jueves, 23 de abril de 2015

V CARRERA POR MONTAÑA GARGANTA DE LOS INFIERNOS


http://www.carreragargantadelosinfiernos.com/

El pasado domingo se celebró JERTE la V edición de la Carrera Por Montaña garganta de los infiernos. Una prueba que esta mas que consolidadas en el calendario, no sólo regional, si no también nacional, ya que en esta edición ha formado parte del circuito de la Copa de Extremadura.
Fue mi primera participación en una carrera por montaña, la I Edicion en 2011. Recuerdo lo emocionante que fue, y recuerdo que mi padre bajó desde Salamanca a verme. Recuerdo ir a comprar kiwis ecológicos en la finca de un señor en la salida hacia Cabezuela. Recuerdo el esfuerzo y el trabajo que me costó, porque, entonces, no estaba pasando por un buen momento y apenas llevaba unos meses corriendo. Recuerdo también que es una carrera especial, un antes y un después, un inicio en una modalidad deportiva. Un "enganche" a este deporte.
Espectacular recorrido
El año pasado fue la única edición que no completé, a unos kilómetros de meta, al pasar a un corredor, bajando, y después de un rato pidiendo paso, me salí del sendero pisando donde no debía y mi tobillo protestó sufriendo un esguince severo.
Desando ese año hacerlo lo mejor posible en el circuito de la Copa Extremeña, se fue todo al traste teniendo que replantear la temporada.
Este año salí con calma, mucha calma, como si de un entreno se tratara, de menos a más, disfrutando. Y vaya si lo hice. Tramos nuevos, de una belleza extraordinaria y no exento de dificultad técnica. Duras pendientes de subida, e inimaginables bajadas rápidas y técnicas. Un disfrute absoluto para los corredores de montaña.
La salida fue lenta, ya digo, hablando y bromeando, aunque pronto las rampas iban haciendo que las palabras se escondieran. El grupo que íbamos se empezó a dispersar y cada uno empezó a ir a su ritmo. Yo al mío, relajado, sin presión, esperando a llegar a bajadas donde no me pillara mucha gente delante que me hicieran frenar. Suave llegamos a los Pilones, poco antes di alcance a Gonzalo, algo no le iba bien, porque el va muy por delante de mi ("que manera de penar, qué manera de sufrir!!). Después en la zona de la propia garganta, entre bolos de piedra, me sentía a gusto. Saltando de piedra en piedra, como auténtica cabra montes, trataba de ir pasando corredores, controlando muy bien donde pisaba. A continuación laaarga subida, controlando, sin exceder en el esfuerzo. En ocasiones me encuentro algo mejor y subo un poco mas rápido, pero tengo claro que no lo necesito, de momento.
El grupo con el que voy es bastante rápido y me mantengo bien ahí. Entre ellos David Higueras (B-Trail Cáceres), se le ve muy fuerte este año, Jose (trail Comesuelas). Es un continuo te paso, me pasas...Después de llegar al punto más alto, una corta bajada "peligrosa"y avituallamiento La Solisa . Esta fresquita el agua ahí. Bebo poco y sigo.
Ahora viene un tramo a media ladera, algo técnico, pero por el que corre bastante bien. Voy pasando a algunos corredores, con calma, porque se que después hay una buena bajada, por una calzada, en zig-zag que castiga bastante las piernas, ahí apretaré un poco y me lanzaré con ganas, a divertirme.
Después de atravesar el puente una subida mantenida, me relajo y lo hago con calma. Aun queda bastante. Al final, al coger un tramo de pista con tendencia a bajar, de nuevo aparecen los clásicos síntomas que me castigan últimamente. Paro, arcadas fuertes, y esperar a que pase... Me hace perder tiempo, pero lo que me interesa es aprender a controlar ese momento incómodo y poder seguir con seguridad.
En poco tiempo empiezo a trotar suave, el terreno es favorable, controlo la respiración y a seguir. Poco a poco desaparece y a apretar de nuevo.
Subida, tramo de trepada por rocas, y tramos cómodos hasta llegar al siguiente avituallamiento. Cencerros sonando te avisan de que esta ahí al lado, pese a no verlo. Tramos nuevo, espectacular el paisaje. Ya esta casi completado la mayoría del ascenso, aunque mi reloj no llega a marcar más de 1100, el de David nos indica que hemos acumulado mas de 1250m lo que me alegra, y me da algo de vidilla.
Familia Sipote Trail Mérida. CA Diocles
Una nueva bajada, entre vegetación, pradera, OJO alambrada en el suelo. Y seguimos bajando. Paso y paso gente, me encuentro bien, aunque hace un rato empecé a notar un dolor en dos de los dedos del pie izquierdo y en la almohadilla del pie. Hago movimientos con los dedos, para que se pase, pero creo que lo mejor será no pensarlo a ver si se pasa sólo... Bajada y bajada, las piernas están perfectas y consigo disfrutar mucho. Aun quedan dos tapias. La primera con calma, una auténtica pared, espectacular, dura y preciosa, po0r trocha. Este año se han pateado el monte buscando un recorrido perfecto. Arriba esta el avituallamiento, se oyen voces de gente que esta llegando. También está Jesús Merino, que ya ha terminado con éxito su prueba. Una promesa sin duda.
David Gil me da ánimos con fuerzas. Diez metros y avi. Es el último, en la Cuerda de los Lobos, el resto bajada, bueno que un "repechin" un poco más adelante... Me echo un par de vasos de agua, necesito refrescarme un poco, sobre todo el efecto de la humedad del bosque me ha hecho sudar bastante. Un par de vasos de isotonica, y un tercero de agua a la cabeza. A seguir. Buena bajada a continuación, siguen cayendo cabezas, y yo mismo me asombro de lo bien que voy. Pero llega la última rampa. El último ascenso, ya esta hecho. Puedo subir un poco más fuerte, ahora todos los que me pasaban en cada subida desde el inicio de la carrera no logran hacerlo ahora, las fuerzas están justas para todos...
Empezamos a bajar y me voy distanciando de los que venían conmigo. Me da un poco de pena que esto se acabe.
Ahora hay que esperar otro año para volver.
Así que disfruto de lo que me queda de bajada.
Y aparece el último tramo, este es de hormigón, apenas un kilómetro y medio para la meta, y ahora sí, noto cómo empiezo a sentir que el bíceps femoral empieza a molestar... Ahora quizás sintiera que es el momento de acabar. Aunque voy corriendo con unas sensaciones buenísimas a 3'45" controlando la contracción muscular.
En la llegada es una alegría encontrarse con las familias de los compañeros, Rosi, Susana, Colma y Montse, con los respectivos enanos, les saludo a unos metros de la última curva. Angelito y Darío chillaban como locos! Que salaos!!!
Al final 3h31' creo que un buen tiempo para la filosofía con la que me tome la carrera, quizás hubiera podido tardar algo menos, si, pero no fue así, tampoco lo intente, quien sabe? Si lo hubiera intentado podría haber acabado peor... Así esta bien!
http://www.clubdeportivojerte.com/
Enhorabuena al CD Jerte por esta magnífica carrera.


