viernes, 13 de noviembre de 2015

III DOÑANA TRAIL MARATHON 2015

Hay carreras que se corren con el corazón.
Y esta fue un claro ejemplo de ello. Llevaba toda la semana resfriado, o con gripe. Aunque nunca pensé en no ir a la carrera, pero si en que si no podría cumplir el objetivo de hacer 6h. Iría y la acabaría fuera como fuere.
El Doñana Trail Marathon es una carrera relativamente sencilla, donde, creo, la estrategia es la clave del éxito, tanto si vas a hacer marca como a acabarla simplemente. No dejan de ser 73 km, que aunque prácticamente llanos, pero pueden llegar a hacerse eternos. 


Apoyo incondicional...
 Mi estrategia era sencilla, hacerla a la inversa que el año pasado, y correr tranquilo los primeros kilómetros y a partir del 45-50 subir algo el ritmo. Hasta el 50 querría correr a una media de 5:30 y desde ahí, tratar de hacer los 20 restantes entre 5 o 5:20 min/km. (5h 50'-6h)
El inicio, aún así fue demasiado rápido y en lo 35km ya iba demasiado por debajo, a 5:10 min/km, pero con unas sensaciones extraordinarias, para las condiciones en las que iba. Pero a partir del km 20 empecé a notar algo en el pie derecho, que tenía toda la pinta de llevar el nombre a ampolla. No es que doliera, pero si incomodaba bastante. En el avit del 30 paré a ver en qué condiciones estaba, porque de la molestia pasó a dolor, y la imagen fue mucho más impactante de lo que esperaba. Y es que tenía una burbuja completamente llena de sangre. A todos los corredores que pasaban les pedía una aguja y lo más que me ofrecían era un imperdible medio oxidado… así que la mejor opción sería cortarla con un plástico de envoltorio de un ibuprofeno. Tenía decidido que no iba a seguir, porque no creía que con eso aguantara mucho tiempo, pero llegó mi amigo Marcos que iba también jodido, y como iba caminando, decido ir con el a ver hasta dónde llegaba. Un buen pegote de vaselina y a andar.
Esa cara... pensando en parar ya.
Lo cierto es que no dolía tanto, aunque me obligaba a pisar mal, probé a trotar, y más o menos iba.
Sobre el 35 en el Quema, avituallamiento lleno de avispas que apenas te dejaban hueco para comer un poco, sólo agua y al 39 donde estaba la familia. Hasta allí reflexioné, y aunque no me faltaba demasiado para que me dijeran que me retirara, nadie se pronunció, se ve que tampoco llevaba buena cara. Al cambiar el calzado y los calcetines, vi que no estaba tan mal la ampolla, otro viaje de vaselina y a trotar de nuevo.
Los km iban cayendo poco a poco y casi sin darme cuenta llegaba a Hinojos, sobre el 50, donde esperaba ver de nuevo a Belén, los críos, Marta y Cuevas, pero allí no quedaba nadie. Uf pues no me quedaba otra que seguir.
Desde aquí ya había que llegar!!
Desde aquí viene un tramo bien bonito, aunque cargadito de arena, este año no estaba tan compactada, lo de antes no merece la pena ni recordarlo, eran tramos bien horribles!!
Sucede una cosa curiosa, que también pasó el año pasado, pasas del km60 al 65 en apenas 10 minutos, es el tramo más rápido… los carteles estaban un poquito mal puestos.
Sobre el 68 estaría el último avituallamiento, donde encontré a Marcos de nuevo, ya retirado y a Jesús, que se enfrentaba a su primera carrera larga y logró terminar exitoso. Enhorabuena.
Ya no sabía ni cómo apoyar el pie, a veces corría de puntillas, otras veces normal… pero lo cierto es que me empezó a aparecer un dolor brutal a falta de 11 km en la parte derecha del pie.
Vamos una penuria de carrera.
Pero que al final, terminé, casi dos horas más que el primer año, pero termine...

Si no hay aguja...
Casi todas las carreras que hago las dedico a alguien, y esta es la de mi sobrino Lucas, que ahora pasará por una fase muy dura, el, mi hermana, mi cuñado y su hermano Iván.
Cuando me faltaban unos 100m allí estaban todos, mi hermana me dió a mi sobrino, y a mi lado Iván y Héctor. Yo llevaba el nombre de Lucas escrito en el dorsal, todos imaginarían que sería el mío. Al cruzar en meta se escuchó bien alto el nombre de Lucas. Nada más atravesarla le dije casi entre lágrimas, que el mismo coraje que le puse yo a esta carrera lo tenía que poner él a partir de ahora.

Debo reconocer que no disfruté nada de esta prueba, es más la llegué a odiar con todas mis fuerzas. Pero la lección está bien aprendida, hay veces que cuando tu cuerpo no puede más, y tu cabeza le manda parar constantemente, sale algo del corazón, que te empuja y empuja. Que hace que no sientas tanto dolor, que los pensamientos se queden perdidos con cada una de las huellas de las zapatillas en la arena.
Y eso lo tenemos todos, sólo hay que dar con ese coraje, encontrarlo y explotarlo, para conseguir tus objetivos.


