viernes, 12 de febrero de 2016

BENAOCAZ. Cádiz. Febrero 2016


BENAOCAZ es una pequeña localidad de la provincia de Cádiz, situada en la Sierra del Endrinal, dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y Parque de los Alcornocales dos parajes de obligada visita. Quizás, no se encuentre tan “masificada” como otras localidades como Ubrique , Grazalema o Ronda, y por ello muy tranquila.

Hay varios alojamientos por la zona, casas rurales, hoteles rurales, chozos, o alquiler de viviendas.

Nosotros nos quedamos en Los Chozos de Benaocaz. Cuentan con unos diez, y están bastante bien, eso si, quizá el precio es un pelín caro para lo que se ofrece.
Desde Benaocaz, hay muchas opciones para entretenerte, turismo, escalada, barranquismo, senderismo... la oferta de actividades es muy amplia. Aunque nosotros estuvimos solo tres días, y no nos dio tiempo a conocer demasiadas cosas, eso sí, lo disfrutamos de lo lindo y así lo aprovechamos:

Llegamos un sábado sobre las 12 del mediodía, por lo que este día nos dio para poco, instalarnos en los Chozos, encender la chimenea y a comer. Fuimos a Benaocaz, hay un Bar restaurante que se llama NAZARÍ, se come bien, y el trato es bastante cercano, eso sí, siempre que no esté muy lleno. Se está bastante bien y hay espacio para los niños (si no está demasiado lleno). La gente nos comentaba que mejor ir pronto, porque si no sería muy lento y el trato no sería demasiado bueno. Cualquier cosa de la carta merece la pena, pero sobre todo nos gustó especialmente el musaka, los saquitos rellenos de queso... No estaba mal.

Por la tarde dimos un paseo por el pueblo, típico pueblo de la ruta de los pueblos blancos y después visitamos Ubrique, si el pueblo de Jesulín... Está muy cerca para ir en coche, e incluso si tienes tiempo, se podrías bajar por el Sendero de la Calzada Romana caminando, es una bajada de unos 3 km que se hace bastante bien, además entras por la parte alta de Ubrique que es donde se encuentra el casco histórico, con las casas más típicas. Después no te quedará otra que volver por el mismo recorrido, pero esta vez será subiendo. Eso sí, el paisajes es espectacular.

El Domingo salió un día malillo, y por la mañana hicimos el Sendero del Ojo de Moro, y así esperar a ver cómo evolucionaba el tiempo, que parecía estabilizarse. El Ojo del Moro es una formación calcárea en forma de puente de roca o arco que actúa de “ojo” hacia el Valle de Tavizna. Puedes subir CON MUCHO CUIDADO a la parte alta del ojo. También cuenta con un par de vías de escalada en el mismo y alguna otra en las paredes anexas. Merece la pena estar un rato allí, tranquilito disfrutando de las vistas, y de las aves que puedes observar. Disfruta del puente sobre el Arroyo del Pajaruco y de la Calera.


Desde Benaocaz, a apenas un km dirección Ubrique, encontrarás una pista deportiva y una fuente (La Pileta, creo recordar) y está perfectamente indicado. Quizás lo mejor es dejar el coche ahí, porque en el inicio del sendero será difícil encontrar aparcamiento, supone unos 500m más.

El sendero apenas tiene 1,5km desde el coche (sólo ida) y es sencillo, excepto los últimos 20 m que empieza una subida un poco fuerte, pero corta. AQUÍ te dejo los datos del recorrido.

Una vez pasada la Calera encontrarás una puertecilla que hay que mantener cerrada para evitar que se escapen las cabras, unos metros más adelante, giras a la derecha para subir al Ojo.

Es un sendero que se puede hacer bien con los niños, no tiene demasiado peligro, salvo que decidieran subirse a la parte superior del “ojo”.

Si te gusta correr (o rutas de senderismo más largas), el sendero sigue hacia adelante y , aunque a mi no me dio tiempo a descubrirlo, porque fui de noche, tiene toda la pinta de dar toda la vuelta a la sierra, hasta el Salto del Cabrero que es otra ruta que sale desde Benaocaz.

Por la tarde nos acercamos a Ronda, visita casi obligada cuando te encuentras tan cerca. Vimos lo principal, sus calles, su balcón, el puente y la plaza de toros (por fuera, claro) toda la información de Ronda en su web. La carretera se hace un pelín pesada, aunque es bien bonito el paisaje, pero a la vuelta si tienes la oportunidad de parar en Villaluenga del Rosario, te recomiendo que des un paseo por el pueblo, si no te encuentras muy cansado, porque las rampas son duras. De paso, acércate a la quesería Oliva, prueba alguno de sus quesos de ganadería ecológica, y seguro que te llevas alguna pieza ( a nosotros nos gustó el queso “viejo”, tenía un sabor espectacular).

Ir aquí nos permitió conocer una ruta “Los llanos del Republicano” que os cuento a continuación.

El lunes nos dío mucho de sí el día. Nada más levantarnos, desayunamos y nos fuimos en busca del sendero “Los llanos del Republicano” nos parecía curioso y nos llamaba la atención el nombre. Nos picaba la curiosidad de cómo sería ese lugar y que haría sucedido allí. Cuando llegas a la zona de los llanos te das cuenta de que era un lugar idóneo para refugiarse.

Casi al final del pueblo (dirección Ronda), justo antes de la piscina, sale una pista de hormigón a la derecha, está indicado. Esta pista te llevará a una explanada donde podrás dejar el coche. Desde allí tienes varias opciones y está perfectamente marcado ya que forma parte del GR-7 (Sendero Europeo Peloponeso-Tarifa).

Cuando dejas el coche, encontrarás una bifurcación y a la izquierda te encontrarás con una cancela después de pasar una parcela de ganado de cabras. Nada más pasar la cancela, erás las indicaciones, pero nosotros hicimos una variante y fue ir pegado a la valla (por la parte de dentro de la finca)se ve un sendero. La otra opción es ir por la pista, pero no hay color. Sigue todo el rato paralelo ala valla, no tiene pérdida, hará un poco más de distancia pero merece la pena. Nosotros fuimos con los niños (6 y 8 años) y aguantaron todo el recorrido estupendamente. Al final no te quedará más remedio que incorporarte a la pista cuando veas una entrada a una finca, pero ya sólo harás unos metros hasta que llegues al inicio del prado.