ALBUM DE FOTOS (Cedidas por la Organización)

 




EL RECORRIDO


EDICIONES ANTERIORES
IV CXM GARGANTA DE LOS INFIERNOS 2014  (No termine por lesión)


lunes, 30 de marzo de 2015

II CROSS ARENAS DEL ROCÍO

El desajuste de los últimos días me ha hecho rehacer los entrenos de esta semana, dejando así la tirada larga del sábado para el domingo, y el entreno del Jueves con algunos camb ios de ritmo para el Sábado. Por lo tanto el Jueves salí con Antonio, un compañero de Jaén, nuevo en el grupo, e hicimos 25 km por sierra, en busca del recorrido de lo que posiblemente será el recorrido del Trail de la Carrera el Pocito del  2016, si a final nos animamos con ello.
El Sábado volví a la arena blanda de la playa, a cruzar los “palos” del coto de Doñana, con una breve y agradable corta conversación con una pareja de gallegos, que paseaban disfrutandop de su nueva edad…
El Aábado decidí entonces hacer una tirada larga. Me inscribí para una carrera en El Rocío, II Cross Arenas del Rocío. Una carrera que va desde El Rocío a Almonte, por el camino de la virgen en la peregrinación.
La idea era ir desde Matalascañas a la salida corriendo. Son unos 20 km desde mi casa. Lo cierto es que no había demasiada confianza en que fuera a llegar en buenas condiciones, a El Rocío, y posiblemente ni si quiera confiaba en estar en condiciones de tomar la salida. Pero bueno, ya hace tiempo que andaba con ganas de llegar hasta la “Blanca Paloma” corriendo desde casa, por lo que fuera lo que fuese, sería una buena idea ir corriendo hacia allí.
A las 8 me levanté, y lo cierto es que hacía fresquete, camiseta sipotera y encima me pondría una de mangas largas.
Me fui a buscar el coquinero, de caño Guerrero, para hacer la salida desde allí, por aquello de salir desde un punto “emblemático” de la cutrería y gasto absurdo de dinero de los Ayuntamientos actuales, que piensasn que con poner una figurita está justificaa una millonaria inversión pública…
Pero a lo que vamos, echo a trotar, salida a las 9, por lo que para cubrir esos 20 km necesitaba ir a un ritmo de unos 6’/km, sencillo, a priori. El viento suele azotar con fuerza en la costa, aunque no demasiado por las mañanas. Pillo el camino de “La Norte” y no parece que el aire sean tan suave, lo cierto es que la brisa pega algo más fuerte de lo que  imaginaba. Pero cuando giré para encarar la dirección del Rocío, el aire daba de lleno de cara. Lo que hizo que me costara algo más. Lo bueno es que estaba cómodo, y además rodaba por debajo del tiempo que tenía marcado de los 6 el km.  A ratos por el asfalto, a ratos por el “camino” de arena paralelo, tramos más rápidos y otros más lentos, descontsando km hasta llegar al Cortijo de los Mimbrales. Allí me quito la camiseta larga y la escondo para recogerla a la vuelta.
Ya quedan unos 5km para el Rocío, y veo la última curva a la derecha para encarar ya “La Aldea”. Ya oigo el sonido del speaker, y aún quedan 4km para llegar, el viento hace que sonido llegue con facilidad.

