Sever y cumple de Héctor.
Por la taarde a casa.
Gran fin de seman, que nos ha distraído de algunos sustos previos, que hemos podido vivir con otras grandes familias, en la que los peques se lo han pasado pipa, que hemos encontrado buena gente con la que esperemos volver a viajar y encontrarnos.
Ahora a por la 4º???
Si a por la cuarta en el 2015 .
Pero antes debe caer alguna otra!!

FORÇA

ESTÁ QUASE

  VÍDEO DE CHISCO-GRACIAS JEFE-


ALBUM DE FOTOS 

 

EL RECORRIDO

 

TODO EN WWW.TRAILUTSM.COM

http://www.trailutsm.com/

martes, 25 de marzo de 2014

TRES CARRERAS PARA UN MES.

Tres carreras en poco más de un mes. 
Este año empecé la temporada con una bonita carrera en Portugal, me gusta ir allí a aprender de los demás, y traerme ideas nuevas. La preparación no fue demasaidao buena, porque a penas llevaba 15-20 días entrenando, pero disfruté mucho en Trail Centro Vizantino.

Después desde el Club de Atletismo Pasito a Pasito me surgió la oportunidad de asistir al Maratón de Sevilla al que me había inscrito sin saber realmente si lo haría o no. Es que 42 km por asfalto debían ser muy aburridos.
Allí me encontré con el resto de compañeros de Calamonte, uff, muchos nos desplazamos allí, entre corredores y familiares, el grupo era bastante bueno, en cantidad y calidad!!
Objetivo terminar. No era más que una tirada larga de entrenamiento en la que el plan era en dar lo máximo a partir del km 20.
La salida, lenta, de cachondeo, habitual, risas y aglomeración. 9000 personas saliendo en la avenida, hasta que no ves una fotografía de la salida, desde el aire, no te das cuenta de lo que era aquello, ni siquiera al visitar el centro de Atletismo que instalaron el día antes en la recogida de dorsales.
Ver a Morales saltando y chillando fue una de las cosas que más me gustó, las ganas y el corage que iba a poner, bien se merecía un aplauso.
Al principio Fran me acompañaba, pero tuve que parar a realizar la última descarga de líquido. Después al ir a por mis compañeros me marqué un ritmo cómodo, que seguí, seguí, hasta que casi sin darme cuenta me planto en la media maratón a un promedio de 4:38, lo que me parecía que no estaba mal del todo, fuerzas parece que me sobraban para haber ido un pelín más rápido, pero, hiciera lo que hiciera iba a batir mi marca, Sería la primera!!
A partir del 20 apretar, y estuve corriendo cómodo y a ritmos de 4:00-4:15, pero ya en el 38 me di cuenta de que empezaba a flojear, y bajé ritmo, aguanté a alrededor de los 4:40 hasta el 40, después ritmos irregulares fuertes y medios...
Tiempo final por mi reloj, 3h13m. No tenía ni idea si esaba bien hasta que los comentarios de amigos me empezaron a decir que era buen tiempo. Pues guay!!!

Después tocó la Media de Mérida. Después de la carrera del año pasado, con a penas 1 mes de entreno después de la operación, en la que hice alrededor de 1h36m, este año quería rondar la hora veinte, y después de lo bien que se dió en Sevilla... pues que pensaba que sería asequible. pero desde el km4 empecé a estar mal, y a penas disfruté de la carrera. al final 1h31, así que paso página y nos vamos a Transcanchos.



Si, aquí si me lo iba apasar bien. era una prueba de 22km con unos 1000m positivos. Empieza realmente la temporada aquí, a penas un mes después del Maratón de Sevilla. Con buenos entrenos, pese a haber pasado un pequeño bache dos semanas antes, pero desde el lunes anterior, me dió un verdadero golpe de moral, darme cuenta de que las cosas se pueden decir claras, y que por una vez no me afecte.
Transcanchos se quedó fuera el año pasado por culpa de lesión, y no pude correr.
Este año me coloqué en la salida, con la misma idea de Sevilla, entreno duro, pero entreno.
La carrera la empecé suavecito, a ritmo muy tranquilo y controlando muy bien cada tramo, pese a desconocer el recorrido (y es que últimamente no miro casi nada ed carreras, es más casi no miro ni la hora de salida, hasta el día antes que quedé con Chisco...). Los inicios se me atragantaron un poco por el denso tráfico en senderos, incluso las cuesas abajo tenía que hacer esfuerzo extra para adelantar sin molestar.
Cada vez me sentía mejor y rodaba más a gusto. En el 7, iba detrás de Luismi nos perdimos los dos, un despiste... pero arrastramos a otros 10-15 corredores. Esta vez no me molestó tanto como otras veces, porque me encontrafa con fuerzas hasta para recuperar distancias. Estaba disfrutando de lo lindo. 