Después cruzas todo el plano verde, es prácticamente llano, y con unas vistas espectaculares, es un llano de unos 500 m de ancho y 6km de longitud.. Sigue las marcas del GR7 que te llevan dirección Provincia de Málaga, hasta que llegues a una puerta de madera. Al pasarla el sendero empieza a subir, no es complicado y merece la pena recrearse con las vistas desde arriba. Si te gusta la Espeleo, AQUI tienes información de la Sima del Republicano.

La vuelta se hace bien, aunque la subida justo después del llano, se hace un poco más pesada, volvimos por la pista porque ya se nos hacía tarde.

Es una ruta que recomiendo especialmente, porque se fácil, y los niños aguantan bien, además tienen entretenimiento durante el camino y diversidad de paisajes (mis hijos con 6 y 8 años lo hicieron sin problemas).

Llega la hora de la comida y tienes la opción de comer en Villaluenga o en Benaocaz. Nos decidimos por ir al Bar-Restaurante El Refugio en Benaocaz y fue todo un acierto. Lástima no haber ido antes. Tienen una buena oferta de platos en su carta. Interesantes y bien de precio. La sopa casera de Benaocaz estaba espectacular, las croquetas muy buenas, Bouquet de ensalada espectacular y Stroganoff. Está bien ubicado, el camarero no pone mucho afán en la atención, pero imagino que será cosa de la personalidad ;-) . Pero muy recomendable.

La tarde ya dio para poco, descanso, paseo y jugar con los niños que ya llevaban una buena paliza...

Yo me fui a hacer el Sendero de la Clazada Roma hasta Ubrique. Fui de noche, aunque ya conocía el paisaje cuando bajé en coche, sólo me quedaba conocer el sendero.

Es una calzada romana, que empieza con un sendero pequeño, al principio y que pasa sobre un puente muy curioso y bonito. Se camina bien (yo lo hice corriendo y no era tan cómodo). Resulta sencilla la ida ya que es todo cuesta abajo, tiene un desnivel constante de 500m y llegas a la parte alta de Ubrique. En el camino te encontrarás con varias puertas que deberás mantener cerrada ya que hay ganado suelto. También se puede hacer con niños, te llevaría poco más de una hora con paradas. Lo bueno es que tienes el pueblo de Ubrique para tomar algo y entretenerte y después subir con calma.

Si te gusta la escalada tienes varias escuelas en la zona. Una bajando por la carretera hacia Ubrique, a la derecha verás una entrada a una pequeña zona de aparcamiento. En el “Ojo del Moro” también hay varias vías (desconozco el grado) y en Villaluenga del Rosario también hay zonas para escalad (si tienes oportunidad de visitar ChilamBalan -9b, debe ser un espectáculo)

El Martes ya tocaba vuelta, pero espero que a aquellos-as a los -as que os llegue esta información, lo poco que contenga os sea de utilidad, sobre todo si viajáis con niños.

SENDERO A LOS LLANOS DEL REPUBLICANO


SENDERO LA CALZADA ROMANA (Benaocaz-Ubrique-Benaocaz. Desde los Chozos)