GALERÍA DE FOTOS

EL RECORRIDO





miércoles, 7 de octubre de 2015

II ULTRA TRAIL DE GREDOS 2015

Segundos antes de la Salida
El pasado Sábado se celebró la segunda edición de esta carrera en Candeleda (Ávila) posiblemente una de las carreras más duras en las que he participado (junto con el Trail del Aneto en 2012 y la pasada edición de esta carrera en 2014)
El viernes no se presentaba muy bien, a las 12 me tengo que ir a casa porque Héctor se encuentra mal... conciliar la vida laboral y familiar en determinadas situaciones resulta algo complicado, incluso me planteé no ir a Candeleda.
Decidimos ir, y salimos sobre las 17h del viernes a por los Dorsales, Luisve y Pepín saldrían a la misma hora, y todos nos juntamos en el camino. Llegada a Candeleda y a recoger dorsales, con foto de rigor como siempre todo el grupo de "corredores" Chiky, para el ultra llegaría antes de la salida.
Con dos grandes
nos alojamos en la Casa Rural Amaltea, a unos 5 km de Candeleda, bonita casa con buenas vistas de la sierra, espacio más que suficiente para que los críos, incluso, Simba, jugasen allí.
Después de cenar, una corta "siesta" y salida hacia la plaza de Candeleda. Ya se respira algo de nervios y es que hemos llegado algo temprano, por lo que tenemos que hacer un poco el tonto en el arco de salida...
De Barrerones a la Laguna
A las 4;30, se dio el pistoletazo y unos 150 salimos trotando, parece que nadie quiere correr al principio, bueno, realmente vamos al trote, la subida será muy larga, en apenas 20 km subiremos un desnivel de casi 2000 metros. Llega un momento en el que creo que el ritmo que llevamos de subida es demasiado rápido, llevaba detras a Chiky, Pepín y otros dos o tres corredores que se ofrecían a hacer relevos, pero yo prefería ir a mi ritmo, sin condicionar ni sentirme presionado. Pepín decide trotar una de las veces que yo iba andando, y no me planteo seguirles, se alejan demasiado rápido, y es que será que no he calentado aún pero no me sentía con fuerzas de seguir ese ritmo.
Pasado un buen rato, me alcanza Ole, que también corrió el año pasado y junto a el vamos hablando y hablando, así casi sin darnos cuenta, nos plantamos en el primer avituallamiento justo cuando alcanzaba a Pepíny Chiky. Allí bebo bien, la humedad de esta sección me hizo sudar mucho. Chaqueta, caen algunas gotas de agua y hace frío, y sigo, mis compis salen detrás, Ole se marchaba y quería seguir con el, buen ritmo, tranquilo pero sin pausa.
Hasta el Morezón (2389m) allí estaba Jairo y les echo unas fotillas junto a Ole, para empezar el descenso hacia El Refugio Elola, en la Laguna Grande de Gredos (1940m). allí si echamos un rato comiendo y bebiendo, porque se preveía un tramo duro el que nos esperaba.
Bajando El Gargantón
Seguimos con una durísima subida hacia la Ameal de Pablo (2011m) donde se encontraba Conchi, y posteriormente descenderíamos por el Gargantón y encarar la subida al Cervunal. en el Gargantón estaba Miguel, de repente escuchamos un vocerío animando a los extremeños, era el, allí se le veía genial, quizás en uno de las secciones más espectaculares de la carrera, difíci destrepe (para las condiciones en que llegas de km y desnivel) un poco más de bajada y encarar el Cervunal o Cabeza Nevada. Esta subida se hace muy dura, después de lo que llevamos en acumulado, pero vamos pensando en que terminando la bajada y llegando después a la Plataforma, lo más duro ha pasado.
Poco a poco alcanzo corredores, hasta la cima del Cervunal, después comenzaba la durísima bajada, que pese a ir reservando, sin correr como me gustaría, no bajo mal. Ole se queda atrás y sólo un corredor y yo bajamos a buen ritmo, pasando a otros. La bajada apenas la hacemos en 50-60' cuando el año pasado en ese tiempo sólo podría hacer 2km en subida.
Llegando a Pte Roncesvalles.
Las sensaciones son muy buenas en el Puente de Roncesvalles, bebo algo, y sigo. Ahora toca un ascenso muy leve hasta la plataforma, pasando antes por el refugio del Reguero Llano.
La plataforma estaba llena de gente, muchos animando y se agradece bastante. Allí como y cargo agua, hasta El Nogal del Barranco no habría más. Este tramo ya lo conozco bien, la clásica subida por la calzada llena de gente, incluso con zapatos venía bajando alguna señora... es lo que hay, después suceden los accidentes.
No perder los sonrisa a los voluntarios
Desvío a la izquierda y empezamos el ascenso hacia Los Campanarios y La Mira (2343m). Me tomaría con calma pero sin pausa esta subida. En el inicio me encuentro a Jose Mª Diaz "Peseta" que bajaba desde L0s Campanarios, donde dejó a Laura. Justo al lado del Refugio, echamos un ratín, pero no quería parar mucho porque llevaba el ritmo bien adaptado.
No se me hizo larga la subida, al fondo veía corredores y me planteaba cogerlos, poco a poco los alcanzo y adelanto posiciones.  Poco antes de alcanzar Los Campanarios, vuelvo a ver a tres más, y en el control me animan a ir a por ellos, pero vienen de la carrera corta, y me cuesta demasiado, aunque finalmente en la Mira les paso.
Ahora la impresionante bajada de los Galayos, voy bien y la bajada la hago a buen ritmo, y siguen cayendo corredores, al menos unos cinco paso en este tramo más otros tantos que se quedan en el Victory a descansar. La mayoría del Medio Ultra.
No hay agua en la fuente, y apenas paro, sigo bajando a buen ritmo, pasando senderistas y algún que otro "dominguero" que te interrumpe. ¿Por qué no pueden entender a veces que no es malo facilitar el paso a personas que bajen más rápido? alguno, incluso parece que le molesta, y "te invita" a caer por el barranco...
En la fuente del Macario echo un traguito de agua, para ahorrar tiempo y seguir directo al Nogal.
Allí bebo, y como algo de fruta, parece que todo está terminando, pero no me podía imaginar lo que aún me quedaba. 25 km eternos, la mayoría de pisteo, y aunque desde allí el ascenso acumulado hasta meta fueran unos 400m, parecía que sieeempre ibas subiendo.

