miércoles, 21 de enero de 2015

INICIAMOS EL 2015. TRAIL CENTRO VICENTINO SERRA

Después de la II Carrera el Pocito, decidí que era hora de tomar de nuevo el blog y seguir escribiendo, lo he dejado bastante aparcado las últimas semanas, y creo que es momento de retomarlo. Por otro lado ha habido algunos acontecimientos en torno a la carrera de Calamonte provocados por ciertas instituciones, que realmente me dejaron algo tocado y confuso. Pero creo que las cosas hay que superarlas.
Buen ejemplo lo he tenido en la última carrera que he realizado.
Lo cierto es que desde La Subida a Campanarios, apenas hacía mucho ejercicio, alguna carrera corta, y caminar, pero no demasiado, por lo que me encontraba ciertamente flojillo, a pesar de que los últimos días había realizado entrenos de un par de horas con alrededor de los +700m y pensaba que tampoco iba tan mal. La carrera de El Pocito, supongo que me dejó algo tocado, el estrés, los nervios, el trabajo y las cosas que han sucedido tras ella, no han sido de gran ayuda.
Pero vamos que al fin y al cabo, esta edición del Trail Vicentino, se me hizo más dura de lo que me podía imaginar, no solo por haber endurecido el recorrido, sino, también por las condiciones en las que lo completé.
Eso si, lo digo bien orgulloso, que lo pude completar, en un tiempo de 5h 15 minutos, según mi reloj, pero lo completé.
Llegando al PAC2. Ya mal
Me ha alegrado hacer esta carrera y volver de nuevo a Portalegre con Pepín y Luisve, después del UTSM 2014, y a la que se unió Fran, un pedazo de corredor, que realizó una excelente carrera en Calamonte.
Desde aquí salimos a eso de las 7:30 tras el café de rigor en el bar Triguito. Una hora calculábamos que echaríamos en llegar, y sobre las 8:30 llegaríamos a Portalegre, al Mercado del centro, donde se recogen los dorsales. Entre unas cosas y otras, nos acordamos de Emilio (Presi del club) porque faltaban escasos 10 minutos para la salida y aún estábamos vistiéndonos.
Rápido vamos a la salida, entramos en el Mercado, control de material, y al lío, como siempre en las carreras de este tipo, cámara en mano y a grabar la salida. Al más puro estilo Pasitero!!!
La salida se hace rápida, salimos cuesta abajo, y hay que salvar a un montón de gente, y coches aparcados.
Pronto empieza un tramo que recuerdo bien , y siempre me hace pensar en las diferencias entre las carreras en España y Portugal. ¡¡La gente abre sus fincas, y patios para dejarte pasar en una carrera!!!
Es una de las cosas que me sorprendió la primera vez que participé en el UTSM, y que aún sigue alucinándome, cómo las personas facilitan este tipo de pruebas.
Salí bastante bien, con buenas sensaciones, salvo unas molestias en la parte inferior de ambos gemelos, pero imagino que sería consecuencia de no calentar antes, pero cada vez me molestaba más.
Algunas bajaditas mejoraba y conseguía adelantar puestos, pero la cantidad de gente que había, lo impedía e incomodaba un poco estar pidiendo paso constantemente, así que de cvez en cuando esperaba y punto.
Estos cambios de ritmo no me sientan nada bien, hasta el punto de que sobre el 7 tuve que parar completamente con un malestar impresionante que me impedía dar un paso más. Unas arcadas dolorosas, y sin echar nada, me impedían seguir. Las pulsaciones elevadísimas, y un estado de ansiedad que apenas me dajaba respirar. Entonces empezó una nueva aventura. No sólo era luchar contra el recorrido, si no contra un pensamiento constante que me decía que esta carrera no la acababa.
Pepín, Luisve y Fran. Como un tren.
Al rato, Pepín, Luisve y Fran me alcanzaban en la mitad de un cortafuegos, y bromeando les decía que les esperaba para ir con ellos. Pero no podía seguir su ritmo, y poco a poco se iban marchando.
llevaba dos horas y apenas 12 km, pensar que me quedaba 2 veces lo que llevaba me estaba destrozando. Joao Carlos, pasaba y me ofrecía ayuda, pero poco necesitaba en ese momento...
En el siguiente avituallamiento les alcanzo, no me gusta parar demasiado y mis compañeros me aconsejaban descansar un rato, que me esperarían. comí unas rodajas de naranja, cargué agua y un poco de jamón (no era de Sevilla...) Me costaba masticar y tragar la comida, pero hice un esfuerzo por ello. Parece que me recuperaba, pero a los pocos metros, de nuevo volvía a parar. y de nuevo las mismas sensaciones, Emílio Paulino, del ACP, me vió pasar, y después comentaba en Face que no se me veía muy bien...
Aún así seguía, allí dejé el autobús que podría llevarme a Portalegre de nuevo.
Lo que me animaba realmente eran los buenos tramos. un diseño espectacularmente duro, pero al mismo tiempo muy divertido "100% Trail 200% Diversión" dice el lema. Una pena no encontrarse mejor para poder disfrutarlo, y es un recorrido que se adapta muy bien a mi, ya que cuenta con tramos muy técnicos en bajadas , con curvas cerradas y divertidísimo.
Tramos espectaculares
Pero cuando la cabeza dice no....
Al rato empezó otro problema que solo he sentido en pocas carreras, y son los calambres, joder lo que llegan a doler... Un corredor, me ofrecía pastillas de sales, ya había tomado una un par de horas antes. No soy de tomar nada más que agua, naranjas y algunos frutos secos si lo hay, ni geles, ni isotónica, ni pastillas de sales, pero había que tirar de lo que fuera!!!
A ratos se pasaba, otros volvían.
alcancé de nuevo a mis tres compañeros, les veía salir del penúltimo avituallamiento, y pensé ir a por ellos. Alcanzarles me motivó, pero también se llevó las pocas fuerzas que me quedaban.
En el último me esperaron y querían acompañarme hasta el final, pero eso me machaca más y prefería que fueran a su rollo.
al final, de nuevo les alcancé (o me esperaron disimuladamente) y pudimos entrar en meta los cuatro juntos.
Nueva lección aprendida, a veces es mejor ir tranquilito y poder disfrutar de la carrera y sobre todo entrar en meta con tus amigos.
Día estupendo. mil gracias por darme la oportunidad de pasar este día con vosotros. Lástima que El Patrón no tuviera más "Cozido Portugués" pero la Vitela estaba de muerte. Por cierto, sigo ganando a Pepín en comer, si él come más rápido, pero el plato lo dejé limpiiito, con el pan.