Cuando llego ya hay bastante gente y aún quedan 15 minutos para la salida. Descanso y copmo una barrita con un aquarius que compro en un quiosco. Bien fresquito, y es que hace un calor de narices. 19 km a 5:15, bastante más rápido de lo planificado al principio, veremos a ver si no lo pagaba después. Lo cierto es que no me encontraba demasiado cansado,  pero lo cierto es que no me sienta demasiado bien descansar tanto, luego me costaría arrancar.
Van a hacer una ofrenda florar a la Virgen, y dan la salida. Unos 400 corredores, desde toda Andalucía allí, agolpados, bajo el arco de salida del Club Espartanos Matalascañas.
Un peque da la salida y pistoletazo. Si, al principio la gente sale rápido, yo también, pero a pocos metros se gira a la derecha y se recorren calles de la Aldea, nos damos todos cuenta de que este suelo no es para ir muy rápido. Arena, arena y más arena, un km, y otro……
Hay carreras en las que encuentras charcos e intentas evitarlos corriendo por los lados, haciendo constantes zig-zag. Pues aquí prácticamente te pegas los 15 km haciendo eso, pero evitando la arena, buscando zonas con hierba, donde esperas que el suelo sea más firme. Hay veces que te sale bien, y otras que te hundes constantemente. De correr a 4’15’’ a 5’10’’ en cuestión de segundos, y vuelve a arrancar. Así casi todo el rato. A veces sigues al que va delante, pensando que te llevará por el firme bueno, pero otras lo que haces es meter la pata, o la metes tu mismos por seguirle…
Lo cierto es que después de los 20km de antes, estos 15 se me hacen muy duros, deseo que lleguen los puntos de avituallamiento, que parecen que se alargan cada vez más. No se si es deshidratación , o el calor que hace. Estoy empapado de sudor, y me pesa hasta la camiseta, aun así cuando pillo una botella de agua, no dudo en echármela por encima refrescándome un poco.
Por el 12 hay una larga bajada… pero en el 13 se vuelve a subir constante… hasta  llegar a Almonte.
1km más por sus calles hasta llegar al Recinto del Chaparral, donde se encuentra el arco de meta.
Allí Belén, con Iván, Héctor y Elsa. Mis enanos se unen a mi para entrar en meta juntos.

Un reto más, una carrera más y una tirada dura más. Muy dura.


RESULTADO: 127º General, 38º Categoría

CAÑO GUERRERO - EL ROCÍO


EL ROCÍO - ALMONTE


jueves, 26 de marzo de 2015

Abandonos en ultra trail: menos es más (corredordemonatana.com)

En Facebook, mi compañero Falcón ha compartido este enlace de la web www. corredordemontana.com. al final nos pregunta opinión.
Yo os cuento mi experiencia.
Desde que empecé a correr, únicamente me he retirado en dos carreras, el Gran TRail de Peñalara, en Rascafría, por lesión, aunque era in-consciente desde la salida que mi rodilla
GTP. 2013
no iba bien del todo, a pesar de ello, cometí la imprudencia de salir a correr, y realmente, el tramo que realicé me salió excelente, ya que en apenas 9h había recorrido 56km con más de 2500m de desnivel. todo el recorrido nocturno. siempre era consciente de que si llegaba a La Granja, conseguiría el reto. Pero la mejor decisión fue no probar a ver qué ocurría. La pena que me queda la duda de si hubiera podido.
El año pasado tuve la segunda retirada en la Carrera de Garganta de los Infiernos de Jerte. Un corredor no me dejaba pasarle, me salí del sendero para adelantar y crash, mi tobillo se rompió.
Nunca más me he retirado de una carrera. He conseguido terminar todas las que he realizado. con más o menos esfuerzo, pero lo he conseguido, A un mes y poco del esguince de Jerte, corrí el UTSM, y terminé con un excepcional tiempo para las condiciones en las que corrí.
El año pasado realicé 4 carreras de más de 42 km. todas de ellas por encima de los 60km:
TEMPORADA 2014
  1.  Trofeu TRail Vcentino Serra
    Troféu Trail Centro Vicentino da Serra/Delta Cafés
    Troféu Trail Centro Vicentino da Serra/Delta Cafés
  2. III Ultra trai Sierra de Sao Mamede
  3. Trail Valle del Jerte
  4.  Ultra trail de Gredos
  5. Doñana TRail Marathon   

"Cómo afrontar y superar los momentos duros; o cómo seguir siendo humilde y calmado cuando estás “de subidón”. Tener una mentalidad positiva, una buena preparación y saber gestionar las emociones puede llevarte a alcanzar la gloria, pero una gloria casi íntima, ya que para el ultra-fondista la gloria es llega"
Dos caras que lo dicen todo.UTSM 2012
Como dice en el artículo, parece que estamos algo locos, y antes los corredores se planteaban hacer un ultra al año, pero la realidad es que nos marcamos retos más exigentes. 
¿Por qué?
Evidentemente algo que a los "locos" que hacemos este deporte, nos pica la curiosidad de hasta dónde puede llegar nuestro cuerpo  . Evidentemente nos enfrentamos a situaciones casi límites, y esto genera en nosotros una satisfacción que queremos volver a repetir y sentir. un nuevo reto por un lado, y por otro las ganas de repetir el próximo año, bien para ver si mejoramos el tiempo o porque nos encantó la carrera.
Fernando Alvez. "utratrailer" Salida UTSM 2013
en mi cabeza no cabe en este tipo de pruebas pensar que puedes superar a algún compañero, que lo puedes hacer mejor que tu amigo, vecino... no, en mi cabeza cabe si puedo superarme a mi mismo. Primero si puedo terminarlo, y después i puedo mejorar actuaciones de anteriores ediciones.
Por otro lado, la relación que se establece entre corredores que conoces en estas pruebas, es un premio que está bien merecido.