Eterno es poco, la cabeza empezaba a estar cansada y una "arruga" del calcetín, me empezó a hacer una rozadura y ampolla. No me molestaba demasiado, pero el modificar la pisada para minimizar el dolor, fue peor aún.
Chiky y Pepín también acabaron, Enhorabuena!!
Durante este tramo la cabeza tiene mucho para pensar, apenas hay gente, adelanto muchos corredores de la corta, pero van demasiado despacio para ir a su ritmo, y estos últimos 20 km los hago dándole vueltas al coco.
Pensar, pensar, pensar... me empezaba a machacar la cabeza. Me imaginaba todos los propósitos a partir de mañana, lo que cambiaría a partir de mañana, lo que valoraría... No dejaba de dar vueltas a lo que me estaba pasando en las últimas semanas, y no, volver 10 años atrás, no quería, no debía. Tenía que seguir mirando hacia adelante. Me imaginaba incluso retomando alguna de las labores de la carrera creé hace dos años, que forma parte de mi, no se si sería buena idea. Pensaba en tantas cosas que se me mezclaban unas con otras, me costaba incluso tomar decisiones, me centraba en correr, para que esto terminara, pero no llegaban lo últimos 5km de bajada. Llamo a Belén para ir informándole de lo que previsiblemente me quedaba, también Ángel dedica unos minutos a llamarme.
Poco después alargo la llegada casi una hora más, y envío mensaje a Belén para decirle que aún tardaría una hora más de lo previsto.
La última bajada no acababa de llegar. Último avituallamiento en el merendero, agua y cocacola. Me tomo mi primer gel en toda la carrera un poco después, a ver si soy capaz de correr un poco más. Ansioso de llegar a meta.
Al final parece que empiezo a bajar y bajar.
De repente me encuentro con 8-10 corredores parados con un voluntario. Hay un avispero (avispas o abejas de 2cm de largo y 1cm de gordas!!!) hay un coche para portear a la gente ese tramo. Me niego a esperar y otro corredor se une a mi para pasar corriendo. El ritmo al que pasamos es por debajo de 4'/km (3:43 exactamente), y aún así, vemos como algunas abejas se echan sobre nosotros, me puse muy nervioso y apreté aún más. Se me puso la piel de gallina de la adrenalina que expulsaría...
Pero no vino mal en cambio del todo, porque desde entonces pillé buen ritmo hasta el final. A 1km llamo a Belén, 4' para llegar a este ritmo!!
Luisve a 700 m de meta me está esperando, le paso el teléfono y graba la llegada aún costándole mantener la velocidad!!
Mi pequeña siempre entra conmigo!!
100m Héctor está ahí con Elsa. El joío no quiere entrar conmigo, pero Elsita me da la mano, un besazo y echa a trotar conmigo hasta la meta.
Belén, como siempre, animando con todas sus fuerzas desde la meta.
He llegado!!
14h46',  casi una hora menos que el año pasado, siendo, creo, algo más dura también en este sentido.
34º en la general.
Feliz y contento.
Victoria para mi, os lo aseguro, empujado por los buenos amigos, Luisve y Pepín, y sus mujeres (Rosa y Belén), pero sobre todo, más que nada, ayudado, animado, apoyado por Belén, y mis hijos, Héctor y Elsa, su paciencia, ayuda ha sido el pilar fundamental para seguir en esto. Os quiero.

IMÁGENES
EL RECORRIDO 

CLASIFICACIÓN

miércoles, 30 de septiembre de 2015

VIII TRAIL ARTESANOS 2015


Casi que prefiero seguir llamándole Maratón Artesanos, a pesar de que superen los 42 km, o simplemente "La carrera de Artesanos" y es que no me acabo de adaptar a eso de la palabra anglosajona Trail...