Unos descensos muy buenos me hacían adelantar posiciones, y es que veía que no hacía más que alcanzar gente, cuando estoy acostumbrado a que a falta de 1/3 de carrera sea el resto el que me pase...
Atrás venían también Pepín y Luisve, en su estreno en Carreras por Montaña (sin contar con la Carrera El Pocito) e hicieron un buen papel.
Chisco y Angel hicieron una muy buena carrera, seguro, pese al desenlace final. Pero les honra y mucho advertir a la organización y Delegado, que algo ha fallado, que no les salen los km.
Falcón y Sergio se van consolidando en las compes de Carreras de montaña.
El tomatin... bueno, me alcanzste en Mérida, pero no tuve un buen dia!!! me alegra que puedas pensar que te enseño algo...
En fin que ha sido un re-encuentro con toda la buena gente de las carreras y que en este caso se llevaron Pedro y Vanesa. Grandes los dos y grandes todos los que entraron detrás.
Próxima estación Jerte, creo...
FOTOS:

miércoles, 15 de enero de 2014

Troféu Trail Centro Vicentino da Serra/Delta Cafés

Hace tiempo que no participo en una carrera, laúltima, Subida a los Campanarios en Casas del Monte, para mi, cerraba la temporada de carreras, en un muy buen año, pese a haber pasado la lesión que me ha tenido apartado de este deporte durante varios meses, primero a principios de año, y luego después del GT Peñalara.
Salida del GTP
Pero de nuevo vuelvo a correr en competiciones.
No hebía entrenado demasiado, más bien nada, a penas había salido a correr desde Casas del Monte, ya que todo mi tiempo lo había dedicado a organizar la I Carrera por Montaña El Pocito, de Calamonte. Lleva demasiado tiempo si quieres que un sueño como organizador se haga realidad. Y la verdad es que vamos a muchas carreras y nos gusta comentar y criticar (bien o mal) los recorridos, la organización, los avituallamientos... pero pocas veces nos ponemos a pensar en el trabajo que hay detrás. Esta vez, no sólo me he querido parar a pensar, si no que me he puesto detrás de la la organización para conocer en persona, lo que lleva.
Mª Vitorina del ACP  a punto de coronar el Cerro de San Serván. 
Como sabéis, ha sido una carrera de carácter benéfico, para AOEX, APNES y Cáritas, lo que ha hecho que conseguir levantar esa carrera fuera un reto aún más complicado, pero gracias a los compañeros del instituto, los alumnos y los integrantes del Club de Atletismo Pasito a Pasito, junto con la colaboración del Ayuntamoiento de Calamonte, se pudo conseguir, y bueno, los resultados, a la vista de muchos comentarios, parece que fue exitoso.
Pero a lo que vamos.
Chisco me comenta que se inscribe en una carrera de trail en Portalegre. a mi me encanta Portugal, allí conocí a buenos amigos, los lobos del ACP organizadores del UT San Mamede que ya he corrido en dos ocasiones, e intentaré ir a por la tercera edición. Me incribí el día antes de que se acabaran las inscripciones.
El Trail Centro Vicentino pertenece al Circuito Nacional de Trail de Portugal, de la ATRP, con un recorrido , que tras modificación de última hora, salió con 40 km y un desnivel positivo de  más de 1500m.
Allí parece que el trail se entiende de otra manera, durante toda la carrera estás en tensión, por las zonas técnicas por la que discurre, si hay tramos de descanso y sencillos, pero hay otros que literalmente de dejan fundido.
El recorrido toma tramos del UTSM que alguna vez habría pasado, pero como era de noche, la única referencia que tenía eran las marcas en el suelo.
Es casi impresicindible el uso de cuerdas enalgunos pasos, no exclusivamente por la dificultad que pudiera presentar por estar el suelo mojado y resbaladizo, o la leche que te podrías dar si caes en alguno de esos pasos, si no por el cansancio acumulado que llevas, y que un simple calambre te pueden hacer pasarlo realmente mal.
Pese a llevar problemas en el isqui, éstos me aguantaron bastante bien toda la carrera, fui tranquilo, con la única idea de terminar la carrera, pero aún así vas más despacio que si de un puro entreno se tratara.
Paso delicado en Trail Vicentino 2014
Los parajes son sencillamente espectaculares, la organización de diez. No se, pero estos portugueses te hacen siempre sentirte fenomenal, como si te conocieran de toda la vida, como si fueras uno de ellos, de hehco seguro que eres un ode ellos cuando te presentas allí.
Te invitan al cafetillo al llegar, y después un buen avituallamiento y una comida.
A mitad de carrera un grupo de payasos amenizan la separación de los de la carrera de 24 con los de 40, y te dan un punto de fuerza y energía.
Los avituallamientos completos, líquido y sólido en la mayoría y con pasteles típicos de la zona.
Al exigirte llevar una serie de material, opté pos cargar con la mochila, lo que me hizo detenerme menos ea beber en los avituallamientos, donde a penas cogía unos tajos de naranja y plátanos.
Llegada del Trail Vicentino 2014
Al llegar una medalla para todos los atletas que terminaron,
Sencillamente genial, y espero poder repetir, parece que las carreras de Portugal cada vez me llaman más la atención.
...esos locos portugueses por qué lugares tan bonitos y duros nos meten... pero lo que se disfruta es indesciptible.
Me encantó.
En ocasiones aquí, en Extremadura, oímos comentarios como que determinado recorrido tiene muchas piedras, que menudo sitio nos meten, si lo se no voy, ¿cómo se les ocurre hacer una carrera por este tramo de rocas?.... Compañeros estamos hacindo carreras por montaña, y la montaña tiene piedras, rocas, cuestaas, senderos trochas, tramos en los que tienes que tirar de cuerdas... son carreras de puro trail, carreras por montaña, la montaña es así.
Felicidades al Cultura Desporto Centro Vicentino da Serra, de Portalegre, por esta prueba tan buena, nos vemos el próximo año.