El Trail Vicentino es una carrera con muy buena organización, igual que el UTSM, da gusto correr así. Parece que en Portugal las cosas se ven de otra manera. Allí en un Avituallamiento no vale con agua isotónica y gominolas... la variedad de productos que te ofrecen es increíble. La calidad del recorrido espectacular, la gente impresionante, la bolsa de corredor estupenda... por unos precios muy buenos. Es evidente, allí, las carreras no se usan como negocio, no se lucran, tanto tenemos tanto invertimos. así salen bien. Con la filosofía que tienen muchas carreras de sacarnos el dinero, es lógico que cada vez participemos menos en nuestras carreras.
Felicidades a los organizadores, colaboradores, voluntarios, patrocinios.... de esta carrera que repetiré, si puedo, el próximo año.

EL RECORRIDO


MÁS FOTOS

CLASIFICACIONES

martes, 11 de noviembre de 2014

II RUNNING WAY DOÑANA TRAIL MARATHON 2014

De nuevo una carrera"larga" después de unas tres semanas desde el Ultra de Gredos. en esta ocasión la carrera elegida es el Running Way Doñana Trail Marathon. una carrera que a priori paraece sencilla. Unos 74 km de recorrido por pista y algo de sendero. No es muy motivador en principio, pero nunca había realizado una carrera de esa distancia en la que se pudiera correr todo el rato.
Una carrera con una organización espectacular. Todo lo que enmuchas otras criticamos, aquí lo llevaban genial. Es cierto que es mucha pisata, si, y que es relativamente difícil perderse, pero aún así estaba perfectamente marcado, muy bien de balizas, y cartelería. Los avituallamientos abundantes, quizás echara de menos algo de sólidos entre Villamanrique y Meta, pero lo cierto es que estaban tal y cvomo lo especifian en el reglamento, por lo que ya sabái que no habría sólidos. el de Villamanrique, perfecto, incluso servicio de fisio en el.
Cuevas
 También mejoraría el de meta. Pero sinceramente son dos cosas que no me gustaría comentar por no enturbiar la perfección del resto de organización.
Lo cierto es que llevo una época en la que apenas leo nada sobre el tipo de prueba a la que me enfrentaba, y en esta ocasión menos aún.
Vengo de una carrera muy dura y tras la que tome una semana completa de descanso, un poco de bici siete días después de Gredos con mis amigos Oscar y Antonio. Después un día de trote y un dia de gimnasio la semana siguiente.
El fin de semana previo a la carrera una fuerte gastrointeritis, me tiene el Domingo y el Lunes en ayunas total. A ello le añado antibióticos, que me deja la fuerzas al mínimo.
Esperando la salida
A pesar de ello, El Martes consigo trotar 20 minutos. Sensaciones malísimas e incomodidad. El Miércoles consigo rodar fuerte, es momento de probar y decidir, y las sensaciones cambiaron radicalemnte, ahora me encontraba mucho más fuerte. Creo que no tengo mala capacidad de recuperar!!!
El vieners tocaba partidode Héctor, así que sin prisas salgo después. Sobre las 18 me voy a Sevilla, directo al CC Plaza de Armas donde se situaba el Stand de Running Way. Hablé con jaime un poco sobre carreras y le hablé también de la Carrera por Montaña El Pocito.
Después a casa de mi hermana y a estar con ellos un poco y con mi sobri Ivan. Realmente estaba como loco de contento por estar allí. Otras situaciones resultaban tristes, pero Ivanzote nos lo hacía pasar distraídos.
A las 0:01 mensaje de felicidades a Belén, llevamos 11 años desde que nos casamos!!!
A las 6:00 suena el despertaador, aunque ya estaba despierto, desayuno un par de magdalenas, una frutita, y preparo las cosas, a última hora, a esto cada vez le dedico menos tiempo, luego pasa lo que pasa, o excesivo peso o defecto de material.
En la salida me encuentro con Julio José Mayal, Fernando y Guerra. Estos íltimos venían con un nutrido grupo de corredores.
A Julio lo conocí en el GTP, cuando me adelanto y reconocí la "caneca" del I UTSM.
La salida empieza tranquila, es neutralizada, así que los nervios de los inicios de las carreras no existen, y el corazón no se te acelera tanto. aún así rodamos alrededor de los 5'/km. Hasta el 10 más o menos que se da la salida libre.
Y no sé por qué pero empecé a correr. Las sensaciones eran muy buenas, y me encontraba con muchísima fuerza. Estaría rodando con los 20 primeros. Sabía que eso no lo aguantaría demasiado y reduje la velocidad.
Con Fernando Alvez y José M. Guerra
en el Av2 una gran sorpresa. De repente veo un crío que corre hacia mi desesperadamnte. IVAN!!! qué salao el tio. me da la mano y me acompaña unos metros, mi hermana, Juancar y mi padre están después. a mi me gusta pararme y hablar con los voluntarios, y la familia, pero mi hermana me empezó a meter prisas. "Vamos no te quedes ahí parado, espabila!!" pues ea, a correr.
Había niebla, y mucha humedad. no hacía más que sudaar y sudar, después la ligera brisa fresca te enfriaba todo el cuerpo. Las condiciones eran regualres... Casi no recordaba la humedad que suele haber en esta zona, y sobre todo cuando vas acercándote al mar.
En el siguiente avituallamiento allí estaban de nuevo, qué puntazo.
Mi cuñado Juancarlos conoce bien el recorrido porque ya lo ha hecho varias veces, así que saben dónde colocarse.
En el 40 se encontraba el tercer Av. Villamanrique de la condesa. Había llegado allí en 3h17 minutos!! no me lo podía creer, a pesar de haber pasado una rachilla mala entre el 30 y el 40 vomitando el poco líquido que tenía en el estómago.
En Villamanrique si paro. Ya me da lo mismo la posición, rondaba los 25-30 de cabeza, y a unos 20 minutos del segundo. No era demasiado. Pero había comida y estaba hambriento.
Naranja, sandwich de jamón y queso, gominolas, naranjas, y agüita  fresquita.
Cogí un pedazo de hielo de la caja de agua y me lo restregué por las piernas. Fue un alivio.
Cargo mis botellas, me cambio de roja y salgo de nuevo.
Parece que recuperé las fuerzas y pude seguir rodando rápido, alrededor de los 4'50"/km e incluso secciones más rápidas. Al Av del 50 llegué bastante bien. Paré a cargar de nuevo líquido y sigo, pero a los 5 km empezaría un verdadero calvario. De nuevo, empecé con molestias en el estómago, y ahora si, la vomitona si fue considerable, un posible corte de digentión. Los pedazos de narajnas salían.Tuve que parar 5/10 minutos a que se pasara el malestar, y comencé a caminar. Poco a poco, se pasó y pude seguir trotando, aunque ya veía que el reloj marcaba un ritmo más lento, para colmo, el viento de cara. De nuevo vuelvo a recodar que en verano, cuando salía a correr o en bici dirección a El Rocío, la vuelta me tocaba siempre el aire de cara.
Saliendo de Sevilla
El terreno arenoso, aunque estaba bastante compactado, también hacía su labor para dificultar más las cosas, pero ya quedaba poco. Tenía que acabar. Lo iba a acabar.
Me quedan unos tres km y un motorista me coneta que ya queda poco, me da ánimos, y me  dice que llevaba un buen ritmo, con cara sorprendido (más sorprendido estaba yo de escuchar esas palabras...) Pronto aparece un puente y se ve qal fondo la aldea.
Estaba llegndo.
La "circunvalación" de albero alrededor del pueblo se me hizo eterna, per por fin un giro a derecha y la última recta de cara a la Ermita del Rocío.
Había buen ambiente, mucha gente en las terrazas de sus casa aprovechando la tregua del mal tiempo.
Voy escuchando fuertes aplausos y ánimos del público, eso motiva. unos 150m para llegar.
Pro fin empiezo a pisar la alfombra ade meta, por fin un terreno más sólido.
Al fondo, Iván corre de nuevo hacia mi.
Mi sobri en el 20
Preparo mi nota, como suelo hacer en el UTSM.
Es nuestro aniversario, "8-11-2003 8-11-2014. 11 Añitos" con Belén. 11 años de felicidad.
Y mi dedicación especial a Marta, Juan Carlos e Iván. Todos mis ánimos. Si el esfuerzo empleado en esta carrera se transformaran en fuerzas para vosotros, no dudéis que os lo entregaba con todas mis ganas.
Y a mi padre que después de un tiempo vuelve a animarme y acompañarme a las carreras.
Crucé la meta agarrado de Iván. Y él agarrado a mi. Escuché mi nombre y dorsal por megafonía. Miré hacia atrás y vi lágrimas de emoción. 
Y abracé  Iván.
Y me pidió la medalla, y se la dí. Estaba muy contento.
Comí un poco, y salí de allí.
De vuelta a casa.