Carrera por Montaña Pueblo de Artesanos. Crónica

Y es que lo cierto es que hasta unas horas antes dudaba si asistir o no, ni por lesión ni por molestias, únicamente por desgana, peroe dos buenos amigos, Luisve y Pepín se presentaron en la puerta de casa amenazando con estar tocando la bocina del coche hasta que saliera por la puerta (sólo tuvieron que tocar una vez).
En la fuente de Cañaveral
No estaba muy motivado con correr, y como me pasara la semana anterior, cuando los compañeros del "Sipotes Mérida Trail" salían a entrenar, lo que más me apetecía era quedarme en casa sentado. Pero bueno será un buen entreno de cara a participar en mi segundo Ultra Trail de Gredos
Eran las 5:30 de la mañana, y nos poníamos de camino a Torrejoncillo, para pillar el autobús a Portezuelo, antes allí un café en el bar de la piscina donde empezamos a encontrarnos con caras conocidas. No estaba yo, con muchas ganas de encontrarme con gente, pero al final, es cierto que me animó algo y uno se alegra de re-encontrarse con ellos.
Llegamos a Portezuelo aún de noche, donde nos dejó el autobús no sabíamos si tirar de frontal o no.
En el Pabellón ya se respiraba ambiente y nervios de muchos corredores, que no paraban de cuidar los últimos detalles, pero ahí estaba yo, esta vez, pasando un poco de esos detalles, sin preocupación de que se me pudiera olvidar algo, llevaba dos o tres geles y agua, eso era todo, para 50km. Pepín me regaló un par de bocatas de lomo y jamón, que fueron los que me dieron un buen impulso. Eso sí, receta mía, con panecillos de leche tipo la Bella Easo... imprescindibles en mi mochila en los ultras.
Salida lenta, sin prisas, aunque, quizás hubiera preferido un poco más tranquilo, no habíamos calentado nada, y me molestaba el gemelo de la pierna pero hasta que se calentar un poco.
Este tramo era bien conocido, de la subida al Castillo y de las últimas dos veces que corría allí (en el 2014 no tuve oportunidad de participar por unas horas, al intentar hacer un cambio de dorsal). Cresteo y encarar la primera bajada.
Primera subida a la Silleta (Umbría)
Cortafuegos, quizás para mi gusto, la pega de esta carrera, excesivos tramos de cortafuegos, creo que nunca en tu vida recorrerías tantos tramos como lo harías en esta prueba, pero para gustos , los colores, seguro que hay personas que es el tipo de recorrido ideal para una carrera por montaña. No voy a negar que alguno de ellos mereciera la pena, "La pared" me parece espectacular, pero el resto... me dio la sensación de que eran demasiados tramos por ellos. Cierto, también que es una alternativa adecuada para aquellas zonas en las que no hay senderos, y no es plan de ponerse a abrirlos...
En los primeros 35 km se acumulan los +2300m de desnivel de la carrera, que añadido al tremendo calor,hizo mella en muchísimos participantes. Luisve, entre ellos, que llegó al 30 y dijo basta, deshidratado, pero habiéndolo hecho genial hasta entonces. Si que nos habíamos retrasado bastante hasta ahí, yo me encontraba genial, y podía permitirme acercarle algunas veces algún vaso de agua, unos metros antes del avituallamiento (se hacen eternos los metros cuando necesitas algo de beber o echarte en la cabeza).
Sipotes de Calamonte
En ese punto, una chica nos comentó que debía estar cerrado ese avituallamiento hacía 20' (nosotros habíamos entendido que íbamos fuera de tiempo, o ella se expresó regular), por lo que le dije a Pepín que echáramos un rato a correr, a ver si llegábamos recuperando esos 20' en el siguiente avit. Así lo hicimos, casi todo cuesta abajo buen ritmo, parecía que retomábamos las sensaciones buenas.
En uno de los lazos (paso dos veces por el mismo punto) nos sucedió una anécdota curiosa, dos corredores que venían con Luisve, muy retrasados, aparecen en la cuneta de la pista, quejándose de calambres, al preguntarles si había pasado algo, me doy cuenta de que debían estar mucho más atrás, y ¡¡habían atrochado!! la estampa de los dos medio tirados en el suelo quejándose y poniéndose a caminar tan normales, cuando nos alejábamos, nos provocó más risa que otra cosa. Menudo par!!
En fin nosotros íbamos a lo nuestro. en el siguiente avituallamiento, había unos trocitos de patatera de los voluntarios, y con toda la cara del mundo les pedí un par de trocitos con pan, muy amablemente me lo ofrecieron, y me dio más energía que cualquier gel que llevara.
Ostras, los geles!! ni los había probado.
Pepín, Gracias
Pepín empezó a flojear, le veía lento, incluso bajando, y eso me mosqueaba bastante. Pero ya no quedaba nada... bueno si, quizás lo peor, 10 km de pista llana por dehesa a 35ºC. siempre se me han hecho eternos, siempre he odiado este tramo, se puede correr, mucho, no es nada duro y tienes el plus de pensar que no queda nada de rampa, más que la última subida a la plaza del pueblo, pero con un paisaje solo soportable en primavera, que debe ser espléndido, pero en verano...
En fin ahí nos ponemos a trotar, y Pepín se va retrasando, no hay prisas, vamos bien de tiempo. Me adelanto de vez en cuando y le espero un poco después, o vuelvo a buscarle, pero el caso es que lleguemos y sin malas sensaciones para el Ultra de Gredos seis días después. Y otra cosa no, pero terco, este lo es, y tiene para todos, y si se propone llegar, vamos que si llega, aunque sea a "rastras"y si hace falta comerse una vaca de la finca se la come uno, pero llegar se llega.
Y tanto que lo hizo, pese a amenazar a los últimos Guardias Civiles y voluntarios de Protección Civil, con ser el primer corredor de la historia que se retirara a 2 metros de la meta!!!
en esos últimos metros, decidimos trotar por eso del "¿Qué dirán?". Y allí que nos plantamos en 8h28m. Allíestaba Luisve, desencajadao, sentado en el suelo casi sin poder inmutarse, con las mallas marcadas de blanco por la pérdida de sales, deshidratado, desanimado, pronto te darás cuenta de que fue un mal día y que en el Ultra de Gredos lo harás mucho mejor.

Carrera por Montaña Pueblo de Artesanos. La carrera. (WEB)

El "Trail Artesnos" es una carrera de unos 50 km, que se celebra en Torrejoncillo, es posiblemente, la carrera más veterana de las que componen los circuitos de Carreras por Montaña de la FEXME. Ha evolucionado desde sus primeros 42 km, y mejorado en cuanto al recorrido, de eso no hay duda. Recuero mi primera prueba en la que más de 20 km eran totalmente planos. Un horror.
k 0-11 Portezuelo Villa del Arco

Se inicia la carrera con la subida al castillo, por un sendero bien bonito y agradable, pero corto, de esos que deseas que duren 3 o 4 km más. al coronar, empezamos a crestear un poco hasta que después vuelves a bajar a la vertiente de umbría por trocha/sendero, volver a la cresta y descender por el primer cortafuegos dirección sur unos km para después empezar una nueva subida y posterior bajada cerca de la Silleta hasta llegar al Arquillo o Villa del Arco, una "aldea" preciosa con un álamo centenario.

k11-20.4 La Silleta-Cañaveral
En dos ocasiones se asciende a la Silleta, primero por el Culebrero (la subida inicia preciosa) y después desde la vertiente norte, continúas cresteando y empiezas a bajar ya dirección Cañaveral.
Tramo duro especialmente si se recorre con altas temperaturas.

k 21-30. Cañaveral-Avit 30
Tramo más sencillo, después de Cañaveral, únicamente tendremos duro  "La Pared",  que son dos secciones de cortafuegos con pendientes de mas del 30% con un avituallamiento entre ellos.
Tras la bajada del segundo, también, cortafuegos, se dará un pequeño rodeo para ir a la cantera de Cañaveral, y tomar otra nueva subida también cortafuegos y después descender por la umbría y dirigirse hacia la casa rural de el Palancar y Finca de los Canchales. Después una bonita subida y cresteo hasta el avituallamiento.