¿Por qué hay tantos abandonos?
Es cierto que la gente se enfrenta a estas carreras con escasa preparación (En el Maratón de Sevilla 2015, se produjo un elevado número de abandonos). A veces pensamos que estamos preparados para estos retos, pero después la realidad nos pone en nuestro sitio. Pero... ¿Qué quieres demostrar? Muchos salen siendo conscientes de la casi imposibilidad de terminar.
Podemos pensar en que un maratón urbano, las consecuencias se reducen al ser fácil la asistencia. Pero no pensamos en que esa asistencia por nuestra irresponsabilidad puede afectar a otros corredores que puedan haber sufrido peores consecuencias.
En un ultra de montaña, las labores de rescate son más complicadas, los accesos a zonas escarpadas y de altura hacen más difícil los rescates, por lo que en esta ocasión, deberíamos plantearnos seriamente si seremos capaces o no, y las consecuencias que se puedan derivar del rescate.
Mi rodilla en GTP 2013
A fecha de hoy, a poco más de un mes de realizar mi 4º UTSM, la simple idea poca motivación, me hace plantearme varias ocasiones mi participación, pese a estar convencido de poder terminar, a mi ritmo.
Por otro lado, yo mismo he cometido irresponsabilidades. En mi primer ultra, en 2012 llevaba poco más de un año practicando carreras, aunque a mi favor llevaba varios años haciendo montañismo. Aún así decidí enfrentarme a esa distancia. Mi experiencia en largas distancias había sido, un maratón, algún entreno largo, y buenos pateos en Alpes. Un par de meses después realicé el Trail del Aneto.
Trail del Aneto 2012
Ambas las terminé, pasándolo mucho peor en la segunda.

Para terminar una carrera de ultradistancia, creo que es importante tener en cuenta:
  1. Que debes estar mentalizado de que quieres hacerla. Por tí y no por nadie ni nada más.
  2. Ser consciente de la dureza y prever las posibles situaciones adversas a las que te enfrentarás y cómo solucionarlas. No puedes dudar.
  3. Ser prlenamiente consciente de que estás físicamente preparado para afrontar un reto que te llevará muchas horas.
  4. No obnsesionarte con tardar más o menos, no marcarte un tiempo de llegada. Esto lo único que hará será que si no lo vas cumpliendo, te vengas abajo.
  5. Olvídate de los demás, haz tu carrera, no quieras ganar a nadie. No subestimes las capacidades de los demás por su apariencia. Cada uno lleva su ritmo.
  6. Memorizar o imaginar algunos de los tramos y cómo afrontarlos serán de gran ayuda.
  7. Yo estudio cuáles son los puntos y maneras donde puedo abandonar en caso de lesión sin afectar a la organización, aunque sepa que puedan prestar ese servicio.
  8. DoñanaTrail Marathon2014
  9. Ten en cuenta todos los aspectos que sueles llevar a cabo en cualquiera de las demás carreras que has realizado. de todas se aprende. Material, calzado, ropa.... Recopila y aplica todas las manías de tus carreras. Lee y estudia ediciones anteriores.... Infórmate.

TODO ESTO NO ES MÁS QUE "ALGO" A TENER EN CUENTA. DESPUÉS SON MUCHOS LOS FACTORES QUE SE HACEN REALIDAD EN LA CARRERA.
ESTO SON ALGUNOS CONSEJOS, NI MUCHO MENOS TENGO TODA LA RAZÓN.
Cada persona es diferente.
Cadapersona tienesus prioridades.
Aquí están algunas de las mías en una Ultra.
Yo sólo me pruebo a mi, no contra otros y posiblemente esta una de las causas de tener buenos resultados.
Los buenos resultados los defino yo,nadie más.
Suerte!!!


miércoles, 25 de marzo de 2015

IX Carrera de Montaña Cabeza la Vaca. TRANS TENTUDÍA

Subida al monasterio 2011
Hace un par de años empecé a colaborar con la FEXME en tareas de delegado/juez de carrera por montaña en Extremadura. Me fue asignada esta carrera en dos ocasiones, la más numerosa en participación de las que componen el circuito de carreras extremeñas.
Dada la cercanía de Andalucía, casi la mayoría de participantes proviene de esta localidad.
He podido comprobar desde varios puntos de vista la evolución de esta prueba, desde que hace cuatro años participé en la V Edición.