FOTOS:

VÍDEO

CLASIFICACIONES


lunes, 10 de noviembre de 2014

ULTRA TRAIL DE GREDOS 2014

http://www.ultratrailgredos.com/





Aquí si nos encontramos ante una carrera algo más seria.
Gredos. No sabría describir esta sierra. Llevo visitándola cada año desde hace unos 20.
Con Ángel y Falcón
La primera vez que fui, la recuerdo perfectamente. Salimos desde Mérida la Agrupación Emeritense de Montañismo. En aquella época nos reuníamos enun pequeño local en la calle Holguín. Cada viernes nos juntábamos allí uncos cuantos y planificábamos el finde.
En esa ocasión alquilamos un autbús, y marchamos un buen grupo. En el camino, esaliendo del Barco de Ávila encontramos y recogimos a Hugo, que nos acompañaría unos días allí. Entonces íbamos con tiendas, y aprovechábamos la sala que el Antiguo refu te ofrecía para comer y cocinar. Ahora está muy cambiado, aunque creo que aún te facilitan una sala para cocinar.
Allí llevé y estrené mis primeros crampones, unos CAMP de correas, que mi madre me trajo de Madrid en una de sus visitas al médico. Aún los conservo, y nunca me desharé de ellos. Aquí empezó mi fiebre por la montaña. Aunque desde chico ya iba a varios sitios, aquí empezó de verdad toda mi pasión.


Salíamos de Candeleda a las 4 de la mañana. Evidentemente no iba a dormir nada, pero aún así, después de recoger el dorsal y cenar, con la sorpresa de la llegada de Angel y Rosi, nos echamos un rato en el coche.
Bueno... tengo que contar lo de la cena.
Hacía una semana habíemos estado reconociendo la subida a la Mira, y a la vuelta paramos a echar un café en Candeleda. Junto a nosotros, una pareja tomaba una cervecita con huevos rotos con jamón. Os podéis imaginar la pinta que tenía. Nada, a cenar huevos rotos con jamon y croquetas. Nos quedamos con un poco de hambre y nos apretamos un bocata. Allí se nos unieron Jose Peseta (y su chica) y Jose Pescador. Pidieron lo mismo. Al rato aparece Angel y Rosi. Venir desde Mérida sólo para ver la salida y animarnos, dice mucho de unas personas. vaya pareja más salá!!!. Pidieron lo mismo, bueno y un martin rojo con cola...

A las 3 empezamos a preparar la mochila, con más cosas de las que necesitas, pero "por si acaso..." Lo cierto es que hubiera sido necesario de haber cumplido el objetivo de las 20h que me había puesto en un principio. El tiempo "respetaba" es más se preveía calor, por el día.