K30-50 Meta
A penas quedará una subida, por pista y posterior bajada por cortafuegos, después de descender este, un giro a la izquierda y encarar los últimos km de pista por dehesa hasta Torrejoncillo, sin más dificultad que los kilómetros acumulados en las piernas.

NOTA: ES IMPORTANTE QUE RESPETÉIS QUE SE PASAN POR FINCAS PRIVADAS, Y HABRÁ TRAMOS POR LOS QUE NO SE DEBA PASAR YA QUE SEGURO QUE SE OBTIENEN PERMISOS SÓLO PARA LA CARRERA.  Por lo tanto me ahorraré poner el Track del recorrido.
Las distancias son aproximadas.


FOTOS



EDICIONES ANTERIORES
IV MARATÓN DE ARTESANOS (mi primera participación)
VI MARATON DE ARTESANOS (Inicio era Sipotes)

lunes, 25 de mayo de 2015

IV ULTRA TRAIL DE SAO MAMEDE.2015





 


¿Quién me iba a decir hace dos semanas que terminaría esta edición?
En la carrera de la Garganta de los infiernos ya empezaba a notar molestias, después en la de la Sierra de la Mosca, la molestia era un dolor insoportable, tanto que casi estaba decidido no participar en esta cuarta edición del UTSM.
Durante las dos últimas semanas apenas hice un entreno de más de 8 km y las sensaciones eran nefastas, un dolor en los metatarsos del pie me impedían correr más de 2km sin dolor.
Pasito a Pasito y CxM El Pocito
 Así, me pasé estas dos semanas, centrado al 100% en recuperar el pie y buscar la manera de intentar colocarme en la salida.
Todos los días el tratamiento era poner hielo, cremas antiinflamatoraias e hidratantes, estiramientos, masajes, varias veces al día y hacer multitud de pruebas de calzado, combinando unas plantillas de uno con otro calzado... al final la opción de calado se declinó por el más viejo, y suela más desgastada.
La estrategia de la carrera en cuanto al calzado fue, La Sportiva que tenía más vieja, llena de agujeros y casi sin suela hasta Marvao, Saucony Excursion TR hasta el Convento y unas Salomon más que planas hasta meta.
Lo que fuera para poder, al menos, intentar acabar esta carrera, que me ha dado mucho.
380 sería el número que me acompañara
Como cada año, llegaríamos a por los dorsales sobre las 18:30 (portuguesa, las horas que ponga serán las locales) Pepín, Chiky, Pescao y yo, allí nos encontramos con Marcos. Fotos, y nervios antes de irnos al hotel que año tras año repetimos.
Allí preparamos todo el material antes de irnos a cenar a O Martinho, donde también repetimos el año pasado y llegó Ángel y Rosa . Comida tradicional portuguesa de buena calidad, rica y precio razonable. El punto lo pusieron los 8 niños que montaron la bulla del año.
Espeto de novilho fue la elección de esta edición, espectacular. Arroz, ensalada, chorizo, bacalao.... empache, pero más leve que la del 2014...
Una ducha rápida para despejar y a la salida.
El café del quiosco de la entrada del Estadio, nos acabó de dar la chispa final, amargo, sin leche...
Estaba realmente cagadito, y los nervios que había pasado este viernes, creo que se percibían a kilómetros. No tenía nada claro el día de hoy, es cierto que me daba cierto miedo salir, para darme la vuelta antes de llegar al primer avituallamiento, pero había que intentarlo.Lo peor sería tener que volverse pasados 20 o 30 km...
O Martinho
Salimos relativamente vivos, no demasiado lento, para tratar de evitar exceso de polvo, pero lo cierto es que la niebla que se formó dificultaba bastante el avance. Eso unido a los potentísimos frontales que algunos participantes llevaban y que te daban una sombra bestial, hacía casi imposible ver por dónde ibas. Empezaba a agobiarme ir a ciegas. perdía incluso el relieve. Dudaba si serían las pilas o la potencia del resto. Le digo a Pepin que adelantáramos un poco, pero el se puso a volar. ya no le vería hasta el 30.
No paro en el primer PAC, no es necesario aún y si creo que es importante seguir y adelantar puestos para evitar aglomeraciones y sobre todo ahorrar algo de exposición al sol al final.
Después de PAC 1 vamos un rato Peseta y yo, pero poco después continuamos cada uno por su lado.
Al PAC 2, Alegrete, ya voy sólo. Allí me empiezo a encontrar con amigos del ACP, buen ambiente en este pueblo, como siempre, preciosa entrada en el y bonita ubicación del Avituallamiento.