 
Con mi Jefe Chisco. Es un placer mantenerte como amigo















PPP

EL PERFIL Y RECORRIDO

lunes, 30 de septiembre de 2013

MARATON DE ARTESANOS 2013

Dos semanas después de la euforia de Asperillas, llega esta carrera.
VI MARATON DE ARTESANOS
Ha tenido mérito hasta organizar el viaje para coordinar las siete personas que íbamos desde Mérida, Cáceres y Sanvicente (Juan Antonio, Falcón, Marco A., Antonio, Sergio, el Gran Chisco y yo)
Falcón, Javi, Marcos, Sergio y Juan A.

También he corrido las tres últimas ediciones de esta carrera. He podido disfrutar de la evolución más brutal de los eventos de las carreras de montaña de Extremadura. Hace tres años sobraban 20km de dehesa, el año pasado se redujeron 10 de ellos, y este año, esos 10 que quedan, se hacen duros, porque lo que llevas detrás también se ha endurecido.
Aquí si que iba con dudas, uff, el año pasado eché 4h30m por lo que todo indicaba que aquí iría a por las 5h de carrera como mínimo. (¿Véis como no es bueno ecarse cálculos?)
Pero esta ha sido diferente.
Tomarse las carreras con calma es relajante, mucho, y estoy disfrutando de lo lindo.
Primero el re-encuentro con la gente, aquí vamos casi todos los de siempre, nos saludamos, bromeamos (yo había dicho que ganaba este año y que correría delante de los grandes).
La salida suave, muy suave, así no me costó nada subir al castillo de Portezuelo. El cresteo es un mero trámite, pero con el inconveniente de que un corredor que iba delante de mi, resbaló y metió lapierna entre unas rocas. Me quedé alucinado porque nadie reaccionaba a ayudarle, de los dos más que iban entre el y mi posición tardaron en reaccionar. Le ayudé a sacar la pierna y sentí la satisfacción de ser algo más que un simple participante.
Más adelante alcancé a Vanessa Ortega (qué raro pensé, que esta chica esté todavía por aquí, luego en la Silleta se despejaron mis dudas) y después José el Peseta los tres hicimos unos kilómetros juntos, Vanessa medio callaba, pero Jose y yo, chasca que te chasca, claro como ibamos suaves, pues a hablar. Eso si, subiendo a la Silleta nos separamos, porque si no, no pararíamos.
Desde ahí fui el resto solo, de vez en cuando me encontraba con alguien, pero animos y hasta luego.
Antes de Cañaveral, tuve la suerte de despistarme, y me di cuenta cuando a un corredor que había pasado nada más empezar la bajada desde la silleta, le vi en el quinto pino. "ufff, creo que me he perdido" estaba en un senderito de ganado, cubierto de escobas. Vuelta atrás, y pierdo más de 10 minutos hasta que vuelvo a pillar la calzada de bajdad, pero mira si soy "despistao" que poco antes me equivoqué de camino también, aunque a penas perdería un minuto.
Aquí me costó volver, y me enfadé bastante, porque lo que estaba siendo puro placer de carrera, se me estaba nublando. Bajo más o menos rápido, y en una curva me engancho con un zarzal por apurar en una curva. Adios cintajos de la rodilla y bienvenido al chorro de sangre que me rodeaba la rodilla, joder y que siempre tiene que ser en la misma.
En Cañaveral me animo mucho al ver a Felipe animando (Y es que me voy a hacer muy mejor amigo porque es de Fontainebleau).
Terminando la subida a la silleta
Empiezo entonces una segunda carrera, subo más o menos bien, a mi ritmo, y bajo controlando de no cargar demasiado la pierna. Con pasitos relativamente cortos, no las zancadas que acostumbro a dar cuando bajo a lo burro.
Llego al avituallamiento de la Casa Rural, y poco después en una de las subidas, empiezan a darme unas brutales arcadas, paro, sigo, paro, sigo. Es como si se me hubiera cortado la digestión, o probablemente el pensar que me iba a tomar un gel (y es que desde el Aneto los odio, vamos que no he vuelto a tomar uno) y el mal sabor me estaba haciendo vomitar, hasta que Jose llega a mi, y zas, ahí saldrá un árbol.
Como si me hunbiera quitado un peso de encima, empiezo a correr de nuevo, corre, corre corre...y punto.
Ya cada vez notaba más el cansacio, y es que la tirada más larga que había hecho en los cuatro últimos meses era el crono de Asperillas.
Espero con ganas el tramo de dehesa, a pesar de que es llano, pero es que eso indica que desde ahí como mucho una horita más (UNA HORITA)...
Fue una hora larga, llevaba un grupo delante a unos 200m que no lograba alcanzar, eso me hacía pensar que no iba tan bien como creía, normalmente ver a alguien delante me anima a alcanzarlo, acompañar un rato y después ir a por otro. Eso ma ayuda bastante, pero ahora no conseguía.
La carrera se estaba empezando a convertir en algo más duro de los que llevaba detrás.
Contaba los km.
Ahora 5, 25 min
Ahora 4, 20min
Bueno si voy a 4:30 igual tardo menos.
Y es que no pensaba en alcanzar a los de alante, si no en que se acabara cuanto antes!!! ni si quiera en ver qué tiempo hacía, ni miraba el que llevaba, sólo quería acabar, sólo miraba la distancia recorrida y el ritmo que llevaba. Y por eso se me hizo laaaaaaarga.
Al final, antes de la carretera la misma gente de los tres últimos años, una pareja de franceses, con los que el primer año eché un ratín hablando, muy majos.
Después la Guardia Civil, cruzar la carretera y bajar al pueblo.
Subir la última rampa, chocarle la mano a los chavalines de las calles (me encanta, y es que a mi me encantaba de chico)
Y cruzar la meta.
Allí estaba Chisco, el primero en felicitarme, ¡Qué atento es! Y me da la gran noticia de que sube al podio, que ha sido segundo en su categoría. FELICIDADES CAMPEÓN!!!
Mi gran amigo y jefe Chisco 2º VETM (primero por la izq)