Estamos en la línea de meta. Angel y Rosi se levantan para vernos. Allí nos apretamos los casi 200 participantes esperando el toque.
Salida. Grabo, como siempre la salida con el mívil. Corit recorrido por Candeleda y empezamos una larga subida hacia el Nogal del Barranco.
Pista y pista hasta el último tramo hacia el Nogal, que empezaba el sendero.
Ahí ya iba solo. Me separé de mis compañeros a los tres km de salida. y lo cierto es que me daba un poco de cangui, no el ir solo, si no el despistarme a esas horas... es que soy mu despistao.
La verdad es que me sentía bien. En el Avi del Nogal, km 28. Paro un poco, bebo un caldito calentito, un poco de frutos secos, fruta y agua. Sigo.
La subida a Galayos la hice genial, iba como una moto, subía "rápido" y muy agusto. Amanecía.
Me encanta el paisaje, las vistas, ver amanecer. El naranja del sol rebotando en el Torreón. Sin imágenes que sólo la mente puede retener. Inexplicable.
En el Victory pillo un poco de agua, me como un huesito y recojo bastones. La subida hora mejor con las manos.
Alcanzo el colado. El viento aprieta mucho. Parece que empiezan a entrar nubes.
La organización nos hace dar una absurda vuelta para pasar por un control, dejamos entonces el sendero, y pocos metros después de pasar el control, entra una espesísima niebla en la cuerda hacia Los Campanarios. Pfff
De repente me veo obligado a parar completamente, a cabrearme. Empiezan a llegar corredores de todas partes, unos desda atrás, por la izquierda, por la derecha... todos despistados. Una pareja de montañeros de considerable edad, recrimina a la organización por ese lamentable estado del balizamiento. Empezamos a trotar en cualquier dirección, volvermos, arriba, abajo, hacia delante, vovemos... a final oímos un grito, "aquí está el sendero".  Estampida hacia el grito.
A partir de aquí me uno a Jose Pescador, un pedazo de corredor de ultras y no ultras. Una persona excelente con la que compartí el resto de la carrera hasta el Puerto de Candeleda.
Cada uno a su ritmo, pero encontrándonos cada cierto tiempo.
Bajamos desde Los Candelarios algo desorientados y sin ver demasiadas balizas, tirando más de intuición que de marcas "inexistentes" hasta llegar al Paro las Pozas. Allí me da tiempo a mandar algún mensaje a la familia con ubicación.
el ritmo está siendo excepcional. Cada vez me voy creyendo más que llegaré de dia al puerto de Candeleda.
Pero desde el puende de Roncesvalles, la cosa se encurece, una auténttica tapia bastante incómoda empieza a poner a cada uno en su sitio. A Jose le veo cada vez más lejos.
Aquello no apra de subir y subir, por una fortísima pendiente. Al final vas girando a la izquierda y te encuentras de frente el Cervunal o Cabeza Nevada. El famoso montañón del que tanto se había hablado. El tiempo pasa muy lento, pero más despacio aún los km. Parece que no se avanza nada. Un viento en la cuerda, por pedrera te hace incluso tener que agarrarte a alguna roca para no caerte.
Cabeza Nevada
Culminar el Cabeza Nevada, es decir que casi lo tienes hecho. A partir de ahí parece que sólo es esperar. Me emociono tremendamente por estar en lo más alto.
Recuerdo imágenes desde la primera vez que estuve en Gredos. mis inicios en esta sierra y que no he dejado de visitar cada año.
Me encuentro realmente feliz.
Así que encaro la bajada con fuerza y dispuesto a enfrentarme al Gargantón.
Alcanzo de nuevo aJose y encaminamos de nuevo la subida, este terreno me gusta más. Pequeñas trepadas, terreno técnico, donde hay que tirar de manos de vez en cuando. Arriba el Ameal de Pablo. Aquí ya he estado más de una vez, pero en Invierno!! no tiene mucho que ver, pero es impresionante observar la Galana desde sus pies, y el tremendo Circo con el cuchillar de Navajas a la derecha, y el Torreón, siguiente objetivo en frente.
El Gargantón
Empezamos la bajada hacia la Laguna Grande, me encanta este terreno de nuevo, destrepes y saltos de roca en roca. Me dirijo hacia el Refugio, un pequeño desvío y pocos metros de más para pasar por el control del Puente.
Este recorrido me lo conozco como la palma de mi mano, hasta barrerones es un paseo bien conocido. Pero antes de llegar me tomo mi tiempo para cambiarme calcetines, los pies están empapados de agua. Bebo de la fuente y subo los últimos 100m hasta el avituallamiento, el último, desde aquí a meta. Iba muy bien, me encontraba genial y con una motivación extraordinaria.
Vamos.
Ascenso a la base del Torreón, última subida. Allí el señor con la maquinita del chip nos pica a Jose y a mi en el mismo momento (después me dirían que falló ese control) y encaminamos la bajada, de nuevo despistados sin saber llegar al puerto de Candeleda, rodeos y rodeos, cada uno por un sitio, entre escobas haciendo un esfuerzo extra del que casi no te queda.
Empezamos la que sería la última bajada.
Y a 10 km empiezo a penar.
Si tuviera que echarle la culpa a algo, sería una uñita que me quité dos dias antes del dedo pequeño, y que me estaba haciendo ver las estrellas. Pero realmente estaría pagando el esfuerzo realizado anteriormente.
Se me hace realmente eterna la bajada hacia Candeleda. me caí varias veces, porque ya no sabía ni donde pisaba. Las manos y las piernas llenas de barro.
Empecé a tener sed, mucha sed, calor y humedad en el bosque, pero tenía que administrar bien el poco agua que me quedaba.
Ya empiezan algunos calambres.
Llega un bonito puente, donde dudo si bajarme a coger agua, pero el rio bajaba con demasiada fuerza. Poco después reconozco el paisaje donde hacía unas semanas habían grabado la rápida crecida del río. Me hace suponer que mucho no quedaba.
el resto de la bajada empieza a adelantarme gente, bastante, algunos me animan a seguir con ellos, pero apenas puedo correr dos minutos seguidos.
Me planto y pienso que ya llegará la hora de pisar la meta, que me lo debo tomar con calma.
Los últimos dos km sorprendentemente puedo correr de nuevo, y lo hago a cerca de 4'30" cosas de la emoción.
por fin llego al pueblo, y estoy desorientado, cuando pensaba que había que girar a la derecha era a la izquierda... Agotamiento.
Pero cuando veo el arco, sólopienso en mirar al cielo, señalar arriba y dedicartela a ti, estés donde estés, me animaste a conocer Gredos, a estrenar allí mis primeros crampones.
Y a Belén, que se adapta y organiza perfectamente a mis horarios de entrenos, graciar por el esfuerzo y el apoyo.
Y de mis niños y mi padre.
Esta va por todos.
VÍDEOS:


FOTOS:



EL TRACK: 40º CLASIFICADO EN LA GENERAL

martes, 28 de octubre de 2014

TRAIL VALLE DEL JERTE. 67KM


http://xtremetrailcup.es/jerte-presentacion/

La Extrem Trail Cup es un circuito de 3 carreras de ultradistancia, -ULTRA TRAIL TABERNAS  DESERT
-ULTRA TRAIL VALLE DEL JERTE
-ULTRA TRAIL ALCAUCIN AXARQUIA

 En  Navaconcejo se celebro la segunda de ellas que os he nombrado. El ultra Valle del JErte. Sin duda es un lugar ideal para realizar una carrera de este tipo. Los paisajes, senderos y lugares del valle, dan mucho juego, y un juego que debe aprovecharse bien porque cuente con un gran potencial.
Lo cierto es que yo no tenía demasiadas ganas de hacer los 122km, pero cokmo existía la posibilidad de realizar la variante de 67km a ella que nos metemos Pepín y Yo.
Inscripción hecha.
Pero el verano aún está por delante.
Durante bastante tiempo casi todos los corredores estuvimos con la incertidumbre de que sea real o no que tuviera lugar esta carrera en Extremadura. De hecho, a penas recibimos noticias ni mails por parte de la organización.
Los track que había disponibles marcaban desniveles en un principio de 20.000m positivos (síntoma de que se ha realizado el trazado sobe el ordenador) posteriormente se cambiaría.
En cuanto a los participantes, resultaba extraño que hubiera tan pocos, poquísimos en las carreras del Ultra y TRail. De hecho a pocas semanas de la carrera, ante las reiteradas preguntas de los participantes sobre la suspensión de la carrera, decidirían retirar la consulta general de inscritos. Pasaron pues a "ocultarlo".
Cuerda del Piornal
En cualquier caso iba cogiendo forma y a pocos dias, digo pocos, muy pocos ya empezamos a recibir información.

Pepín se caía del equipo que formábamos para correr, y se me plantea la opción de hacerlo solo o buscar a otro compi. Nunca he hecho una carrera larga por equipos ni acompañado. Sería un buen reto para mi. Sergio se une a mi equipo, vamos,  mi equipo que soy yo...  C.A. Pasito a Pasito.

Marchamos la tarde antes, Sergio iría por la mañana, gestiones de críos... Allí la noche antes estuvimos Angel, Falcón y Yaco, aunqe alli nos juntamos también con Darío que se enfrentaba a su primera distancia larga por montaña. Los otros tres iban a por los 122km.

Cena agradable en el Camping de Navaconcejo, a la que se unión José Pescador. Detallazo el suyo que nos acompañó hasta la salida.