martes, 2 de febrero de 2016

VI TRILHOS ABUTRES 2016

Hace tiempo que me inscribí en esta carrera, simplemente por haber oído hablar de ella, pero sin conocer exactamente el recorrido, ni el tipo de prueba que era. Eso sí las referencias eran muy buenas.
Cuando empecé a investigar más a fondo, sobre todo desde que hice un entreno estas navidades con Chiwy, Luis A. Pablos, Javier H. Jean Philippe... y me empezaron a dar detalles de esta prueba, debo reconocer que empecé a hacerme un poco de "caquita"...
Salida junto a Noé y Rubén (un pelín adelantado)
Antes quedaba hacer el Trail Vicentino, que en las condiciones en las que se celebraron, muchos decían que se trataba de un "mini" abutres, y ciertamente ya le perdí un poco el miedo. No era tan horroroso, pegarse 7 horas con los pies metidos en agua. Ahora sólo quedaba el canguelo del terreno técnico, pero realmente no era algo que me daría demasiado miedo, solamente habría que ir con cuidado.
La semana previa a la carrera no fue demasiado buena, con el enano malillo, y apenas habíamos descansado en toda la semana, es más, hasta el mismo viernes a las 17 no tenía demasiado claro si iría. Pero en un momentito preparé las cosas (cierto es que se me olvidó la mitad) y tiré para Miranda do Corvo, que estaba más lejos de lo que me podía imaginar. El viaje se me hizo eterno.
Llegué sobre las 21 al mercado municipal donde se entregaban los dorsales y busqué a Rubén y Noé para cenar y casualmente me encontré con el resto de expedición Caurio-Franco-Cacereña en un bar donde cenamos... lo que había, todos lombo con patatas/esparguettes y de allí a buscar el alojamiento en Loussa, algo complicado por la noche con esas carreteras que ni conoces. Era como en la película de "8 apellidos Vascos" cuando Dani Rovira llegaba al país vasco, de pasar de un sol espléndido a entrar en una zona oscura y nublada...
La habitación estaba bien.
Parque Eólico
Por la mañana, a las 6:45 salimos de allí dirección Miranda do Corvo para superar el primer reto, Llegar a tiempo sin perdernos y en parte lo conseguimos, llegamos a tiempo, muy justo, pero perdiéndonos... Desayunamos en una gasolinera unas torradas e tosta mista y directos a la salida, no nos quedaba más remedio que estar los últimos para salir.
De hecho, salí en la posición 434 de 515.
La salida fue bastante rápida, lógico porque pronto se producirían los primeros tapones en los pequeños senderos y puentes que se atravesaban. al principio fui unos metros con los montijanos, pero se alejaban demasiado rápido y en la salida del pueblo ya les perdí de vista. La carrera la haría solo desde el principio, pero al menos a mi ritmo, ir cómodo y disfrutar del paisaje y conocerlo era el objetivo, además, por supuesto , de acabar la carrera.
Siempre me cuesta al menos una hora entrar en calor y empezar a mejorar el ritmo. Pronto llegaríamos a uno de los puntos más espectaculares, para mi de la carrera y con la imagen que más se me quedó grabada, el espectacular mar de nubes que se observaba al llegar a las primeras cotas altas. Una maravilla.
La temperatura era buena, y se corría a gusto.
Estuve un buen rato corriendo con unos galegos, al menos "cotilleaba" algo y se me hacía más ameno el ir solo.
Pasos como un Tubo de 2m de diámetro con agua por debajo de la rodilla sería la primera salvajada que nos encontramos, más por el hecho de la cantidad de agua que corría!!!
Una de las durísimas rampas.
El recorrido estaba perfectamente marcado, muy bien trabajado y señalizado. Se habían currado una serie de puentes caseros para atravesar determinados pasos de agua, aunque a veces, quizás resultara más seguro pasar por el agua.
En pocas, o mejor dicho, en ninguna carrera he visto tantas caídas como en esta, es más en pocas carreras me he caído, y en esta toqué el suelo varias veces sobre todo en los últimos km de bajada que se contracturaban las piernas. A mi me empezó a pasar sobre el 35, al pasar uno de los controles, venía una larga bajada, y justo en la mitad tuve que para un rato a estirar. Después se sucederían los calambres de manera intermitente hasta el final.
No te daba, apenas tiempo a descansar constantes subidas y bajadas muy técnicas y verticales, requerían un máximo de concentración para evitar un accidente. Tramos muy difíciles y técnicos que requieren de algo de experiencia en este tipo de terrenos, en los que es fundamental tener algo de práctica, sobre todo de reflejos para actuar cuando vas a caer, que la caída sea con las menores consecuencias.
Finalista Trilhos dos Abutres
Y es que una carrera por montaña debe ser algo más que acumular distancia y desnivel.
Una de las cosas que me descomponía eran los atascos, y la poca facilidad que dan los corredores para dejar pasar. Un inglés (o americano) tuvo una brutal caída adelantando desesperadamente a otro corredor, pero los buenos reflejos que tuvo, evitas consecuencias peores.
En cualquier caso, las pocas pegas que pudiera tener este recorrido (pequeños detalles de difícil solución, como la concienciación), de sobra se volvían insignificantes con la belleza del recorrido, parajes, bosques, caídas de agua, edificios y pueblos abandonados y perdidos... una belleza que bien te invita a volver.
-153º En General
Evolución de posiciones
-31º Categoría M40
-Distancia: 50km
-Ritmo medio: 9:20 min/km
-Calorías: 4.419 C
-Tiempo: 7:23:12
-Ganancia de altura: 2.593 m
La compañia: Felix, su mujer e hijo (Hugo) Antonny, Marianne, Luismi (y padre), Laura, Peseta, Lios A. Pablos, Chiwy, Javier Higeras, Ruebn Ramos, Noé, y en carrera estaban tambien Fernando, Guerra y Perozo, Julio y Jose Antonio.. ya lguno que se me escapará...
LA CARRERA:
Precio algo más caro de lo que estamos habituados en tierras lusas, pero que aún así, para las características, los avituallamientos y servicios o bolsa de corredor y trofeo de finalista, sigue siendo de 10.
Un recorrido espectacular, de 50 km con más de +2500m de desnivel, constantes subidas y bajadas, casi sin descanso, técnicas y por todo tipo de terreno, roca, tierra, barro, agua, fango (en los 2 último km ibas constantemente por barro hasta casi la rodilla)... Muy trabajado, diseñado a conciencia, revisado y perfectamente señalizado y limpio. Fabricaron, no se cuántos paso  de madera con troncos.
La localización de la salida muy buena, recorrido inicial por el pueblo, con buenas rampas para alargar la carrera.
Buenos servicios en meta.
Feria de atleta donde podías encontrar material de todo tipo.


GALERÍA
EL RECORRIDO




lunes, 18 de enero de 2016

V MEDIO MARATÓN DE LOS BARRUECOS, 2016

http://mediamaratonlosbarruecos2016.blogspot.com.es/
No era una carrera para competir, Más bien una "tiradilla" suave en la que pretendía echar cerca de las 2h, pero te pones y te pones.... "¿Tu vas a correr mucho? le pregunté  Marcos recogiendo los dorsales... "Bueno, a ver qué tal se da..." esa respuesta ya  indicaba que se iba a apretar de lo lindo. Bueno pues intentaría hacer lo que pudiera.
Es un recorrido precioso, y más en estas fechas en la que el campo e encuentra tan bonito, verde, y con ambiente limpio después de las lluvias de la semana pasada.
Belén Virginia y Marcos en la salida
Los Barruecos es un monumento natural, para mí uno de los más preciosos de Extremadura, tan céntrico y accesible desde tantos sitios. Un rincón que bien se merece ser uno de los más bonitos de España. No dudéis en visitarlo, eso si, respetando la naturaleza, no ensuciando y sobre todo no asustando a las aves.
Barruecos cuenta con una de las colonias con mayor población de España, y en concreto, hace años, la iglesia de Malpartida de Cáceres fue reconocida por ser una de las que más nidos de cigüeña blanca contaba en sus tejados.
A esta carrera fuimos Marcos, Virginia, Belén y yo, ellas a los 10 y nosotros a los 21, burra grande ande o no ande.
Era mucha carga, quizás, apretarse a este ritmo después del Trail Vicentino de la semana pasada, pero lo cierto es que la salida no fue demasiado rápida, eso si a los 3 km, ya empezábamos a comentar que posiblemente en esos momento íbamos demasiado rápidos y al llegar al Museo Vostell, ya comentaba Marcos que íbamos a ritmo de bajara  de 1h30' aunque yo lo dudaba y sabía que no aguantaría el ritmo, de hecho enseguida se despegó de mi, hasta que poco después de la salida del pueblo, le alcanzaba... o me esperaba más...
Toda la carrea fuimos juntos, casi haciendo relevos, y bastante bien, incluso, si, es cierto ,podríamos haber corrido algo más, seguro, si no fuera porque el Sábado el se metió caña en la pista, y yo en la Sierra de La Mosca.
En los primeros metros de carrera
En el segundo paso por el Vostell, llegábamos los dos maldiciendo el deporte de correr, y diciéndonos mutuamente " estoy hasta ... de correr", pero ya estábamos llegando apenas nos quedaban un par de km aunque a mi se me hacían eternos.
Patatera, recuperante mágico
A unos 200, Marcos dice que apretemos que llegamos debajo de la 1h30'  y tocó un sprint terrible, que me vació completamente.
Desde que cruzamos el arco en la línea de salida, hasta la meta, el tiempo real que hicimos fue de 1h29'58'' justo debajo de 1h30' !!! y dos minutos menos que el año pasado. Demasiado bien para lo que esperábamos.
Al llegar estaba roto, completamente destrozado, y no me quedó otra que sentarme en un bordillo a recuperar.
Belén estaba allí y Marcos acompañándome, y me trajeron una silla para sentarme bajo la carpa, completamente fundido, pero mágicamente fue ver una mesa llena de tostadas untadas con patatera (no te digo ná si hubiera sido cachuela...) y sentí un golpe de fuerzas que me arrastraba a esa mesa, parece que todo se pasó inmediatamente, y allí me puse mano a mano con la patatera... un alimento mágico sin duda.
El tiempo, bueno, no es lo mejor, pero si estuvo bastante bien. La carrera fue entretenida, Participamos los cuatro, cada uno en su distancia y los cuatro disfrutamos mucho (bueno, yo regular...), que para eso está esto.