Qué bonita carrera, no se si encontraréis críticas negativas, no lo creo, si constructivas, pero es que Han sido tres carreras a pie y una en BTT, o se un currazo de los gordos. Esto hace a este mundo grande, y una auténtica fiesta para Torrejoncillo. Parecía que estaba en fiestas!!!
Otro año espero quedarme un ratillo más en la plaza pero en esta ocasión estaba deseando irma a casa, acabar de estirar bien, ponerme hielo en mi rodilla que ahora si ha notado algo más.
Ahora a esperar a la siguiente, y otra y otra hasta la de Calamonte.

Clasificación

I CARRERA POR MONTAÑA EL POCITO-CALAMONTE.

¿Sois Valientes? pues venid a demostrarlo!!!





RETOMANDO ACTIVIDADES DE CARRERA

El 14 de Julio fue la última entrada de este blog. Antes, ya había escrito esa entrada y otra más que iba a titular "Retiradas a tiempo". Pero al final nunca llegué a publicar, por nada en especial, simplemente o posiblemente pereza.
Esto es lo que decía:
Impresionante esta foto de bajada de la Maliciosa
"Después de mi retirada en el GTP, se me ocurre redactar unas palabras sobre difíciles decisiones que tomamos en una carrera de este tipo.
Pero vamos al principio.
Planificas una temporada, planificas tus carreras y actividades para el año, planificas todos tus entrenos de cara a esa temporada a la que te enfrentas. Yo la verdad es que no soy de planificar, eligo un par de carreras de ultra al año, y una serie de carreras a las que no quiero faltar (del Circuito de Carreras por montaña de FEXME) y a parte algunas otras que me gusta hacer por asfalto, commo la Media de Mérida.
Al fin y al cabo tienes unos objetivos que se convierte en ilusiones (o al revés) pero ilusiones y deseos en cualquier caso. Estos pensamientos te acompañan durante todo el año hasta que llega su celebración. Te rondan la cabeza dia si dia también. Observas a menudo sus blogs o páginas. Miras fotos vídeos... y sin darte cuenta tus ilusiones crecen cada vez más, y en los entrenos te imaginas en la carrera, te dibujas en tu mente tramos que harás el dia de la competición.
Sigues tus entrenos a rajatabla (o casi), pero sobre todo cuando se acerca el dia clave, y empiezas a respetar las tiradas largas, los descansos, algo de alimentación, te hidratas bien los dias antes....
En fin empiezas a realizar todos los rituales pre-competición.
Empiezas a comentarles a tus compañeros que vas a realizar esta hazaña, y a contactar con tus amigos de otras carreras.
Te empiezan a animar, ya varios días antes de la carrea. y claro, inevitablemente te empiezas a venir arriba.
En algún sitio en el GTP
Si un ultra es para ir a terminarlo, nada de tiempos, al menos para los aficcionados, como yo. Eso si no evitas mirar los mejores tiempo y no dejas de realizar posibles cálculos, para imaginarte cuánto tardarás,. Yo en el GTP me eché unos cálculos,mi padre, hermana, su marido y mi sobri estarían esperándome en La Granja para animarme, y echaba cálculos para quedar con ellos. Mis números empezaron siendo exigentes, pero después de hablar con alguno, los recalculé. En fin que esperaba estar sobre las 9 o 10 en rascafría, y en la Granjs unas 4 h más tarde. Me planté en Rascafría con tres horas de adelanto sobre lo previsto pero allí se acabó.
La bajada fue tremenda, los 12 km que me quedaban a Rascafría fueron una auténtica tortura psicológica, pero en concreto los dos km por la carretera hasta el polideportivo. Acababa de comunicar a Belén "Me voy a retirar, me duele la rodilla y no se que podría ocurrir". ¿Qué podría ocurrir? O terminar o no terminar. Poder sieguir corriendo o no... Joder con lo que me ha costado llegar hasta aquí. Con la noche tan larga que he pasado ¿Cómo ve voy a retirar?
Al final es lo que sucedió. He oído comentarios como "si, este va a abandonar una carrera, con lo animal que es". Pues sí, yo tampoco me lo creía pero abandoné. Mucha gente abandona."