Hemos dormido repartidos en coches como hemos podido cerca de la salida, para que al levantarnos no tuvieramos que movernos demasiado. Ya se notan algunos nervios. Sergio ha llegado desde Mérida y ya estamos el equipo completo. Vamos al lío.
Tiempo para refrescarse en el Arroyo de los tres Cerros
Salida a las 7 de la mañana tras un "riguroso"control de material. Lo cierto es que lo único que se prevée es llevar bien de agua, los avis estan relativamente lejos. Posiblemente por la mañana no hiciera falta, pero seguro que a lo largo del día lo pasaríamos algo peor con el calor.

La verdad es que las sensaciones han sido muy buenas, me lo he tomado con muchísimo relax, y he disfrutado bastante, de la carrera en si, aunque el recorrido es muy mejorable. Al menos el del TRail.

Empiezas una subida muy mantenida, por hormigón, completamente aburrida salvo por los comentarios y voces que nos dábamos con los que venían por detrás. Pocos, muy pocos, apenas saldríamos unos 30 corredores entre el ultra y el trail.
El primer avi estaba en la balsa del Piornal. Subir hasta allí es un verdadero coñazo por una pista de asfalto y hormigón.

Desde entonces viene un tramo de cresta por pista... tampoco demasiado divertido, pero con buenas vistas, dirigiéndote hacia la ruta de Carlos V. entonces empiezas a bajar. No tiene mucho que contar. Hasta enlazar con tramos de la Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos, de hecho en el Av2 allí estaban miembros del Club Deportivo Jerte.
Bonito tramo sin balizas
Entonces viene lo buen, llegamos a un cruce, y... ¿Hacia donde? volvemos atrás, vamos por la derecha, volvemos, por la izquierda... nada ni una baliza, no había manera de encontrar el camino. Llamada a la organización, pero no tenian ni idea de donde estábamos, ni hacia donde ir. Sencillamente no conocían el recorrido. "vosotros bajad y vais a Cabezuela"....

Al final encontramos el control, gracias a que sabía dónde se encontraba aproximadamente, quizás recorrimos algo menos de distancia (sin contar el extra del "despiste") pero lo cierto es que perdimos bastante tiempo, de hecho corredores que venían muy por detrás los teníamos a tiro de piedra.

Sergio y yo en la garganta



A continuación, una buena rampa, "mierda, de hormigón" sube y sube por una fuerte pendiente de HORMIGÓN ¿A caso no habría algún sendero para evitar ese martirio?
Casi al final de la rampa, encuentras un camino y después te metes en senderos/trochas.
De balizas escaso, yo sólo pensaba an los que venían haciendo el ultra en especial de mis compañeros. Aquí no encuentran una baliza de noche ni de coña. Me dediqué a colocar algunas, clavar el reflectante en alguna rama para que el viento no las moviera, y los que vinieran detrás lo encontraran de frente. El viento las tapaba entre las ramas.

Tampoco hay mucho más que contar. llegas casi al puerto de Honduras, y empiezas a bajar, la mayoría por pista y algún cortafuegos.
Muy bonita la zona de la garganta.
Al llegar a meta, tuvimos que avisar de que llegábamos. Éramos el primer equipo en el trail, pero la peña pasaba de todo, les dimos unas voces de que llegábamos, pero alli no había casi nadie, y eso que no era mala hora!!!
REcogida del trofeo. 1 por equipos


En fin, una más, una menos. Pocas conclusiones de una carrera que supo a poco.
Mucho tienen que mejorar, pero lo bueno es la iniciativa.

LA CARRERA:

martes, 9 de septiembre de 2014

CARRERAS DE ULTRADISTANCIA II. Balizamientos y Avituallamientos

Recientemente he corrido el Vertic Trail Valle Jerte el que ha sido ya mi sexto ultra terminado y mi séptima participación en carreras de más de la mítica distancia de Maratón.
Este caso cayeron 67 km de distancia con +3000 metros de ascenso. El terreno se parece algo más a la montaña más pura en alguno de sus tramos.
En esta carrera he conocido diversas situaciones de compañeros y amigos que participaron tanto en el Trail (67 km) como en el Ultra (122km) y he coincidido con otros corredores con los que hemos conversado en alguno de los tramos. Estas vivencias me han hecho realizar una vista atrás de lo que hasta el momento he vivido, no sólo en carreras si no también en actividades de trekking, alpinismo o escalada. Al fin y al cabo actividades realizadas en la montaña.
Creo que a lo largo de mi vida he podido conseguir algo de experiencia en la montaña. Al fin y al cabo, correr un ultra de 80-100 km durante un periodo de 15-20 horas podría asemejarse a un trekking de larga distancia que nos podría llevar un tiempo similar.
Alpes. Una ascensión aquí puede ser muy exigente
Recuerdo cuando ascendimos a L'Aiguile d'Argentière (3.900m) o al Mont Blanc (4.810m) que nos enfrentábamos a largas jornadas de escalada con un desgaste tanto o más como en una carrera de larga distancia.
Estas actividades ciertamente te proporcionan la experiencia o conocimiento que te ayudan muchísimo en las carreras. Actividades que haces sin apoyo externo, en las que no hay más ayuda que la de tu compañero y ciertamente uno es el único responsable de la actividad que realiza.
En cambio, cuando nos enfrentamos a una carrera organizada, hay aspectos externos que hay que tener en cuenta, tanto desde el punto de vista del organizador como del corredor.
Y es que no sólo depende de nosotros el éxito de ser finisher en una prueba de Ultra, y en esta entrada es lo que quiero tratar de reflexionar.
Las organizaciones de estas pruebas son componentes determinantes de la condición de que podamos terminar o no una de estas carreras.

¿Cuáles son las dificultades y necesidades a las que los corredores se enfrentan en estas carreras?
Creo que este es un aspecto que un organizador debe plantearse muy seriamente, la distancia el desnivel, la climatología, la condición mental y física del corredor, pero también otros aspectos del corredor que el mismo no puede controlar y que se pueden dar por diferentes circunstancias imprevisibles.

Es cierto que estamos ante un auge bestial de carreras por montaña, y parece, que los organizadores queremos tener la carrera más dura, más tećnica, con más gente y con los mejores beneficios. Plantearle a los corredores retos extremos y que ellos vean hasta dónde pueden llegar, ciertamente es uno de los valores que nos planteamos.

Pero no debemos olvidar que todos los corredores son personas, seres humano, seres vivos y como tal pueden tener días mejores o peores, que su mente funcione mejor o peor... y como organizadores de pruebas debemos tener en cuenta todos los aspectos posibles.