Próxima parada Antenas de San Mamede (PAC 3) y entre ellos, empiezan las primeras sensaciones de arcadas, aunque lo controlo bastante bien casi sin parar. Me da la sensación de que la subida a las antenas ha cambiado algo su recorrido, aunque no lo recuerdo bien. Allí paro un ratillo más, y me encuentro con Falcón y Peseta, de nuevo. Saliendo de allí, cada uno a su ritmo y creo que soy el último que sale de allí. Hasta el siguiente no encuentro a Peseta, a Falcón no le vuelvo a ver, hasta El PAC 9 siempre pensaba que iba muy por delante.
Si recuerdo bien el tramo que venía ahora. Allí me adelantó a tropel el año pasado todos los conocidos de Mérida, pero entonces apenas podía correr por el esguince de hacía un mes.
En el PAC 4 -Sao Juliao- me encuentro a Pepín que se ha caído, en la bajada debido a la sobra de los potentes frontales que nos daban sombras. También a Manuel Perozo, que iba fastidiado. Peseta de nuevo allí y salimos Pepín, el y yo hacia delante.
Tenía un calor increíble, y me quito una de las camisetas que llevo, y sobre todo un sueño espectacular, que sólo me hacía pensar en echarme un rato a dormir un rato. Qué sensación más extraña, que a priori podría ser normal, serían sobre las 4 de la mañana...
Entonces (no se en qué moment) me separo de ellos, y sigo hacía delante, el pie iba bastante bien, ya 40 km y las molestias no eran más que molestias, muy soportables, excepto cuando pisaba alguna piedrecilla, que por pequeña que fuera, me hacía ver más estrellas de las que había.
Cerquita de España, de nuevo unas arcadas brutales, aquí si tengo que parar, y es que me resultaba imposible dar un paso, empecé a agobiarme, muchas ganas de vomitar, pero nada que echar. Perozo es el único que para a preguntarme, pero estos momentos es mejor pasarlos sólo, el sigue, pero yo me quedo parado. Joder este si fue un mal rato, y además las molestias en el pie empezaron a más, sería posiblemente algo psicológico, y es que empezaba a dolerme todo.
Cuando llego a Porto da Espada, esperaba encontrarme a Chisco, que suele esperarme allí, pero no estaba. Más amigos del ACP y Rubén Monteiro, otro trailer portugués, con el que intento tirar un rato, después de comerme una buena bifana, pero no puedo ir a ese ritmo.
Siempre a mi lado, Mil gracias.
Ya ha amanecido, y físicamente me encuentro genial. El coco también va medio bien.
Pienso en Marvao.
A ratos noto dolor, a ratos me olvido de ellos. Buena bajada hacia el rio Sever, y justo antes de cruzar la carretera, sorpresa, dejo de ver balizas, no porque estuviera mal marcado, si no porque iba despistado y en vez de girar a la izquierda, no se por qué seguí recto por un cortafuegos hacia arriba. lo bueno es que he pasado por ahí 5 veces, una de ellas cuando hice el primer entreno de reconocimiento del recorrido en 2012. No se en qué iría pensando.
Vuelvo, y hago el recorrido normal.
Llego al Sever. me quito las zapatillas y la mochila y ni dudo un momento en meterme en el agua. Uff, qué frequita, me despejó completamente, y creo que ha sido el mejor acierto de toda la carrera. Parece que perdería mucho tiempo, pero ¿Qué son 5 minutos cuando tienes una prueba de 14 horas? prefiero disfrutar de ese momento.
Me extraña que no estuviera Chischo como siempre, incluso le busco por allí a ver si estuviera en alguno de los coches que había aparcado. Igual he llegado demasiado tarde. él hace la corta en un rato.
Pero ya empezando la subida a Marvao me llama, y por lo que se ve, llegué demasiado pronto. Ya nos vemos en la meta...
Se me hace mucho más corta esa subida a Marvao, al menos esa es la sensación que tengo, pese a sufrir de lo lindo en la calzada en la falda de la montaña. En cualquier caso, si o si, la última subida antes de entrar en el castillo... es mortal!!
Pero por fin he llegado al PAC 6, Marvao, recuerdo como siempre la llegada del primer año, Entrada por la puerta, Belén, mi padre y mis dos peques. Elsa con apenas 2 años, y Héctor que celebraría su 4º cumpleaños...
Entré en el servicio del castillo a remojarme un poco, después control de tiempo en la puerta y directo al guardarropa.
Cambio relativamente rápido, apenas 20 minutos me he parado esta vez, cambio de calzado, crema protectora, bocata de queso y salchichón (nuevo este año) y después, abajo, una sopa. Uff el remate cómo estaba eso de rico.
Allí están todos preparados para el TLSM.
Marvao... sin palabras.