POS GRAL
46 CAT 10
GARCÍA , JAVIER
AD MÉRIDA TRAIL1:30:12

CLASIFICACIÓN
21k
10k

GALERÍA

EL RECORRIDO

viernes, 15 de enero de 2016

TROFEO TRAIL VICENTINO DA SERRA 2016

"...Esto es una carrera de Trail, no es una carrera por montaña. Los Trilhos son así, puro trail. No es limitarse a subir y bajar cuestas!!! no son las clásicas carreras de montaña..."
Esto me decía Vitorino Coragem esperando la cola para recoger el plato de pasta con filetes que nos ofrecía la organización. Me alegró mucho volver a verle. Vitorino es un corredor de unos cuantos años, pero jovencísimo espíritu aventurero. Lo conocí en mi primer UTSM y ya hemos coincidido en muchísimas carreras.
"...este es un buen entreno para Trilhos de Abutres, es parecida, pero Abutres es mais técnica"...
No puedo negar que me encantan las carreras en Portugal, que es absolutamente otra historia, otra manera de ver el deporte, en la que todo parece ser compañerismo, que todos se ayudan y ponen facilidades de todo tipo.
"SIPOTES" AD MERIDA TRAIL
En esta carrera llevo participando en todas sus ediciones, hace dos años, en el 2014 hice la primera edición, en el 2015 llevé conmigo a otros compañeros de Calamonte, y en esta última fuimos, además, otros 6 más del AD Mérida Trail.

Eso si, ha sido completamente diferente a los años anteriores, completamente distinta.
Fui con pocas ganas de correr, desde Barrancos no "competía" en una carrera, y es que estoy muy perro... Pero también sería un buen entreno de cara a Trilhos de Abutres, y es que parece que las características serían muy similares, en mini, y habría que hacer una prueba.
Salimos a las 7 des Mérida, Diego, Julio, Andrés, Raúl, Sergio y yo y nada más pasar la frontera, a unos kilómetros de Campomaior, empezó a caer una tormenta del carajo. diego y yo nos empezamos a hacer caquita, y ya decidíamos que así, pasando del tema...
Al llegar a Portalegre dejó de llover, recogimos dorsales y nos fuimos a tomar un cafelillo. Después, justo cuando nos estábamos cambiando, de nuevo empieza a caer, así que nos metimos en un porche de un bar para "mojarnos poco".
Escapando de un arroyo
Recuerdo que el año pasado, a pesar de no encontrarme bien, salí demasiado rápido. Este año tenía claro que quería empezar poco a poco y tratar de hacer todo lo que pudiera con mis compañeros. Y salimos los 5 juntos.
Un recorrido urbano mucho más bonito que años anteriores, pasando por el interior de edificios tan espectaculares como el Mosteiro de Sao Bernardo después tocaba una pequeña rampa con las primeras retenciones... Entonces Sergio y yo nos separamos un poco de nuestros compañeros.
A partir de ahí haríamos prácticamente todo el recorrido juntos. Carrera con espectaculares subidas y bajadas, si apenas descanso a lo largo del recorrido.
Se cruzaban... ya no se cuantas veces los arroyos, algunos con corriente bastante fuerte, y en muchas ocasiones con el agua casi a la altura de la cintura.
En uno de los primers busqué una alternativa para pasarlo sin tener que mojarme los pies, me aterrorizaba pensar que me pegaría 4 horas más con los pies mojados. Pero pronto me di cuenta de que era una tontería evitar el agua, y enseguida pisaría un buen sendero de barro, sin remediar el mojarme los pies... " de perdidos al río" y desde entonces ya no intentaría evitar el agua. al fin y al cabo, venía para ver cómo me sentiría pasar horas con las zapatillas mojadas. También pensaba que mis zapatillas estaban llenas de mierda, y un lavado de vez en cuando, no le vendría mal.
Era un constante lavado-enfangado de calzado. Tan pronto veías las zapas amarillitas y "limpitas" como se volvían marrones de barro.
De vez en cuando oías a otros corredores decir que era una carrera "Abútrica".
Sergio estaba flipando con la carrea, y muchas veces me afirmaba que le encantaba la aventura, pero no sólo por el tipo de carrera, si no por los espectaculares sitios por los que discurría.
Tramo con viento muy fuerte y lluvia
Conocemos esa zona de haber realizado el Ultra Trail Serra de Sao Mamede, pero por estas zonas solemos pasar de noche o amaneciendo. Por Reguengo, Antenas de Sao Mamede, Aerogeneradores... son algunas zonas por la que se pasa.
Llovía a ratos, y bastante fuerte, de hecho, cerca de las Antenas fue donde nos cayó una de las fuertes de agua, y unido a un fortísimo viento (cerca de 30km/h) la sensación de frío era considerable, y nos hacía tirar de chaqueta y gorro.
Algunos senderos resultaban peligrosos, resbalaban mucho y la atención debía ser máxima, sobre todo en una bajada llena de pinos, si te descuidabas un poco o querías ir algo más rápido de la cuenta, date por seguro que alguno besabas. El culo era fácil que acabara en el suelos y algo de distancia te deslizaras como si de un tobogán se tratara. También alguna pista resultaba resbaladiza, y Sergio se permitió el lujo de comprobarlo.
De los pocos tramos "corribles"
Otros tramos por riberas resultaban espectaculares, tirabas de cuerda cada dos por tres, si no estaba casi asegurada la caída o la imposibilidad de progresar.
Una aventura, si.
A poco menos de 10 km me separe de él, y seguí hacia delante. alcancé a Guerra en el último avituallamiento donde esperaba la última sorpresa, cruzar un río, así como 7-8 veces... ya tome la decisión de bajar directamente por el cauce el mismo como 20 metros, creo que lo más seguro de todo...
La llegada a meta es muy bonita también, dentro del Mercado, donde faltaban algunos, como Marcos a quien todos dedicamos esta carrera
Llegada a meta
128º En la general
30º En mi categoría
Distancia 42 km   
Ritmo medio 8:42 min/km   
Calorías 3.787 C
Tiempo    5:53:11
Ganancia de altura 1.887 m 
Temperatura media
10,0 °C