Quiero tratar dos aspectos simples que pueden condicionar el éxito/fracaso para un corredor y para la propia organización

BALIZAMIENTO
Un caso con el que muchos de los corredores os habéis encontrado: El balizamiento de los recorridos.
¿Cuántas veces nos hemos despistado o perdido en una carrera?
Balizamiento en la I Carrera Por Montaña El Pocito
¿Cuáles son las consecuencias -sobre todo a nivel psicológico, no sólo físico- de perderse en una prueba? Para darnos cuenta de ello , creo que es fundamental que el organizador sea corredor, o al menos cuente con cierta experiencia en carreras.
El éxito o fracaso en una carrera puede depender, y mucho, de cómo esté marcada la carrera.
Cuando dejamos de ver balizas en un prueba, nuestra mente empieza a fallar, lo ánimos empiezan a decaer, empezamos a sentirnos mal, a veces, incluso nos deja de agradar el recorrido. Pasa por nuestra cabeza mil idas, bien la idea de que "con lo bien que iba o con lo que estaba disfrutando, ahora voy y me pierdo", "vaya faena, si la carrera es dura, ahora me toca hacer 2-3-10 o incluso 20km más" y sobre todo "vaya organización, qué mal ha marcado este tramo" y aquí empieza un cabreo que nos acompañara durante el resto del recoirrido... Mentalmente esto nos afecta e indudablemente disminuye el rendimiento de cara a lo que queda de carrera. Cuando encontramos de nuevo el recorrido, es casi inevitable realizar un esfuerzo extra, para tratar de recuperar el tiempo que hemos perdido, a parte del kilometraje extra que realizas. Incluso en ocasiones muchos toman la decisión de retirarse, por el desgaste realizado o por el desánimo y falta de motivación por seguir. Las consecuencias pueden ser nefastas desde este momento.
Aquí usamos cañas de 2 metros para balizar



Los organizadores nos refugiamos en las siguientes excusas: "Ya sabéis que entre corredores de montaña y cazadores no hay buena relación, y seguro que las han quitado", "Es que hay mucho dominguero y han quitado las balizas" o directamente "Pos si se ven muy bien, vamos, que eres el primero que nos lo dice". No comparto del todo estas excusas, que aunque pueden ser ciertas, ahí debemos tener alguien destinado a la reposición lo más rápido posible, y tratar de revisar los puntos más conflictivos antes de dar la salida.
Realizar el recorrido varias veces es fundamental para analizar los puntos donde balizar, y posteriormente, mientras vamos balizando, es necesario  volver hacia atrás y comprobar la visibilidad de las balizas.
Normalmente se baliza de día, y se nos llega a olvidar que durante la noche las balizas se ven mucho peor que durante el día. Creo que sólo la experiencia te puede ayudar a saber marcar un recorrido nocturno. Contar con factores como que el viento mueva y esconda el reflectante detrás de una hoja, que se pueda caer alguna intermedia, troncos o rocas con los que podemos tropezar o chocar... No debemos pensar nunca que un recorrido está sobrebalizado en un tramo nocturno

AVITUALLAMIENTOS Y CONTROL
Sobre todo en los ultras, es común encontrarse con la coletilla "carrera de semiautosuficiencia". Parece que con esto nos cubrimos las espaldas ante las posibles críticas que nos hagan sobre la calidad, existencia y distribución de avituallamientos.
He realizado carreras como el Trail del Aneto en el que sólo contábamos con dos avituallamientos, y otros como el Ultra Trail de Sao Mamede, que te abastecen cada 10-15 km durante 105km.
Avituallamiento señalizado y con "animadores"

No es sólo el peso con el que vayas cargando, que puede ser mayor o menos, sinceramente, no creo, al menos para mi, que 1kg de más o menos, vaya a suponer el éxito o fracaso en un ultra.
Pero lo que si te ayuda mucho es el simple hecho de pensar que en una distancia determinada, te encontrarás con alguien. únicamente con llevar este pensamiento la ayuda es mayor que el cargar con 2 kg de menos. Tened en cuenta en que largas distancias es común que realices muchos tramos en solitario y se agradece enormemente tener ese reto de avanzar de 15 en 15 km o aunque sea de 25 en 25.
Independientemente de que la carrera sea de autosuficiencia o semiautosuficiencia, los organizadores deberían contar con la SEGURIDAD que proporciona tener puntos cada cierta distancia donde podamos ayudar a los corredores.
No siempre la alimentación que llevamos en nuestras mochilas nos sienta del todo bien, pese a haberlas probado y entrenado, por lo que creo que ofrecer un extra de ayuda puede ser fundamental para la seguridad de los corredores.
Ayudar en los Avis y no escatimar en la cantidad es importante
Siempre hay un punto en el reglamento que te obliga a prestar ayuda a los corredores accidentados o con posibles problemas. Es de sentido común y ley básica entre los montañeros, y prácticamente todos actuaríamos por el sentido común, pese a ser descalificados por tiempos, o simplemente verse obligado a retirarse de una prueba que lleva meses preparando, por no dejar solo a un corredor con problemas.
No es lo mismo tener que acompañar a un corredor, o incluso plantearte la probabilidad de subírtelo a la chepa para recorrer 5km hasta un lugar con ayuda, que hacerlo durante 10-15km cuando sería bastante simple prever que en los tramos de elevado riesgo o tramos nocturnos personal de la organización para asistencia.
Es fácil aprovechar un punto de ayuda para ofrecer alimentos y aprovechar un punto de avituallamiento como ayuda.
Este es el PAC 1 del UTSM 2013. Conm mucha gente animando, ayudando. Una organización perfecta que tiene en cuenta todos los aspectos que nos podamos imaginar. Para mi es una referencia.

Cierto es que todo esto conlleva:
  • Un incremento en el gasto económico en alimentos, líquidos y sólidos(o mírese de otro modo, una reducción en los beneficios económicos).
  • Un aumento del tiempo de dedicación para la búsqueda y gestión de voluntariado, apoyos.... (lo que implica trabajar un poco más, y por lo tanto reducción del beneficio)
  • Un incremento en el gasto en vehículos de apoyo distribuidos correctamente en puntos estratégicos (Con la consecuente reducción del beneficio económico)
  • ....
Y es que volviendo al hilo de la explosión de esta actividad, descuidamos cosas y aspectos tan importantes que, aunque nos parezca extremo, pueden suponer poner en riesgo la vida de deportistas.

 No nos refugiemos en que:
  • "El reglamento dice claro a lo que te enfrentas".
  • Ni "en que debes estar preparado"
  • Ni en que "debes entregar un descargo de responsabilidad"
  • Ni "Es obligatorio entregar un certificado Médico"
Ni en multitud de documentos y excusas que no hacen más que descargar de responsabilidades a los organizadores pero QUE NO MEJORAN LA SEGURIDAD DE LOS CORREDORES.

Y pienso que pese a querer descargarnos de responsabilidad y preocupaciones, como organizadores, debemos pensar SIEMPRE  en la SEGURIDAD de los participantes.

NO PREVALECE EL BENEFICIO ECONÓMICO A LA VIDA DE LAS PERSONAS en un deporte que amamos.