Aquí paré de escribir.
No recuerdo exactamente ¿Por qué?, pero ahí lo dejé. Imagino que iría a relatar lo difícil que resulta tomar esa decisión... pero no me acuerdo.
El caso es que he vuelto a la carga. llevo un mes entrenando y corriendo, aunque bastante poco, o menos de lo que me gustaría.
Con a penas 2 semanas de entreno me planto en el Crono de Asperillas, y con menos de un mes en el Maratón de Artesanos.
Atrás se han quedado dos meses muy duros, en los que salía a trotar y el dolor me mandaba a casa. Atrás queda el diagnóstico de nueva rotura de menisco, tendinitis en la cintilla, en el tendón rotuliano y en la pata de ganso. Vamos eso es lo que recuerdo, porque no le hago mucho caso a los nombres, en mis palabras "tendinitis aquí, aquí y aquí, y también un menisco roto"
Empieza el trabajo, rodaje en bici, y gimnasio, y dos dias de carrera a la semana, eso es todo para empezar a prepararme.
Objetivos, poder correr algo antes de que acabe la temporada.
Objetivos cumplidos.


La he corrido los dos años anteriores, en el 2012 con un malísimo sabor de boca, acababa de terminar el Trail del Aneto y el resto del verano me lo pegué de vacaciones, sin entrenar. Salí con muy malas sensaciones (Cronica) y acabé fatal. Este año, como iba en plan relax, pero a demás a conciencia, resulta que para lo que he entrenado me sale una carrera con unas sensaciones geniales. La rodilla me respeta, y el cuerpo responde. No di todo lo que podía porque iba realmente cagadito de no romper de nuevo. Me lo tomé con mucha calma, incluso esperando una subida que creía que había, pero nunca llegaba. Bajé bien, tampoco demasiado rápido para como me suele gustar.  Y sobre todo acabé. No pude evitar entrar como un pájaro, porque realmente no me creía que estaba acabando. Abría los brazos como si fuera el ganador. Escuché a Miguel Madruga relatar mi llegada, pero como muy lejano, estaba tan centrado en disfrutar de la llegada que me imaginaba sólo en la meta, como con todo el derecho del mundo a creerme ganador, y por eso lo celebré conmigo mismo de esa manera.
Escuchar después las felicitaciones de lo s compañeros es una de las cosas más gratificantes de este mundo. La lesión ha sido muy dura y lo he pasado realmente mal, pero en esos momentos, la satisfacción era tremenda y nadie iba a impedir que disfrutara de ello.

Robocop. llevaba más tela en la rodilla que en el resto del cuerpo!!