LA CARRERA
No me canso de decir una y otra vez que en Portugal se miran las cosas desde otro punto de vista. La organización de las carreras on espectaculares. No he visto jamás una organización que cuide tantos los detalles como lo hacen aquí.
En los tres años que he participado en esta prueba, he podido comprobar la mejora que han llevado a cabo. Aprenden claramente de los errores que puedan cometer y ponen todo su empeño en corregirlos.
La recepción en un lugar inmejorable, Mercado de Abastos.
Los avituallamientos perfectamente colocados, con cantidad más que suficiente de casi todo lo que te puedas imaginar. Decía Fernando Alvez en un comentario "no se si estoy en un bautizo o en un avituallamiento de carrera". Vale que haya frutos secos, fruta... pero también dulces, siempre hay dulces, patatas fritas, jamón serrano, pan, cocacola...... e incluso carne asada y panceta!!! ni en un cumpleaños!! ojo que la carrera costó menos de 20€!!!
El voluntariado por todo el recorrido, atendiendo especialmente a los tramos más complicados, y uno de los voluntarios se pasó buena parte de la mañana metido en el río, literalmente, para ayudarte a salir de él.
Mucha atención en gran parte de pasos técnicos. Vamos, matrícula de Honor al voluntariado.
Todo estaba perfectamente controlado, varios días antes se habían dado la paliza de preparar el recorrido, colocar muchos tramos de cuerda, en pasos complicados, además de balizar perfectamente el recorrido.
No queda otra que aprender de la humildad de ellos.
No queda otra dar la enhorabuena a José Presado y su equipo por el excelente recorrido que han preparado, y con lo que han mejorado esta carrera desde el 2014.