Y aqui empezará la polémica. muchas cosas se me han olvidado en el tintero, seguro!!!

sábado, 24 de mayo de 2014

UTSM - Ultra-Trail da Serra de São Mamede 3ª edição

Los últimos días han sido muy duros.
Este año me preparaba esta carrera para intentar hacerlo mejor, que la pasada edición. Recuerdo que a penas fui con un mes y medio de preparación a la 2ª Edición del UTSM, y conseguí terminarlo, haciendo una muy buena carrera, para las condiciones que llevaba, tras la reciente operación de rodilla, con dolores de una tendinitis rotuliana y no recuerdo qué mas...
Este año centré la preparación un poco más. dediqué más tiempo a entrenar y realizar menos carreras de las que componen el circuito Extremeño.
Al llegar, siempre he dado un paseo por la entrada al convento
Al final antes del UTSM 2013, sólo corrí en el Trofeu Trail Vicentino, Transcanchos y Jerte. Bueno y el Maratón de Sevilla (El primero de asfalto) y la Media Maratón de Mérida que se convierte en una clásica (Ver TRES CARRERAS PARA UN MES).La suerte no quiso acompañarme de nuevo y a un mes viajar a Portagrel una mala pisada hizo que mi tobillo sufriera un fuerte esguince. nunca había visto semejante pelota dentro de un tobillo... pero ahí estaba.
Nada más sentarme en el suelo para quitarme la zapatilla y ver las consecuencias del ruido que salió del pie, pensé en despedirme de mi tercera participación en Portalegre, no volver a celebrar el cumple de Hétor al entrar en meta....
A pesar de todo, la lesión no la llevé del todo mal. Aún conservaba la esperanza, de al menos hacer algún tramo.
Pasito a Pasito
Manos a la obra y a tratar de recuperar. Reposo, fisio, reposo, ejercicios. frío, Airtal, Radio-Salil, Fisiocrem, Agua caliente+sal+vinagre..... todo era poco para tratar de recuperar.
a las tres semanas hice el primer trote, muy suave y con la mejor compañía de Belén.
Al final llego a la carrera con un entreno del último mes de a penas unos 30 km, muy suave, de los que casi no rompes a sudar... pero era lo que había.
Este año además nos encontrábamos allí muchísima gente.
El viaje con los amigos del CA Pasito a Pasito, de Calamonte, un grupo que me ha animado muchísimo, allí reunión con muchos otros compañeros de Mérida, del grupo que ha pasado a tener muchos nombres el último "Rodar por Mérida", donde más caña no nos podíamos meter.
allí también nos reunimos con Victor y su familia, que se aloja con nosotros en el Convento da Provença, como el año pasado.
También cenamos en el mismo sitio que el año pasado, y repetimos la secuencia, todo exactamente igual, pero en esta ocasión, a toda pastilla, el tiempo se nos había echado encima.
a las 23:20 estaríamos en el Estadio.
Reencuentros: llevo tres años participando allí, he coincidido en entrenos, carreras y mantenido contacto desde el primer día con los atletas del AC Portalegre, los lobos (PRIMER ENCUENTRO CON ELLOS) el recibimiento que me han dado Joao, Helder, Mª Vitorina, Joao Farinha, Emilio Paulino, André, Paulo Rodriges, Fernando Alvez (Espanhol)... Todo el equipo... como siempre es espectacular, siempre preguntando por los filhos...  Obrigado pelo seu encorajamento.

Me cuesta llegar con los mios, por todos los que voy saludando, pero al final, allí nos reunimos y apelotonamos todos enfrente del arco de salida, atentos a la canción "Another Brick in the wall"

5-4-3-2-1 Salida, móvil en mano y ha realizar la tercera grabación de esta salida. Todo lo que vaya haciendo será la tercera...


La salida se hace pesadita, como la mayoría de las carreras en las que sale mucha gente. es el puntonegativo de carreras masificadas, y el polvo... mucho polvo, este año a diferencia delos anteriores, no ha llovido nada, y el suelo está tremendamente seco. Pese a viaajar con mucha gente, yo tengo que ir a mi ritmo, no se lo que me puede aguantar el pie, y no puedo adaptarme al ritmo de nadie.
Solo Jose, está cerca, me dice que no quiere hacer la noche solo... así que realizamos un tramo juntos, hasta el PAC 1 aprox.
Pensaba que el resto de la gente iba muy delante de mi, pero él,que controla las posiciones de gente, me dice que están mu atrás, y empiezo a pensar que voy demasiado rápido.
Y lo notaba porque no iba controlando demasiado bien la pisada.
PAC 2 Alegrete, junto al PAC 9 Provença, los quemás me gustan. Este pueblo es increíble por la noche. siempre lo recuerdo y me alegro de pasar por el. Ya llevaba 20 km, Ángel me pasa como una flecha, pero sigo pensando que no debo juntarme a nadie.
Va amaneciendo. Marvao al fondo, a menos de 8km
Llevaba una distancia sufriendo mucho con el tobillo y la cabeza. Uno me dolía cada vez más amenudo y la cabeza me decía que quería encontrarme con Chisco, que me comento que estaba en Porto da Espada (PAC 5) y volverme con el a Portalegre. Al fin y al cabo, 50 km no estaba nada mal, para las condiciones que llevaba.
Llego al PAC3 Sao Mamede, y decidido, me vuelvo con Chisco.

Saliendo del PAC Porto da Espada
Es una carrera de 100km, si echamos cuentas, y cada zancada es de poco menos de 1m, 100km suponen más de 100.000 zancadas, 50.000 cada pie. No os podéis imaginar lo que cansa pensar, visualizar y tratar de acertar 50.000 veces dónde poner el pie. Alguno de ellas falla y el dolor es bestial. Mi cabeza estaba cansada de hacer ese trabajo. Mirar constantemente al suelo, me hacía despistarme y desviarme del recorrido de vez en cuando. Prefería eso a pisar mal. Pero se hacía tremendamente duro.
A pesar de todo, había tramos que los hacía muy bien y acertaba.
Y me sentía más cómodo.
Y me entraban ganas de seguir.
Pero no, estaba decidido.
Hasta Porto da Espada.
Paso Sao Juliao, PAC 4, solo me quedan 10 km para dejar de sufrir. Esa motivación, me hizo estar más cómodo. La zona entre Sao juliao y Porto da Espada la conocía de cuando vivía en Valencia de Alcántara. Me encantó volver, recordarlo, observar el paisaje amaneciendo. Marvao al fondo... El Pino abajo, El Tabaráin, Puerto Roque, El albergue.... vamos que me da un golpe de ánimo brutal y echo a correr de nuevo como si acabara de empezar. Venga, se que chisco irá al Rio Sever, como cada año. allí me voy con el, y evito la bajada de Marvao. Me encuentro con Chisco, hace un tramo de 500 m conmigo. En PAC 5, me encuentro con más gente de la organización, y me animo aún más.