Clasificación

domingo, 14 de julio de 2013

GRAN TRAIL DE PEÑALARA 2013

Hace justo una semana que realicé la última tirada larga, en principio debían ser unos 28 km, pero ya llevaba unos días con molestias en mi rodilla derecha y sólo hice 22km, para reservar la rodilla. Los entrenos de la semana que esperan los acortaría, cambié días de carrera por bici y natación.
El miércoles fisio, una buena descarga previa, que desde el UTSM no volvía, y me venía bien.
Pensamos que las molestias en la rodilla puede ser de la “pata de ganso” o algo así me comentó la fisio, posiblemente de un músculo que se inserta en el, pero no recuerdo el nombre. Me colocó una cinta para ver qué tal.
Jueves comida del insti, y Viernes preparar los últimos detalles para salir sobre las 12. La idea era llegar pronto, comer en el camino y una buena siesta antes de la carrera.
De camino paro en Navalmoral a ver a mi amigo Jose, hacía tiempo que no nos veíamos, y me venía bien una parada, por eso de que no conviene hacer más de 2 h de viaje....(es la primera vez que paro por este motivo)
Después tendría que parar un poco después para comer porque parecía que en la A-6 había retenciones del narices, y llegaría demasiado tarde a comer en Navacerrada. Un tuper de pasta, una latita de refresco y jopito.
A pocos km de Navacerrada, de nuevo retenciones, Fernando Alvez, está esperando allí desde hace tiempo. Al final sobre las 17 llego a Navacerrada, me encuentro con Fernando y vamos a por el dorsal. La camiseta un poco cutrecilla, la braga que te dan tiene mejor pinta, y publi, pa no variar. Echamos el cafelito de rigor, y empezamos a hablar de la siguiente. TRANSGRANCANARIA. Casualmente poco después nos encontramos con un puesto donde promocionan la carrera, una simpática chica nos regala una camiseta de The North Face, así que más contentos que unas castañuelas... De aquí a intentar dormir un poco.
La verdad es que con calor, el coche no es el lugar más ideal para echar una cabezada, En el UTSM, en la casa rural, me pegué dos horas profundamente sopa, aquí a penas pude cerrar los ojos del calor. Casi en pelotas dentro del coche, y sudando como un pollo.
Nada, empiezo a preparar las cosas y decidir qué llevarme. Los geles, barritas, y los huesitos están calentorros. Preparo unos bocadillitos de jamón cocido y queso.
Quedamos con Javi Moreno, Paco, Rubén y Jose para cenar... pasta, bueno algunos unas pizzas. Después se incorpora el equipo de Villanueva, Víctor, Julio, Jose y Fito. Joer allí estamos unos pocos. De la larga creo que el único novato en esta soy yo...
También anda por allí Marco A. de Mérida del Diocles, pero hasta la salida no le veo (Dió una buena voz en la salida, mirad el vídeo)
A las quedamos de nuevo para control... bueno o lo que sea, el control consiste en responde SI a la pregunta “¿Lo llevas todo? ¿Y pilas?” así pasamos unos cargados hasta los ojos, otros con lo mínimo. (Esto es algo que no entiendo muy bien, muchas exigencias para luego...)
Algunas fotos en la línea de salida, cerca de las 23:00, ya empiezan los nervios. Ya es de noche.
Se oyen entrevistas a los “grandes” aunque grandes somo todos los que estamos en ese corralito.
Mucha gente, demasiada, estamos los de 80 y 110 km. Esto no me mola nada, demasiado masificado. Creo que debe ser regulado este aspecto en esta carrera.
Cuenta atrás.
Preparo la cámara de vídeo del tlf.
10-9-8-7-6-5-4-3-2-1....
A tropel. Uff, un buen rato caminando hasta que se ensancha la calle. De los 6 o 7 que estamos, desaparecemos todos, en 200m cada uno ya va por su lado. Joer me da la sensación de que voy a ir de nuevo solo, pero es que yo prefiero regular mi propio ritmo.
Salmos de Navacerrada, una pista de tierra, una niebla... de polvo, vaya mierda, parecemos un rebaño de ovejas levantando una impresionante polvareda.
A los 3-4 km desvío para coger una senda. Pfff, de nuevo vaya mierda, un montón de tiempo caminando, parando, por una senda que a penas cabe una persona, no te dejan pasar, y los que te pasan medio a empujones... esto no me mola nada, como siga mucho tiempo así, paso y me doy la vuelta.
Así estuve un bien rato. Pensando que esto será un puro coñazo.
Mierda de nuevo, no cambié las pilas del frontal y la luz es tan tenue que la de los que están detrás de mi, me provocan sombra con mi propio cuerpo, y mi frontal no es capaz de neutralizar.
Tengo que parar, lo hago en la Fuente de la Campanilla, el agua está que te cagas de fresquita, bebo y cambio el agua caliente de mis botellas, cambio las pilas, me encuentro un poco más animado.
Empezamos la subida a la Maliciosa, sube, sube, sube.... así unos 7 km hasta superar los 1000 m+ del tirón en 7 km. Los últimos 600 m son más abiertos y se “circula” mejor. Ahí puedo adelantar unos cuantos y desahogar un poco las retenciones.