Seguimos, Bajda mortal por calzada, estrellas y estrellas de dolor. Me encuentro con Carlos Charrua, un buen tipo, con el que coincidí en el I Trofeo Trail Vicentino trato de ir con el, hablamos un rato, de cómo nos ha ido estos dos años, pero empiezo a tener que parar para mear demasiadas veces. Me extraña, porque cada 50/100 m tenía que estar parando por las ganas de mear, que tenía, pero lo cierto es que después no echaba ni gota... después de bajar de Nuestra Sra da Penha empezó a dolerme los riñones.
No había prisa, si hay que parar, se para...
En la subida antes de Carreiras (PAC 7) llega la locomotora de Luis Semedo. Joder cómo iba!!! el siguiente del maratón no nos pasaría hasta el final de la calzada de N. Sra. Da Peha (PAC 8).
PAC 9. Calor....
Al llegar a Carreiras, me encuentro con Hleder en el PAC, y siento cierta emoción de verle (un abrazo muy fuerte amigo). allí sigo con Carlos, y vamos a encarar la subida al PAC 8, la calzada es mortal para mi pie. Él se va hacia delante porque no puedo seguirle con el dolo. Ya haccía bastante calor y el pie cocía. Rozaduras en la axila (o sobaco...) para rematar. Así que me quito la camiseta... ahora a quemarse la espalda !!!
Llego fenomenal de fuerzas al PAC, nada cansado, pero con muchos dolores, es una pena ver cómo causas externas a la preparación de estos tres meses, pueden afectar tanto al rendimiento en carrera. Pero lo cierto es que cada vez veía más seguro el terminar la prueba. sólo queda sufrir un poco.
De Castelo de Vide a Convento da Provença,  (PAC 9) son 12 km, pero son los peores 12 de toda la carrera. calor, falta de agua (ya conocía algunas fuentes donde refrescarme a parte del avituallamiento extra con agua de Sao Mamede). Referencia, la antena "disfrazada" de pino. Vamos a por ella. Ya nos empezamos a juntar demasiados en algunos pasos. Los del TLSM y TCSM más los del UTSM.
En Convento da Provença. PAC 9.
De hecho en una bajada entre robles, al tener limitada la visión por la gorra, y adelantar a dos corredores algo lentos, meto un leñazo con un tronco, que aún me duele...
Llegada al PAC 9, esto está hecho. Allí todos, Belén, Héctor, Elsa, y el resto de familias de los amigos me dan ánimos.
Pregunto por el resto. Diego y Gonzalo pararon en el PAC 3, Falcón y Pepín acaban de salir del 8, Marcos de Marvao, y Pescao y Chiky, andan más atrás.
"vas bien" "ánimo", pero lo cierto es que no iban las cosas tan bien, tenía mucho dolor en el pie, y en la vegigam, riñones o lo que sea, pero lo mejor es no decir nada y no preocupar, aunque después me diría Belén que no llevaba buena cara...
Esa sonrisa... mi hijo.
La parte inferior de los metatarsos están morados, hacía calor, pero iba allegar, vamos, esta oportunidad de conseguir la cuarta, no me la quita nadie.
El resto lo haría muy tranquilo, y es que no avanzaba teniendo que estar parando constantemente a mear. Dar 20 pasos y parar...
Última subida, N. Sra. Da Penha de Portalegre, último PAC, y última bajada, por escaleras, a brincos.
Llamada a Belén, quedan 5 km para llegar, "cómprame una sandía que me muero de sed".
A 1 km me encuentro a un tipo dando voces llamándome. Ostras Ángel, no se cómo se las apaña pa llegar a todos sitios.
Centros comerciales, paso inferior, y a entrar en el estadio.
Sin palabras.
Siempre conmigo.

Como siempre emocionante, me acompañan Héctor, Elsa y Ángelito. Me llevaban a carajo sacao y yo como siempre, diciéndoles, "Si queréis vamos andando" y ellos "nooo". Belén corriendo detrás haciendo fotos.
Estampa que se ha estado repitiendo desde 2012, y pese a repetirse año tras año, me sigue emocionando como la primera edición...o más.
En meta también Diego, fuerte abrazo.
Y Rosi, con Rosa y Vanesa con sus niñas.
Y Gonzalo y Eva.
Todos esperando a todos, Gran valor.
De allí a comernos unas bifanas, y al Convento a esperar al resto.



Ya son cuatro ediciones consecutivas

Cada carrera lleva su dedicatoria. Esta siempre lleva la misma.



LA CARRERA EN IMÁGENES.
TRACK LA CARRERA

CLASIFICACIÓN


EDICIONES ANTERIORES.
2012      2013      2014      2015
    
Cuatro ediciones, de una carrera que, como siempre, es perfecta, que lleva un sacrificio y un trabajo brutal. No conozco una sola carrera con este despliegue de voluntariado tan bestial y sobre todo una carrera de tanta distancia.
El AC Portalegre, como siempre al 100% apoyando a todos los participantes, pensando en todos los detalles, cuidando a sus corredores...
Muchos deben aprender de este tipo de organizaciones. Valorar de una vez que esto no debe ser un negocio, que es una afición. Posiblemente nosotros mismos, los corredores, debiéramos ser los primeros en no inscribirnos en carreras tan sangrantes...
Mi más sincera enhorabuena a todos/as y cada uno/a de los que forman parte de esta organización.
Ahora a pensar en la quinta!!!

Lo "golpes buenos" corrieron a cargo de Pepín. Enhorabuena!!

ON THE UTSM to 2015


jueves, 7 de mayo de 2015

MINI TRAIL y TRAIL SIERRA DE LA MOSCA

Estas últimas semanas están siendo un poco diuras, si el pasado sábado 25 de Abril me unía al Reto Re-corriendo la Vía de la Plata, para este fin de semana las tareas serían participar en el Mini Trail Nocturno Sierra de la Mosca, y el Trail Sierra de la Mosca.
Dos entrenos seguidos, uno el viernes por la noche y el segundo el Sábado por la mañana.
Al final estos últimos siete días han caído  unos cuantos km (175km corriendo y algunos en bici)
Conozco bastante bien la zona, he entrenado por aquí muchas veces y lo cierto es que no es un recorrido que me guste demasiado. Caracterizado por exceso de pista, caminos y asfalto o Hormigón...
He visto evolucionar esta carrera desde que se realizó la primera edición no pertenceciente al circuito de FEXME, y siempre lo he realizado como entreno por estar cerca del UTSM. El primer año recuerdo el impresionante calor que hizo... inolvidable.
Este año se ha repetido las altas temperaturas y el calor ha sido claro protagonista
En cualquier caso una organización casi perfecta, y que ha mejorado en los últimos años y los chavales cada vez se han implicado más. Este año de 10, muy implicados, muy atentos a todos los participantes, y tened en cuenta que ha sido una actividad durante un puente, que muchos hubieran deseado irse a sus casas ya que no todos son de la localidad de Cáceres. Enhorabuena chavales!!!
En cuanto al recorrido, a ambos, no es de mi estilo, demasiada pista, caminos de asfalto y hormigón... si, acumula desnivel, pero en 31km y con muchos tramos de caminos, creo que eso le hace "perder" algo, pero está claro que si es lo que hay... debemos entenderlo.