Pfff, creo que intentaré ir hasta Castelo de Vide  (PAC 7).
Voy a llegar a Marvao!!
PAC 6: Marvao, Es impresionante la entrada en este pueblo que he visitado numerosísimas veces. Grabo entrada en Castelo, como siempre, Disfruto y recuerdo la cantidad de años que hemos ido. Recuerdo mi primera entrada en carrera allí, con mi padre, Belén, hécto y Elsa, mi peueñita con a penas dos añitos. Allí me cruzo con  Ángel, que ni si quiera para. Yo necesito 10-15 minutos.
Cambio de calzado, cremas en el tobillo, spray frio..... todo lo que pudiera echar ahí era poco. Me asustaba ver cómo se había inflamado el pie, pero llevaba un rato sin dolor. Me tomo mi tiempo, no tengo prisas. Me tengo que cambiar delante de una de las voluntarias, la pobre no sabe dónde mirar, pero no hay otro sitio....
Venga sigo, 10km más. Si llego medio bien a Castelo de Vide, puede que acabe... o al menos llegar a Provença.
Pac 7 Carreiras
PAC 8 Castelo de Vide. nuestra Sra da Penha. Descenso que se convierte en clásico, Cuidado, merece más la pena bajar sin coger la cuerda. Aquí recuerdo a la familia, el primer año, esperándome, con un pollo asado que se habían tricado minutos antes. Un muslito me supo aquella vez a gloria.
Ya estaba contento, ya casi estaba seguro de querer seguir y querer terminar. Ya no pararía hasta le meta.
Voy acumulando km.  Siguiente parada, Convento da Provença.
Pero hay algo que esperaba, aunque no recordaba, el calor,  empieza a apretar...
Veo la antena "vestida" de árbol a lo lejos, bueno no parece que está tan lejos, voy por el 87 y en 2 km estaría allí. Tiro de agua y mando un mensaje a Belén advirtiéndole que en un cuarto de hora estaría allí para reunirme con ellos. Exactamente igual que hacía justo un año.

Pero cuando me quiero dar cuenta ese cuarto de hora ha pasado, y la antena-árbol, está casi a la misma distancia, no se acerca nada... km89.¡¡Qué extraño!!
Chisco. Grande.
Entrando en Convenot daProvençc




Como años atrás, me esperaban allí. Gracias

Estoy casi sin agua, a penas un sorbo me queda en una de las botellas que había metido redbull. En más de 10 llenados no se le había ido el sabor.
Guardo ese sorbo. -"Si me encuentro muy mal, ya me lo beberé, pero tengo que dejar algo, queda la subida a esa antena"-
Afortundamente, había un señor en una fuente, en su finca, que nos ofreció agua. Agua fresquita, muy rica, muy bienvenida. Un salvavidas...
El PAC 9 se alargó demasiado, llegaba al 93.
En fin toca una de las últimas subidas, y desspués la primera alegría, primer encuentro con Belén y los niños y como los tres años anteriores Lina y Daniel. Este año hay más gente. Sira, Rosa, Belén (la de Luisve), Sami, Paula, Pepinín, Sheila, Sira (peque) y Pablo. Una buena tropa. Luego me entero que Víctor estaba escondido. Primer palo. Y Falcón se quedó en Castelo de Vide. Segundo palo. 
Estoy muy contento, nunca pensé que llegaría hasta allí. Sabía que iba a terminar, iba con bastante motivación, incluso algo de fuerzas, mejor que el año pasado. Pero mi pierna izquierda estaba muy castigada, de cargar excesivamente sobre ella, durante los 93 km que llevaba.
Allí coincidí con Ruben y Nacho, de montijo. Me conocían de la Carrera por Montaña El Pocito (para muchos ya soy Javi Pocito...) . También escuché de fondo "Ese es Javi el de la carrera del Pocito de Calamonte", pero era justo cuando estaba arrancando y me negué a darme la vuelta.
Otra de las cosas que me sorprendió.
Montijanos. Me apoyaron mucho el último tramo
Pasado el convento, a un km más o menos, cruzamos de nuevo un arroy, este ya lo conocía, y me eché a el como si ahí acabara la carrera, un buen remojón era lo que necesitaba.  Fresquito continúo con alegría.
al rato me cogen dos corredores, de Alburquerque, creo que hacían el maratón, imagino, los jodíos no llevaban nada encima ni una miserable riñonera!! Estamos un rato hablando, me felicitan or la carrera, y me dicen que era el corredor con mejor cara y humor que habían encontrado en toda la carrera. La verdad, es que sería porque me encontraron en un tramo que  iba feliz, en el PAC 9 había estado con la familia y estaba contento.
En el resto de la carrera alterno posiciones con ellos (recordadme vuestro nombre si leéis esto!!!) y con el dúo de Rubén y Nacho. Que de vez en cuando soltaban un chillido animándome.
Al final hicimos juntos los dos últimos km, creo que ninguno de los tres dábamos para más.
La entrada es la clásica. llego al estadio y mi mirada busca a mis hijos, este año hace tanto calor y están tan cansados que ninguno de ellos quiere dar la vuelta conmigo :-(
Pero la entrada es tan emocionante como la primera. 
Como siempre con mi dedicatoria, la misma que llevo portando durante los tres últimos años.
Medalla de corcho, y foto de familia.
























Hielo, hielo quiero hielo para el tobillo y agua,
El tobillo está bestialmente inflamado, aunque no me duele nada.
Ducha, este año fresquita.
Y a comer una bifana. Este año también cayeron unas "cosas" mu ricas que no recuerdo cómo se llaman... pero estaban de muerte, en el Modelo... como siempre...
Desde allí empecé a notar el cansancio, una hora después de terminaar, y le pido a Belén que me lleve al convento.
Al llegar tercer palo allí está Luisve. No puede seguir. Trato de animarle con pocas palabas. "Has hecho una gran carrera, debes estar muy contento y satisfecho".
Me voy a la piscina a mojar las piernas, darme un baño.
Reflexionando sobre la carrera  y asimilando las malas noticias
Pronto empiezo a notar tiritonas. Me echo un rato en la cama esperando a Pepín. 38,5º de fiebre. será la insolación. Tiritonas, frío...
Salgo de la Habitación, bajo las escaleras y Belén me da la peor delas noticias del día. Y encima había tenido la fuerza de preguntarme por un mensaje sobre la carrera. También va por ti, que has compartido con nosotros estas tres carreras. mucha fuerza amiga.
Al ratito... arriba y a cenar. 
Tocó cerca de allí. Mu recomendable. Ya diré el nombre del Restaurante cuando lo recuerde.
Domingo tocó turismo, Marvao y Portage. Frango grelhado junto al Sever y cumple de Héctor.
Por la taarde a casa.
Gran fin de seman, que nos ha distraído de algunos sustos previos, que hemos podido vivir con otras grandes familias, en la que los peques se lo han pasado pipa, que hemos encontrado buena gente con la que esperemos volver a viajar y encontrarnos.
Ahora a por la 4º???
Si a por la cuarta en el 2015 .
Pero antes debe caer alguna otra!!

FORÇA

ESTÁ QUASE

  VÍDEO DE CHISCO-GRACIAS JEFE-


ALBUM DE FOTOS 

 

EL RECORRIDO

 

TODO EN WWW.TRAILUTSM.COM

http://www.trailutsm.com/