Primer control en Maliciosa, impresiona, cuatro o cinco calles iluminadas con luces rojas a 2200m de altitud. Mola. Esto me va gustando más. Me encuentro genial, casi sin darme cuenta me he quitado ya un buen cachito.
Pero de nuevo todo cambia a “mierda de bajada” cuando nos empezamos a juntar un mogollón de peña bajando. La bajada es muy técnica, pero no considero que tanto para cómo bajaba la gente. Lo peor es que no te dejaban pasar, era como si a algunos se les fuera la vida en la bajada y no querían perder ni un solo puesto, y joder quedan 100 km.
Ese apretar, parar, correr, frenar... cada 10 segundos, me empieza a cargar la rodilla, y empiezo a notar las primeras molestias. Pese a eso, arriesgo un poco más en la bajada (un poco bastante) para quitarme un buen grupo de gente y poder llevar mi propio ritmo, pero ya ando tocado.
Llego al avi de Canto cochino, así que para evitar atascos en la siguiente subida, paro poco, no necesito nada. Mando un guasap a la famili (ya les llegará) eran las 2 de la mañana, tres horas para hacer a penas 18 km...
La subida siguiente es corta, siguiente avi, km 30 aprox, y empezar a subir a la Morcuera, casi otros 800m+ subiendo en unos 10 km pero muy llevaderos, por pistas muy cómodas, pero muy aburridas. Subo bastante bien, no tengo problemas en la rodilla, o al menos no lo noto...
Empiezo la subida sobre las 4 de la mañana.
Arriba está sobre el km 40, ya clareando, arriba hacía frío y había un corredor arropado con una manta, con muy mala pinta. La verdad es que era para parar poco. Hace aire, es frío, y vas muy sudado. Pero, no es necesario un cortavientos en principio, pero la bajada hay que hacerla activo para no enfriarse mucho. La parada en el control es muy corta, a penas unos trozos de naranja, cocacola, gominolas, y saco mi segundo bocadillito.
Comienzo a bajar, a buen ritmo, pero ahora de nuevo me acuerdo de la rodilla, igual fue el frío, o lo mismo, que ya está diciendo basta.
Me había dado algunos golpes, y un par de torpes torceduras de tobillo, al mantener el equilibrio, giré la rodilla, y me avisó de que eso no lo hiciera más, que como vuelva a tener algún tropiezo, se revelaría y me haría mucho daño.
Seguí bajando pero con mucho cuidado, por donde yo podría ir a toda pastilla, a penas iba a 6/7m/km. Ya empiezo a darle vueltas a la cabeza.
Veo Peñalara al fondo, y recuerdo el tramo de bloques hasta la cima, me empiezo a agobiar.
Comienzan los pensamientos de que por ahí lo iba a pasar mal, y en la bajada de Peñalara, con la carga de ese tramo iba a alucinar.
¿Qué hago? ¿Sigo después de Rascafría hasta el siguiente control? O no arriesgo más. En Rascafría la retirada es fácil, porque hay mucha gente, turistas... y no sería difícil llegar pronto a Navacerrada.
Pero la verdad es que estoy a tope de fuerzas, no estoy nada cansado, puedo terminar bastante sobrado de fuerzas.
Tardé 8 horas en la primera mitad, en hacer 55 km y +2500m. Es inevitable pensar en los tiempos, pero podría terminar en unas 18/19 horas. Serían unas 10 más. Y de día disfrutando del paisaje, subiendo a Peñalara, con mi familia que se desplazaría a la Ganja... tenía todos los ingredientes para seguir, al menos hasta la Granja.
Pero para parar en la Granja e ir fastidiado, me paro aquí.
¿Qué hago?
Todo esto me va rondando en los últimos km de la bajada.
Llego al puente del Perdón en Rascafría y decido que hasta aquí he llegado. Quedan dos km para el avi y el control, son cerca de las 7:15 de la mañana, ya no quiero ni correr.
Empiezo a caminar. Pero troto un poco para ver sensaciones. Duele.
De nuevo me doy cuenta que lo mejor es parar.
No puedo evitar que las lágrimas broten de mis ojos.
No se si por no terminar o por el agobio de la rodilla.
Llamo a Belén para tener una nueva opinión. Pero claro a esas horas está dormida.
Decidido.
Mando whatsapp a la Familia con la decisión.
“Abandonp en Rascafría”
Llegué al Polideportivo y pongo en Facebook, “hasta aquí he llegado, no puedo más”
Ya saben todos que no he terminado el GTP13.
En el poli, como, aunque no tengo muchas ganas. Me cambio de ropa, me pongo la previsible para el segundo tramo, no sea que me de por seguir.
Pero no, mejor no.
Resignado cojo recojo todas las coras que hay tiradas por el suelo, camisetas sudadas, calcetines sucios, medias de compresión, mallas sucias...
Recojo todo, lo aprieto en una mochila y me acerco lentamente al control.
“Verá.... es que... no puedo seguir...abandono la carrera...”
Entrego mi dorsal, como si me despidiera de algo importante, pero no es más que un papel, con el número 154.
Subo las escaleras del Polideportivo y me dirijo a la carretera. Allí me siento, reflexiono, y comienzo a hacer autostop. No estaba para perder mucho tiempo con los autobuses de la organización. Me costó dos viajes llegar a Navacerrada.
Se había acabado todo.
Aviso al resto de mis compañeros.
Me voy a Cáceres.
Otro año será.