EDICIONES ANTERIORES



GALERIA


RECORRIDO

jueves, 17 de diciembre de 2015

FINAL DE TEMPORADA 2015

Bueno, pues ya se da por finalizada la temporada de este año, con un sabor agridulce en la última prueba por haber recaído en lesión de tobillo y sin poder haber terminado, pero con otras conclusiones muy positivas.
Este año ha sido bastante irregular, desde que empecé con la primera prueba en Malpartida de Caćeres, con la MM de los Barruecos. Con buenos momentos de forma y otros peores.
Empezaba mal, en esa carrera con unas sensaciones pésimas, recuerdo que creía que iba bastante bien, pero nada más lejos de la realidad. Estaba débil, sin fuerzas y con agotamiento demasiado pronto en las carreras. Se me enrojecía e hinchaba el cuerpo y  cuando hacía esfuerzo, me aparecían sensaciones extrañas de vómitos que me obligaban a parar y adormecimiento de la pierna derecha.
Las pruebas no dieron con la causa, lo único niveles de hipotiroidismo en las analíticas.
Re-corriendo la Vía  de la Plata, Cáceres-Mérida
Después de Barruecos, venía el Torfeo Trail Vicentino da Serra y después el Valentrail, con sensaciones bastante malas en ambas.
en la MM de Mérida parecía que iba un poco mejor, sería que "jugaba" en casa.
Después vendría TransTentudía, y empezaba a ver un poco la luz, aunque estaba lejos de lo que esperaba.
Después vendría una tirada larga con el Cross Arena del Roocío, haciendo previamente desde Matalascañas a la salida. Pero aún iba algo fastidiado.
La segunda cita importante del año estaba en Jerte, con un espectacular recorrido, allí empezaba a estar mejor, y corrí bien, pero empezó a aparecer la primera lesión del año, una metatarsalgia, que me impedía correr cómodamente y que me acompaño hasta finales del verano, aunque no me impidió hacer otras carreras a las que iba cada vez mejor. si me impidió rendir al máximo.
Tocaba el mini Trail y Trail Sierra de la mosca, dos carreras en menos de 20 horas, una de noche, y otra la mañana siguientes. Donde apareció de nuevo un fuerte dolor en el metatarso.
Casi sin entrenar desde allí me fui a hacer mi 4º UTSM con buena forma, pero reservando y aguantando como pude el dolor, y cambiando de zapatillas tres veces, pero acabé.
Junio, Julio y agosto fue de parón, desconexión y recuperación y sólo participé en la Carrera Nocturna de Matalascañas.
Raúl y Sergio. compañia en diseño del IIICxM El Pocito
En septiembre empezaba una mala racha con la decisión de no seguir con la Carrera que he creado y organizado durante dos años, pero que no podía afrontar solo un año más, La CxM El Pocito, ahí dejé ya una buena carrera lanzada y un recorrido especial como última aportación a este evento. No fue echarse atrás, ni otras muchas cosas que he escuchado, es simplemente no poder ofrecer una carrera con garantías de que saliera como a mi me hubiera gustado... Pero posiblemente esto merezca oro post, que bastante pasé este año que escribiré pronto.
Recuperaba la metatarsalgia y con miedo haría, en modo entreno, el Maratón de Artesanos, una semana antes de poder bajar una hora mi tiempo del año pasado en el Ultra Trail de Gredos, siendo esta edición posiblemente más dura.
Unas semanas después me iba a repetir el DoñanaTrail Marathon, y acababa de nuevo fastidiado con nueva lesión en la parte externa del pie derecho que me tuvo dos semanas parado.
La semana siguiente, entrenaría en gimnasio y salí a correr dos días, y después haría otra buena carrera en Barrancos, con más ánimo.
Por donde pudiera ser un Trail El Pocito
Sólo quedaba la CxM El Pocito, uff ahí estaba bien lesionado, pero no muscular, ni roturas... ahí no iba la cabeza, me costó, y mucho asistir a la salida, y horas antes, dándole vueltas a la cabeza y casi sin dormir, me iba con Raúl y Falcón a Calamonte y sin decir nada aún con dudas. Apoyo y Apoyo.
Resto de compañeros me empujan.
Antes de la salida mensaje de fuerza de Belén.Las manos temblaban las piernas me flojeaban, pero estaba en el "corralito". Mucha gente conocida, de muchos sitios, muchos de los grandes.
David con la bocina. Se da la salida y a 4:15 salimos del pueblo. En el km 3 nos encontramos con un alambre, justo en la trayectoria del recorrido y empiezo a ponerme más nervioso (¿por qué no habría ido nadie a comprobar esto si ya había habido incidencias en este punto en Junio?).
Iba distraído y nervioso, bajé de los montecillos, atravieso la zona de los Pocitos y cuando empiezo a subir me tuerzo el pie. Creía que era el golpe del tobillo con una piedra al torcerse lo que me dolía. Iba muy bien, pero la gente empezaba a pasar. Raúl y Falcón casi paran y me arrancarn arriba para seguir. Sigo, bajo más o menos sufriendo el dolor, esperando que "recalentera".
Un par de km después vuelvo a parar con dudas de seguir o no (ahora estaba cerca del pueblo para volver andando).
Pero un "vamos Javi sigue" me vuelve a empujar.
Subida al collado de Traspasierra con las pulsaciones a mil, muy nervioso. Bajo bien, recupero posiciones, cualquier torcedura pequeña, me hacía ver las estrellas, y en el Avituallamiento siguiente, vuelvo a pisar una piedra tapada por la hierba y otra torcedura, ahí dolió más, pero quería subir arriba. Llego y a buen ritmo, pero la cabeza no iba, se quedaba atrás.
Enfilo la bajada y paso a otros tantos. Disfruto de la última bajada a medias por la inseguridad, el pie no iba bien.
Empiezo la siguiente subida hacia el cortafuegos (este fue el único cambio sustancial del recorrido que diseñé).
Yo no soy partidario de los cortafuegos en carreras por montaña, para mi, no forman parte "natural" del monte, si lo puedo evitar lo hago. No niego que para entrenar y hacer cuestas esté bien. Originalmente se subía antes, por un tramo muy técnico pero precioso, pura montaña, y llegabas a la creta de tal manera que te obligaba a bajar directo al Depósito, sin confusión y por el antiguo sendero de subida, mucho más puro y mucho más bonito, también más técnico.
Ahí tomo la decisión de retirarme. La más difícil, quizás, que he tomado. Me aparto del recorrido, me siento en una piedra a pensar, me tiemblan las manos y las piernas.
Cuando consigo relajarme un poco, llamo a Belén que trata de animarme a seguir, pero me quedan 13 km más, no sabría hasta donde llegaría. Tampoco estaba muy bien psicológicamente para seguir. Así que empiezo a bajar hacia la Fuente Santa y allí viene a buscarme Ángel. Gracias.
Lo demás, desde ahí una fuerte presión en el pecho, que llevo arrastrando días. no hay más.
Pero creo que debo quedarme con lo positivo, empezaré a intentar recordara lo que he disfrutado este año, olvidar el daño sufrido. tratar de no hacer caso a las palabras que traten hacer daño, sin fundamento.
Mi objetivo de cumplir los 3500 km este año, no ha sido posible, tres lesiones me lo han impedido, pero estoy convencido de que lo hubiera logrado.
Todas las Carreras del 2015




GALERÍA:




jueves, 10 de diciembre de 2015

SEGURIDAD EN CARRERAS I. ANALIZA E INFORMA

Cada vez está más en boca de la gente hablar sobre la seguridad en carreras, sobre todo ante los precios, en ocasiones tan abusivos que tenemos que pagar por participar en las mismas (bueno en cuanto al precio, siempre nos quejamos de cualquier aspecto que no nos guste de la carrera). Algunos organizadores, incluso te hacen llevar a las carreras un documento en el que se eximen de responsabilidad, y hasta ponen en el reglamento que cada corredor participa bajo su responsabilidad y exime de la misma a la organización con muchos tipos de "coletillas" en su redacción.
Pero en esta entrada no voy a discutir este aspecto, si no cosas que echo en falta en algunas carreras y que resulta bien sencillo si los organizadores "se lo curraran" un poco, y cosas tan sencillas como la que vais a tener en este post,. mejoran la seguridad y también la calidad de una carrera. Además, los corredores se sentiran incluso "queridos" por los organizadores de la prueba si nos preocupamos por ellos.
Hace años hice un curso de prevención de riesgos laborales (para la construcción), y esto me ayudó para las dos primeros años que organicé la CxM El Pocito, en la que traté de cuidaros todo lo posible a los participantes, manteniendo un contacto casi permanente, cercano y poniéndome a disposición de todos para cualquier duda.

En ese curso aprendí cosas que no se me olvidaron.
-ACCIDENTE: Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa.