Entonces se subía al monasterio de Tentudía, donde se encontraba la meta. Era una carrera con mucha pista y con tramos de asfalto como la última subida, que lo cierto es que para los que nos gusta la dificultad no se ajusta demasiado a nuestras preferencias. Pero entonces...me resultaba una carrera muy dura. Este año, con más km y más desnivel, no me lo ha parecido tanto... pero si me ha gustado.
De nuevo con los de siempre, los compañeros de Mérida y de Calamonte. Pasito a Pasito y MéridaTRail  Dos grupos en uno, con buen rollo entre todos...
Recojo a Falcón en Mérida, y después pasamos por la ciudad amiga a por Luisve,Pepín y Alfonso. No hemos quedad demasiado temprano, a las 8 estamos en camino hacia Cabeza la Vaca.
Llegada a la plaza y aparcamos donde siempre. Cafetillo, recogida de dorsales "calentar" y al lío. Muchas caras conocidas en esta carrera y mucha gente, sin duda la prueba más numerosa de las que componen el Circuito con la novedad de incluir la modalidad de TRAIL. Serán en principio 32km con +1200m
En Valentrail salimo rápido, y convencido de que no cometería el mismo error, decidiría salir más suave, pero llevar un ritmo más constante en la carrera. Estoamos de prueba y valorando las distintas maneras de afrontar las carreras. Ir aprendiendo de errores, que nunca les he hecho mucho caso.
De cualquier manera, la salida vuelve a ser rápida, corriendo por debajo de 4:30los primeros km. Hasta que empezara la primera rampa. Iba con Falcón al principio, tratando de mantener un ritmo constante.No es otro el motivo que cuando voy sólo en este tipo de carreras enseguida me echo a andar sin probar hasta dónde puedo aguantar corriendo. Me desmoralizo enseguida, pero ahora quería conocer hasta dónde era capaz de seguir.
Aguantésu ritmo como buenamente puede haciendo la goma con el  y Noé.
Después llegaría Rubén Ramos con el que traté de seguir, pero nada.
Cuando tocaba bajar recuperaba toda la distancia que memetían los tres, lo cierto es que iba bien, tampoco estaba muy cansado, pero es que subiendo, aún no sé qué ocurre, pero bmevengo abajo, eso si, veo bastantes mejoras respecto a Valentrail.
Sobre todo las sensaciones, pese a ser una carrera más "corrible" fueron mucho mejores, muestra de que algo va mejorando...
A partiod del 26 empecé ya a sufrir un poco más, ya me quedaban pocas fuerzas y todos los que tenía delante o detrás, se iban alejando, Alguno hasta meter4' en esos 4 km restantes, pero es que ya estaba hasta desanimado.
Me viene la idea del UTSM y las dudas sobre la preparación para el mismo. No me veo con confianza. Claro, que peor iba el año pasado que apenas entrené un mes para completar sus 100km.
Luisve fue elúltimo en pasaçrme por el último avituallamiento, lo tenía siempre a vista pero cada vez mñás pequeño (y eso que es grande) se marcó unapedazo de carrera, Enhorabuena, bicho!!!
Le conseguí alcanzar a la entrada del pueblo, y decidi ir con el para entrar juntos.
En la llegada, un vocerío sipotero total PooooPoooo los que habían hecho la media allí estaban apretando!!!
Buena carrera, no me ha disgustado aunque creo que es para rápidos. Mucha pista y exceso de asfalto. Creo que el potencial para mejorarlo es impresionante. Aún así mejorada respecto a otros años.
Enhorabuena Antonio,buen trabajo.


FOTOS


EL RECORRIDO



lunes, 9 de marzo de 2015

IX MEDIA MARATÓN DE MÉRIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Después de una semana de "descanso" toca una nueva prueba, en esta ocasión en casa. la Media Maratón de Mérida. Una prueba en la que ya es la cuarta vez que participo, y que de verdad, no me canso de correr. a pesar de entrenar muchos días por varias zonas del recorrido de la prueba, no es un recorrido que, hasta el momento, me aburra.
C.A. PASITO A PASITO DE CALAMOTNE
Creo, desde mi humilde opinión, que es la mejor prueba de asfalto que hay en Extremadura, no he corrido todas las medias de asfalto Extremeñas, pero esta es espectacular.
No creo que haya carrera en esta comunidad con el ambiente que tiene esta, y que sobre todo ha demostrado este fin de semana.

SIPOTES DIOCLES MÉRIDA TRAIL. MÉRIDA
Si éramos 1400 participantes, muchos más eran los espectadores. De verdad, había tramos que te ponía la piel de gallina. nunca en una carrera he sentido el calor de tanta gente. Oía mi nombre por multitud de pasos llenos de gente. Bueno, mi nombre y el de la Carrera por montaña El pocito. 
"Vamos Javi Pocito, vamos Javi"... si es que parecía profesional!!!
En esta edición, ni mucho menos tenía pensado ir demasiado rápido, al revés, nunca pensé que fuera a correr incluso debajo de la 1h40` De hecho, consideraba imposible mantener el ritmo del globo de 1h35' que me costó casi 2 km alcanzarlo, el caso es que cuando llegué a Falcón y Ángel que llevaban ese globo y aguantar un rato con ellos, con las bromas y tonterías que eso conlleva, no me encontraba demasiado mal.
De hecho, allí sobre el km 5 pensé que podría hacer menos de esa marca, así que me puse a correr.
ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS (Km9.5)
Creo que hice un tramo de los 13km siguientes a un ritmo, impensable para mi, o al menos me daba la sensación de que me estaba saliendo un pedazo de carrera (teniendo en cuenta la idea de antes de la salida). Desde el km 3 enganché con Luisve también, con quien iba haciendo un poco la goma, pero después, al dejar el Circo Romano, empecé a llevar un mejor ritmo, y empecé a rodar solo. Iba fuerte y las sensaciones eran increíbles.
A ratos me concentraba en el ritmo, a ratos miraba a otros lados, y veía la cantidad de gente, y perdía el ritmo, pero me daba igual, disfrutaba.
La cuesta de la avenida de las Américas, debo reconocer que me costó algo, pero al fondo, bastante al fondo , veía a Marcos. ¿Y si voy a por el? Casi al final, Emilio haciendo fotos y animando, me da un plus de fuerza. Marcos se alejaba un poco y dejó de ser objetivo.
Pillé agua, y en la bajada de la Avenida de Portugal, cogí aire, solté piernas, y empecé a apretar de nuevo. A 50m me pareció ver una camiseta verde con el estilo de Morales. Pues voy a por él. Al final del puente está a 5m había descansado un poco, y le paso fuerte pero poco más adelante, de nuevo empecé con lo que temía, fuertes arcadas y ganas de vomitar que de nuevo me hacen casi parar al completo.