martes, 11 de junio de 2013

CARRERAS DE ULTRA DISTANCIA

Kilian y Anton Kupricka
Pues si, cada vez somos más los que nos decidimos a enfrentarnos a carreras de larga distanci, o "ultras" como decimos entre nosotros.
Pero ¿Qué es esto?
Un ultratrail es un ultramaratón por montaña. Es decir una carrera por montaña, a pie con una distancia superiore a los 42,195 km que tiene un maratón, asi es que si, una carrera de 50 km ya podemos considerarla como una carrera de ultradistancia.
El ultra más conocido, posiblemente se el UTMB (Ultra trail del Mont Blanc) Consiste en una carrera en los Alpes, con salida en Chamonix (Para muchos la cuna del Alpinismo) y que recorre los países de Francia, Italia y Suiza.
Los incombustibles Pedrito y Teo
En la primera edición, fue llamada como « la carrera de todos los superlativos ». La vuelta la macizo del Mont-Blanc completo, atravesando 3 países : Franca, Suiza y Italia. Una carrera que todo corredor de Ultras tiene que acabar al menos una vez en la vida.
El Ultra-Trail du Mont-Blanc® son 168 kilómetros con 9.600 metros de desnivel positivo y es en semiautonomía.
- Máximo 2.300 corredores
- Tiempo limite, 46 horas.
- El tiempo estimado de los primeros es de 20 horas.
- Se necesitan 7 puntos para poder optar a un hueco en la carrera.
Para ello, muchos corredores realizamos carreas calificativas para poder conseguir esos 7 deseados puntos para poder entrar en esa carrera.
Otras carreras de este tipo y de nombre reconocido:
Gran trail de Peñalara (Segundo objetivo de ultra de este año)
...

Manuel Perozo
Pero siguiendo con los corredores, cada vez somos más, si, el 18 de Mayo corrí el Ultra trail Serra de Sao Mamede, casi duplicó el número de participantes respecto al año anterior, que también participé. Dentro de nuestra comunidad, Extremadura, también somos más los que cada vez nos animamos a hacer este tipo de carreras. Manuel Perozo (que cuenta con unos cuantos), Pedro José Hernández (Con retos realizados dentro de nuestra propia comunidad, y uno de los más reconocidos extremeños), Kiko Velasco (Se enfrenta en unos días a la dura Travesera), Fernando Alvez ( de Badajoz y finisher del GTP y UTSM), Paco Fernández Torres,




Teo, M.Madruga... y otros muchos que dejaré en el camino y que aunque sea entrenando realizamos "ultras".
Kiko Velasco, Jerteño, de entreno

¿Quién sabe? Posiblemente pronto tendremos una carrera de ultradistancia por montaña en Extremadura, o sea, nuestro propio ultratrail, y es que juego hay para hacerlo, falta lo de siempre...

En fin, loco/as, "semos" bastantes y con el hándicap de que nosotros mismos nos costeamos todos los viajes, alojamientos, materiales y entrenos que sólo en entrenos acumulas algúnos pares de zapatillas al año.
Somos loco/as del deporte, del disfrute de la naturaleza, de la montaña, del medioambiente, del riesgo, de la locura...
Somos loco/as de la aventura de conocer hasta dónde llega nuestro cuerpo, de descubrir cuánto puede aguantar.
Paco(Izq) y Javi (Centro)
Somos loco/as de la motivación por el afrontamiento de nuevos retos, cada vez más difíciles, más bonitos, más complicados, más asequibles, o no, de disfrutar de la montaña, de su clima, de su frío o calor, de la lluvia, del granizo, de la niebla, de la nieve, si hay.
Y si, muchos no lo comprenden, "menuda locura" ni si quiera uno mismo, lo entiende, a veces cuando termina una carrera de estas. 
Yo mismo aseguré, y grabándolo con el móvil, para que quedara constancia, que no volvería a cometer la locura de correr un ultra. Lo bueno, que tapé el micro y no grabé el sonido. Eran las 4:30 de la mañana, había estado más de 20 horas dando la vuelta al Aneto, recorriendo cerca de 100km con 6000 m positivos. Llegué exhausto.
Llegué sucio.
Cansado.
Dolorido.
...
Pero llegué. 
El reto deportivo más duro y difícil que jamás haya completado.
Estas carreras enganchan, una vez que la pruebas (y te recuperas...) vuelves a la carga. 
Javi, o sea, Yo en USM 2013
Y así os pasará a todo/as aquello/as que debutéis en un ultra, seguro, repetiréis, así que mucha suerte y ánimo.
Más:
de mí:

De otros corredores.
Javi Moreno  le gusta esto. (Extre-maño) GRupo B-trail Cáceres
Kiko Velasco (Jerteño de puro cerezo y nuevo "ultratrailer")
Kilian Jornet ( ¿corredor?)
Anton Krupicka (uffff...)
.....