Bien, teniendo en cuenta esta definición, queda claro que es algo imprevisto, y no podemos saber cuándo puede suceder, con lo que resulta complicado evitarlo.
¿Qué debemos hacer ante esto?
Leyendo la definición, tenemos claramente la respuesta DISMINUIR LOS DAÑOS Y LAS CONSECUENCIAS SOBRE UNA PERSONA O COSA (EVIDENTEMENTE   MEJOR, ANALIZAR TODOS LOS FACTORES PARA TOMAR LAS MEDIDAS OPORTUNAS PARA INTENTAR EVITARLO.
Tramos peligrosos y que varían en función de la humedad

Parece sencillo, y realmente, si uno se interesa un poco y para en estudiar bien los factores que pueden influir en la aparición del accidente, sería posible llegar a evitarlo o al menos reducir al máximo las consecuencias en caso de que no podamos evitarlo.
Frente a esto, durante los dos años al frente de la carrera que organicé, traté de mantener un contacto con los corredores, informándoles de todo los factores, que pueden influir en la sucesión de un accidente durante la carrera.
Para ello analicé cada uno de los tramos del recorrido en los dos años, e incluso elaboré un plan de seguridad sobre el que no hay más que adaptarlo a las nuevas condiciones de las ediciones siguientes (teniendo en cuenta que si se hicieran modificaciones sustanciales, habría que modificar el plan, si necesitáis una copia, podéis pedírmelo por mail y os facilito una copia encantado). No es un plan elaborado por ningún técnico especializado, pero al menos si nos sirve bastante para poder actuar de manera correcta y tratar de evitar algunos problemas.
A cotas bajas, la niebla también puede ser fatal

Traté de identificar los posibles factores que influirían, el tipo de accidente que se podría producir, y las consecuencias y lesiones que podría causar.
Por ejemplo.
Tramos 2 de bajada desde antenas en Edición 2015. 
Descripción del terreno: Bajada con fuerte pendiente, en ocasiones por línea de máxima pendiente de la ladera, con tramos terreno irregular, y variado, existencia de roca sólida, tierra y piedra suelta. El terreno se complica tras el incendio de este verano. Tierra mezclada con ceniza que en seco oculta piedras y algunas ramas, y en lluvia forma una especie de "arcilla". Restos de ramas quemadas de escoba que en ocasiones no se identifican bien
Terreno afectado por el fuego
En base a todo ello, elaboré ese plan donde se recogen las medidas a tomar previas, durante y después de la posible aparición del accidente.
Factores que pueden influir en un accidente: 
-Al haber tramos de fuerte pendiente, intercalados con otros de menos, es fácil adquirir gran velocidad y resultar complicado reducir la velocidad. Accidente: tropiezos, caídas a gran velocidad, golpes con piedras y colisiones con árboles o rocas. Torceduras, esguinces y traumatismos son las posibles consecuencias.
-Factores como el terreno arcilloso (la arena mezclada con la ceniza forma una especie de pasta pegajosa), nos podría formar "zuecos" en las zapatillas y hacer desaparecer el taqueado de las mismas....
-La dificultad de adelantar a otros corredores puede causar igualmente accidentes no deseados, por ello en importante facilitar el paso a los corredores que vengan detrás y bajen mejor que nosotros.
Aquí os dejo un vídeo de uno de estos tramos incendiados.


...Así iríamos analizando cada uno de los factores, realmente son muchos más que los aquí descritos, y cada carrera es diferente.

Revisa tu calzado!!
Una vez identificados todos los factores de riesgos y posibles consecuencias, empecé a redactar informes para los participantes, en la que hacía una descripción estricta de cada uno de los tramos de la carrera, de tal manera que se implique al propio corredor en tomar las medidas preventivas oportunas.

Muchas veces un exceso de confianza por parte del corredor es una de las causas más comunes de accidentes, por ello, informarles del estado y situación del recorrido es importante.
En el siguiente vídeo podréis ver la velocidad a la que se puede bajar. Grabé este vídeo detrás de Raúl soler, con buena seguridad en el descenso. Imaginaos lo que supondría para un corredor como él, un extra de riesgo para poder rebasar a corredores que pudieran impedir su marcha...




Informar del tiempo probable, e incluso de cualquiera de las condiciones a las que te puedes enfrentar, lluvia, viento, frío, calor.... son factores que hay que tener en cuenta.
A veces no sabía si llovería o no, la predicción del tiempo puede acertar o no, ya sabéis.
el año pasado, balizando nos cayó una tromba espectacular, pero el día de la carrera tuvimos el día espléndido. Por eso, pongámonos en cualquier posible situación.
Existiendo esa comunicación entre organizadores y corredores, se puede reducir considerablemente el número de accidentes en las carreras, y al fin y a cabo, la seguridad, creo que es la premisa fundamental de este tipo de pruebas.

Concluyendo.
Es importante que el organizador conozca al dedillo la carrera, que analice cada uno de los tramos por los que discurre la carrera e identifique los riesgos y las causas posible de accidente, así como las consecuencias que pueden producirse, así podremos actuar de una manera más efectiva.
Creo que es imprescindible mantener una comunicación con los corredores, bien sea por redes sociales o por mail, ahora es facilísimo llegar a cualquiera.
Pero no solo es necesario informar del recorrido, ojo, hay muchos otros factores, como el clima, la época del año en que se realice... (recuerdo e el GTP 2013 que me comentaban cómo caía la gente por golpes de calor en la edición del 2012).

Toda la información que podamos recabar de la carrera, la colaboración, entre organizadores y voluntarios... todo coordinado mejora mucho la seguridad en carreras.