Ahora voy aprendiendo a controlarlo, y al llegar a la plaza Santo Domingo, acaban, pero me encontré resentido. Ya no iba tan bien.
Km 17.400, empieza el último martirio, una rampa de 1km constante, con apenas reposo, la Avendia de Lusitania, la famosa rampa del 18, que consigo subir a un ritmo medio de alrededor de 4:35, lo que me sorprendía bastante. Me dio ánimos y de nuevo veo a Marcos al final.
PUENTE ROMANO (KM 16)
Le alcanzo al entrar en la calle Octavio Augusto e intento ir con él, pero creo que va mejor que yo y me veo haciendo la goma. Uff cómo tiraba...
Saliendo del Anfiteatro, veo que sube los escalones de dos en dos!!, pues yo también!!! pero ya no puedo más, Creo que no le sigo, y no le sigo, se aleja de nuevo otros 4-5m, le alcanzo poco después, y en la bajada de la Calle Sagasta aprieta de narices y se me marcha definitivamente.
Marcho mal los últimos metros...
La entrada en meta es un suplicio, quería parar, pero no se cómo consigo esprintar los últimos 20m, como si me fuera la vida en ello...
Al final paré el reloj en 01:31:56, promedio de 4:21, un poco mejor que la MM De los Barruecos.
POS GRAL:198
POS CAT. VETERANOS A MSC: 58
Tiempo km10: 00:43:36
Tiempo Oficial: 01:31:56 4:21

FOTOS


EL RECORRIDO



LA CLASIFICACION
GENERAL ABSOLUTA
GENERAL POR CATEGORIAS
GENERAL MASCULINA

miércoles, 4 de marzo de 2015

I VALENTRAIL. Valencia de Alcántara.