En fin , un poquito reducido, pero espero que sea en pro de mejorar la seguridad.
No estaría mal una puesta en común...
ENLACES:
 Última hora del 2014 (Esta fue la última entrada horas antes de la carrea del 2014).
Accidentes de montaña. Peligros objetivos del Entorno (Mayayo/Ismael Muñoz)
Prevención de Accidentes de Montaña en Invierno
Accidentes de Montaña. Datos y Causas (Mayayo/Ismael Muñoz)
Protocolo de actuación. P-A-S. Proteger-Alertar-Socorrer (Mayayo/Ismael Muñoz)
Breve descripción del recorrido 2015

martes, 1 de diciembre de 2015

III TRAIL TRASNFRONTERIZO BARRANCOS

http://www.associacaomundodacorrida.com/site_associacao/trailtransfronteirico.php
Ahí va el equipazo!!!
Última carrera larga de la temporada, Barrancos. Una carrera de "O Mundo da Corrida" que se celebra en la localidad de Barrancos (Portugal). Ya véis, después del DoñanaTrail, me he pegado tres semanas en las que apenas he podido correr más de 40 km, y 20 de ellos han sido en una máquina. Evitar el impacto en el pié fue la prioridad, para recuperarlo y aguantar todo lo que pudiera en esta carrera. El Lunes previo hice una tirada "larga" (16 km) junto a Diego y el pie fue bastante bien, el día siguiente cayeron otros 9 km por lo que en Mérida conocemos como la Agüina por aquello de probar en camino. Parecía que no iba mal del todo. Decidiría ir a Barrancos a probar, y con la duda de cuánto duraría.
No salimos demasiado rápido Marcos, Falcón, Sergio y yo, más bien tranquilos, eso si, sin perder el humor de los inicios y con el ya clásico POOOPOO...
Pero no tardamos demasiado en estirar la carrera, también iban en nuestro grupo Chiky y Pepín que enseguida empezaron a distanciarse.
Al rato, yo cogía ritmo, me acerqué a ellos, y podo después tiraba a mi ritmo cómodo. Un recorrido de sube y baja, bastante cómodo y sin alejarse demasiado del pueblo, ya que poco después volveríamos a entrar en el tras una dura subida, y posteriormente bajada por típico suelo empedrado portugués. Un buen hombre, con botella en mano y algo cargado de alcohol, nos animaba, o al menos eso quiero imaginar, porque no le entendía ni papa...
Fernando Alvez. Gran corredor y amigo.
Ya iba sólo y mis compañeros se quedaban atrás. Por delante veía a lo lejos a Fernando Alvez y a Guerra, motivado porque les cogería, pero me costó más de la cuenta...
Hice un tramo con ellos, casi hasta el primer Avituallamiento, donde iba un poco por delante, pero poco después me volverían a coger y ya se separarían de mí y durante bastante tiempo.
No les volvería a coger hasta cerca del Castillo.
A partir del 20 empecé, ya a notar incomodidades, algo de dolor de piernas, y pies, cansancio, imagino que normal por la falta de km de los últimos días.  Fernando y Guerra me pillan, cuando se veía el Castillo demasiado lejos, pregunto si hay que pasar por allí, y la respuesta afirmativa me duele demasiado, está muy lejos!! Llegaba al cortijo "Casa do Monte" y "Casa de Malta" que tenía una pinta extraordinaria para hacer otra visita. Allí estaban estos que salían cuando yo llegaba, exhausto, creo que deshidratado. Pero con calma cargo agua y bebo bastante.
Esta cara lo dice todo...
Ellos tiran y tiran, y voy haciendo la goma, aguantando como puedo, pero no hay manera. Al llegar al castillo estaba realmente cansado, y cada vez me costaba más avanzar, hay un avituallamiento líquido y el responsable me informa que vamos a dar un rodeillo, de unos 5km para después volver a subir.
Una bajada brutal hacia el río espectacular, donde me vuelvo a encontrar a Fernando, vamos un rato junto a río y cuando se puede volver a trotar, se va de nuevo. Me tomo un gel, pero es que a mi no me entran esas cosas y vomitona, eso sí, después de eso, me encuentro mucho mejor. En la subida vuelvo a alcanzar a Fernando, me quería cambiar de calcetines en el castillo, pero me mete prisas para seguir con el. desde allí vamos juntos casi todo el rato hasta la meta, quejándonos de amagos de calambres todo el rato.
al llegar al puente sobre la Ribeira do Murtega, giré a la izquierda subiendo de nuevo por la carretera (igual que en la ida) pero cuando estaba arriba, me avisa Fernando de que cree que por allí no es. nos habíamos equivocado, tocó bajar a toda prisa, íbamos bien colocados en la carrera, y con ganas de acabar y apretar. Del cabreo, este apretó de narices, y me hizo sufrir los últimos 3 km, en el último tramo, nos la jugamos uno contra el otro, me advirtió que si tenía posibilidad de ganarme lo haría, pero no me dejé ;-) Buenísima carrera Fernando!!
Ya llegando a la meta, saqué mi hoja.
Esta iba a Pepi, y es que uno nunca se puede hacer a la idea de no volver a ver a una persona tan querida.
Esta también va a Montse, sabes que te queremos mucho.

IMÁGENES DE LA CARRERA.

17º gral 7º SEN  SIPOTE MERIDA TRAIL  6:53:58 7:30  4ºEsp

EL RECORRIDO.
Carrera dura, constante sube y baja con tramos muy técnicos, típico de las carreras portuguesas.
Un verdadero rompepiernas.
Bajadas vertiginosas, por senderos y trochas inimaginables, en las que se requiere de buena técnica para hacerlo rápido y sobre todo seguridad. Requiere mucha potencia de piernas para mantenerte en las bajadas.
Las subidas, más normales, algunas más duras que otras, pero muchas por pistas que se hacen bastante bien, otras con alguna sorpresa por terrenos duros y difíciles.
Tramos técnicos y peligrosos que requieren toda tu atención al máximo, para evitar caer.
En condiciones de lluvia sería muchísimo más peligrosa.
Me sorprende poca gente a lo largo del recorrido, excepto en avituallamientos y sobre todo en algunos cruces muy confusos, normalmente son detalles que en Portugal cuidan bastante.
Marcado y balizamiento bueno, pero quizás echara en falta algún voluntario en cruces de carreteras o desvíos, sobre todo en el puente del Río.
La organización, quizás algo mejorable, para lo que estamos acostumbrados en carreras portuguesas, que son perfectas en su mayoría, aún así, muy bien.
Avituallamientos, muy bien en carrera y bien en meta.



ORGANIZA:
http://www.associacaomundodacorrida.com