Ya sabéis muchos de vosotros que Valencia de Alcántara es una localidad a la que tengo un enorme aprecio. Allí estuve viviendo unos años, y también estaba allí cuando Héctor nació. Allí pasó sus primeros años de vida, y es por eso que tengo un bonito recuerdo. Las gentes de Valencia, alumnos, compañeros y amigos, nos acogieron allí como si fuéramos uno más del pueblo.
Escalando "Dani El Escaso" 6b. Puerto Roque
Me encantaba ir a hacer la compra allí. Entraba en la panadería o carnicería, y allí me podía tirar media hora en cada tienda hablando con la gente. Me encantaba.
Cuando contacté con Manolo, y me comentó que definitivamente se realizaría la Carrera por montaña Valentrail, sentí unas ganas inmensas de ir a correr allí. el recorrido pasaba por tantos sitios en los que había estado paseando, escalando, montando en bici... conocía perfectamente cada uno de los rincones de carrera... o casi.
Ruben, un "ex-alumno" y atleta del C. A. de Valencia de Alcántara, al que he ido a ver a alguna prueba en Cáceres y Mérida, ya me mandó un mensaje una vez informándome sobre la carrera.
Desde Mérida salimos Pepín, Raúl y Gaviro a las 6:45 de la mañana, buen madrugón después de una buena panzada de comer en el Italiano del Foro. Apenas había dormido unas 5 horas, esa noche.
No seguimos las instrucciones de la educadísima guia del GPS del coche de Pepín, lo que nos permitióm llegar antes y que pudiéramos tomar un café en el mítico bar Narirobi, donde, vayas a la hora que vayas, sales con el clásico olor a fritanga. Allí se unió Falcón.
Foto en el Dolmen de la plaza y pillamos el autobús hacia el Camping, donde estaba Gonzalo. Ya estamos los 6 componentes del Mérida Trail.
Lo cierto es que poco calentamos, un corto rodaje por el camping, y colocados en la línea de salida.
Pistoletazo y salimos a correr. El ritmo de salida fue excesivo, estábamos haciendo los primeros km alrededor de 4 min/km. demasiado rápido. Ponto me doy cuenta de que hay que aflojar eso, y enseguida me alcanzan todos los compañeros. Sólo me quedo con Pepín, y Raúl que vendría un pelín por detrás.
A partir del km 4.5 empezaría la primera subida. Uf, también demasiado rápido. al final de ella están Javi y Juan Carlos. Dos antiguos alumnos del IES Loustau Valverde. Es inevitable parar a saludarles, sólo unos segundos, pero estaba loco por reencontrarme con ello, en salida sólo vi a Ricardo.
Están todos enormes!!!
Quizás el firme recorrido no es del todo lo que  a mi me gusta. Prefiero tramos técnicos, senderitos, trochas... pero es inevitable tener que hacer largos tramos de pista.
En uno de los cortafuegos, me doy cuenta de que mis piernas se han puesto excesivamente moradas. Al apoyar la mano en los cuádriceps, se quedaban marcadas en color amarillo. Empecé a agobiarme un poco, y deje de ir cómodo. Parecía que algo no iba del todo bien.
Traté de ir con Pepín, Raúl estaba demasiado lejos ya, y el resto, Falcón, Gonzalo y Gaviro... ni les veía.
La carrera estaba bien balizada, pero algunos tramos tendían a ser confusos. Lo cierto es que no había tampoco demasiada pérdida.
En El pino cojo a Chisco.... salíó excesivamente rápido, demasiado, incluso le veía a lo lejos, km antes, que seguía corriendo rápido, en vez de regulando. Creo que al final le pasó factura.
Todos iban delante, y yo que pensaba que iba bien... gran decepción.
En El Pino aparece de nuevo Ricardo, a  Javi y Juan Carlos les sigo viendo en diferentes puntos (disfrutaban viendo cómo ahora es su profe el que sufre!!!)
Después de una larga subida te encaramas al Alto de Sierra Fría, aquí acaba todo, aunque ya es demasiado tarde para remontar posiciones, la carrera está muy estirada... La bajada discurre por un cortafuegos por el que hace muchos años había estado entrenando para ir a Alpes (pero andando... entonces no corría ni 1 km).
Cruce de carretera y paso de Puerto Roque. Uno de los lugares que más frecuentaba cuando vivía allí. Esa zona la conozco muy bien, la sierra la he recorrido por todos lados, desde el cruce del antiguo "Tabarín" hasta la misma frontera con Portugal.
Desde allí no quedaba otra que correr y correr hasta la meta. unos 10 interminables km hasta la meta. Aquí iba en compañía de Raúl. Pepín se quedó en el Alto de Sierra Fría,
 Lo cierto es que la motivación que llevábamosRaúl y yo, era más bien...mala. Creo que ninguno de los dos quería seguir corriendo. Queríamos que esto acabara cuanto antes.
Me dió un punto ver a Fati a lo lejos, y me planteé elk reto de pillarle. El ver que poco a poco me acercaba a él me motivaba cada vez más, al adelantarle, y no tener nadie más delante... las fuerzas volvían a fallar, pero apenas quedaba 1 km.
En la llegada, felicitaciones deManolo, gracias, y me encontré de nuevo con antiguos compañeros de trabajo, Elisa, Raquel y Martina.
El avi final, genial, de todo, típico de la zona, me encantaba, y me puse las botas...
Avi final. Muuucho
Aunque poco después empezaba la preocupación, Pepín tardaba en llegar más de lo esperado. había parado a echarse algo de reflex para el dolor en la espalda, pero no imaginaba que tardara tanto. Normal, después del maratón de Sevilla con un tiempazo de 3h05m  con una semana de recuperación... A veces no somos conscientes de lo burros que somos. Acabó, eso sí, y es de felicitar.
Después de darse un masaje con las mejores manos de Valencia, las de Jose Luis, encaminamos la vuelta a Mérida comentando la carrera.
En general, una carrera muy recomendable y que espero repetir las siguientes ediciones


CLASIFICACIONES
FOTOS:



LA CARRERA


miércoles, 21 de enero de 2015

INICIAMOS EL 2015. TRAIL CENTRO VICENTINO SERRA

Después de la II Carrera el Pocito, decidí que era hora de tomar de nuevo el blog y seguir escribiendo, lo he dejado bastante aparcado las últimas semanas, y creo que es momento de retomarlo. Por otro lado ha habido algunos acontecimientos en torno a la carrera de Calamonte provocados por ciertas instituciones, que realmente me dejaron algo tocado y confuso. Pero creo que las cosas hay que superarlas.
Buen ejemplo lo he tenido en la última carrera que he realizado.
Lo cierto es que desde La Subida a Campanarios, apenas hacía mucho ejercicio, alguna carrera corta, y caminar, pero no demasiado, por lo que me encontraba ciertamente flojillo, a pesar de que los últimos días había realizado entrenos de un par de horas con alrededor de los +700m y pensaba que tampoco iba tan mal. La carrera de El Pocito, supongo que me dejó algo tocado, el estrés, los nervios, el trabajo y las cosas que han sucedido tras ella, no han sido de gran ayuda.
Pero vamos que al fin y al cabo, esta edición del Trail Vicentino, se me hizo más dura de lo que me podía imaginar, no solo por haber endurecido el recorrido, sino, también por las condiciones en las que lo completé.
Eso si, lo digo bien orgulloso, que lo pude completar, en un tiempo de 5h 15 minutos, según mi reloj, pero lo completé.
Llegando al PAC2. Ya mal
Me ha alegrado hacer esta carrera y volver de nuevo a Portalegre con Pepín y Luisve, después del UTSM 2014, y a la que se unió Fran, un pedazo de corredor, que realizó una excelente carrera en Calamonte.
Desde aquí salimos a eso de las 7:30 tras el café de rigor en el bar Triguito. Una hora calculábamos que echaríamos en llegar, y sobre las 8:30 llegaríamos a Portalegre, al Mercado del centro, donde se recogen los dorsales. Entre unas cosas y otras, nos acordamos de Emilio (Presi del club) porque faltaban escasos 10 minutos para la salida y aún estábamos vistiéndonos.
Rápido vamos a la salida, entramos en el Mercado, control de material, y al lío, como siempre en las carreras de este tipo, cámara en mano y a grabar la salida. Al más puro estilo Pasitero!!!
La salida se hace rápida, salimos cuesta abajo, y hay que salvar a un montón de gente, y coches aparcados.
Pronto empieza un tramo que recuerdo bien , y siempre me hace pensar en las diferencias entre las carreras en España y Portugal. ¡¡La gente abre sus fincas, y patios para dejarte pasar en una carrera!!!
Es una de las cosas que me sorprendió la primera vez que participé en el UTSM, y que aún sigue alucinándome, cómo las personas facilitan este tipo de pruebas.
Salí bastante bien, con buenas sensaciones, salvo unas molestias en la parte inferior de ambos gemelos, pero imagino que sería consecuencia de no calentar antes, pero cada vez me molestaba más.
Algunas bajaditas mejoraba y conseguía adelantar puestos, pero la cantidad de gente que había, lo impedía e incomodaba un poco estar pidiendo paso constantemente, así que de cvez en cuando esperaba y punto.
Estos cambios de ritmo no me sientan nada bien, hasta el punto de que sobre el 7 tuve que parar completamente con un malestar impresionante que me impedía dar un paso más. Unas arcadas dolorosas, y sin echar nada, me impedían seguir. Las pulsaciones elevadísimas, y un estado de ansiedad que apenas me dajaba respirar. Entonces empezó una nueva aventura. No sólo era luchar contra el recorrido, si no contra un pensamiento constante que me decía que esta carrera no la acababa.
Pepín, Luisve y Fran. Como un tren.
Al rato, Pepín, Luisve y Fran me alcanzaban en la mitad de un cortafuegos, y bromeando les decía que les esperaba para ir con ellos. Pero no podía seguir su ritmo, y poco a poco se iban marchando.
llevaba dos horas y apenas 12 km, pensar que me quedaba 2 veces lo que llevaba me estaba destrozando. Joao Carlos, pasaba y me ofrecía ayuda, pero poco necesitaba en ese momento...
En el siguiente avituallamiento les alcanzo, no me gusta parar demasiado y mis compañeros me aconsejaban descansar un rato, que me esperarían. comí unas rodajas de naranja, cargué agua y un poco de jamón (no era de Sevilla...) Me costaba masticar y tragar la comida, pero hice un esfuerzo por ello. Parece que me recuperaba, pero a los pocos metros, de nuevo volvía a parar. y de nuevo las mismas sensaciones, Emílio Paulino, del ACP, me vió pasar, y después comentaba en Face que no se me veía muy bien...
Aún así seguía, allí dejé el autobús que podría llevarme a Portalegre de nuevo.
Lo que me animaba realmente eran los buenos tramos. un diseño espectacularmente duro, pero al mismo tiempo muy divertido "100% Trail 200% Diversión" dice el lema. Una pena no encontrarse mejor para poder disfrutarlo, y es un recorrido que se adapta muy bien a mi, ya que cuenta con tramos muy técnicos en bajadas , con curvas cerradas y divertidísimo.
Tramos espectaculares
Pero cuando la cabeza dice no....
Al rato empezó otro problema que solo he sentido en pocas carreras, y son los calambres, joder lo que llegan a doler... Un corredor, me ofrecía pastillas de sales, ya había tomado una un par de horas antes. No soy de tomar nada más que agua, naranjas y algunos frutos secos si lo hay, ni geles, ni isotónica, ni pastillas de sales, pero había que tirar de lo que fuera!!!
A ratos se pasaba, otros volvían.
alcancé de nuevo a mis tres compañeros, les veía salir del penúltimo avituallamiento, y pensé ir a por ellos. Alcanzarles me motivó, pero también se llevó las pocas fuerzas que me quedaban.
En el último me esperaron y querían acompañarme hasta el final, pero eso me machaca más y prefería que fueran a su rollo.
al final, de nuevo les alcancé (o me esperaron disimuladamente) y pudimos entrar en meta los cuatro juntos.
Nueva lección aprendida, a veces es mejor ir tranquilito y poder disfrutar de la carrera y sobre todo entrar en meta con tus amigos.
Día estupendo. mil gracias por darme la oportunidad de pasar este día con vosotros. Lástima que El Patrón no tuviera más "Cozido Portugués" pero la Vitela estaba de muerte. Por cierto, sigo ganando a Pepín en comer, si él come más rápido, pero el plato lo dejé limpiiito, con el pan.


El Trail Vicentino es una carrera con muy buena organización, igual que el UTSM, da gusto correr así. Parece que en Portugal las cosas se ven de otra manera. Allí en un Avituallamiento no vale con agua isotónica y gominolas... la variedad de productos que te ofrecen es increíble. La calidad del recorrido espectacular, la gente impresionante, la bolsa de corredor estupenda... por unos precios muy buenos. Es evidente, allí, las carreras no se usan como negocio, no se lucran, tanto tenemos tanto invertimos. así salen bien. Con la filosofía que tienen muchas carreras de sacarnos el dinero, es lógico que cada vez participemos menos en nuestras carreras.
Felicidades a los organizadores, colaboradores, voluntarios, patrocinios.... de esta carrera que repetiré, si puedo, el próximo año.

EL RECORRIDO


MÁS FOTOS

CLASIFICACIONES