MINI TRAIL NOCTURNO SIERRA DE LA MOSCA

Por Raúl en la Nocturna...
A las 22 h se daría la salida al Mini trail, un recorrido de 18km +525m. Al ser de noche, se hace más ameno, pero lo que nos llamó la atención, creo, a la mayoría de corredores fue la elevada humedad que hacía, en apenas un par de km ya estabas empapado de sudor.
Una carrera de prueba con un frontal nuevo, que creo que será la próxima adquisición. Salida rápida, porque había un buen  tramo corrible, para después la primera tapia hasta más o menos la mitad de la Montaña, falso llano hasta el sendero de subida a las Antenas. Subí muy cómodo, y trotando casi todo el rato, suave, a mni ritmo, conseguí llegar hasta el primer avituallamiento. La verdad es que me iba encontrando bien, pese a la tirada larga y entrenos de la última semana.
Una vez arriba, a tirarse a tumba abierta por hormigón y asfalto, hasta abajo, trocha y camino hacia las minas de miraflores, subida hacia la "Casa del Miedo" sin llegar hasta arriba, y nueva bajada por camino ancho y muchas piedras.
Empiezan las molestias de nuevo en la almohadilla del pie. (aún duele bastante, no se si será ampolla o metatarsalgia), pero quema... Nueva subida, y nuevamente pista y asfalto hasta meterte en un agradable sendero,  por el que me siento mejor corriendo, se me da algo mejor, y aprieto un poco, paso bastantes corredores, aunque me llevo un sustillo al tropezar antes de llegar a un pozo que casi me como... Vas por debajo de lo que conocemos "Segundas Rocas", giro a la derecha, subidita l cruce del Cerro del Milano, y nuevamente a bajar.
Aunque poco después tocará encaramarse a las Antenas de la Montaña por asfalto... no, esto no me va...
El final si lo hago bastante rápido, me veía con bastantes fuerzas y decidí apretar un poco.
Al final 1h36'28 general, 7º Categoria

TRAIL RUNNING SIERRA DE LA MOSCA

El Sábado por la mañana se celebraba la carrera "larga" ahora tocarían unos 32 km con +1100 m.  La noche la pasé bastante mal, a parte de llegar tarde a casa, o conseguí dormir apenas un par de horas o tres,  llegué demasiado nervioso a casa y me costaba dormir, y para colmo me desperté excesivamente temprano.
Paseo mañanero hacia el IES
Pero era lo que había, después de correr más o menos rápido, llegas demasiado acelerado para acostarte...
Me levanté, y empecé a coger las cosas para echar un rato desde casa hasta la salida, cerca de una horita de paseo tranquilo, que al menos me serviría de calentamiento...  Allí ya estaban Falcón, Yaco, Andrés y Marcos que también haría la dos pruebas. Gonzalo también se presenta allí con mejor cara que la de anoche después de terminar con las costillas de aquella manera...
Esa carrera ya iría lento, aunque me planteaba acabar por debajo de las 4 h.
Salí bien y las sensaciones eran "buenas" suavecito, despacio, pero en la primera ubda a las antenas me daría cuenta de que me encontraba cansado. Así que con clama.
La carrera se me hizo eterna, el terreno no es de los que me gustan, demasiados tramos  de camino, pista, asfalto y hormigón, pero hay que entender que no siempre se puede sacar mucho más de esta zona.
Ya por el km 10 empezaba a sufrir, cansancio, calor, humedad... parecía que todo se planteaba mal, y que evidentemente no sería un buen  día.
...y en la diurna
Tras atravesar la zona de Segundas Rocas y el Cerro del Milano, ya iba extremadamente agotado, y sólo pensaba en llegar a los avituallamientos a remojarme un poco. Incluso pensaba que si Gonzalo estuviera por allí cerca, pedirle que me llevara a meta. Pero no apareció, así que a seguir.
En el km 15/20 había un avituallamiento que era compartido según el plano, pero lo cierto es que los chicos se habñian despazado al 16 más o menos, y nos comentaron que estaban en el 20, por lo que empecé a darle vueltas al coco, pensando que si se hubieran equivocado, en el km 20 real, no habría nada... Tramo duro por la Bola de Sierra de Fuentes.
El calor apretaba y los ánimos no aparecían.
Por suerte poco después del 20 aparece un avit, muy bien pensado haber dividido este que en otras ediciones era común.
Desde ahí tramo llano y laaaargo hacia la cantera, para afrontar la última subida a las antenas y empecé a sentirme algo mejor, otro avituallamiento con el que no contaba, me refresca las ideas, aunque correr.... no corría demasiado.
UÚltima subida, dura, pero bastante bonita, Antenas, y bajada por el mismo recorrido de la noche.
Apenas unos 3 km y esto se acabaría.
Resumen, sufrimiento, terrible dolor en la almohadilla del pie izquiero por la carrera de anoche.

GALERIA


EL RECORRIDO
Mini Trail.


 Trail



CLASIFICACIONES

lunes, 4 de mayo de 2015

RE- CORRIENDO LA VIA DE LA PLATA.

"Kilos x Km" Es un proyecto solidario y deportivo iniciado por el club Vila Raiders en 2013, y con el que se recaudan alimentos y fondos destinados a diferentes entidades sociales.

El desafío consistió en correr la Vía de la Plata, trazado que une comercialmente desde la época romana las ciudades de Astorga y Mérida, aproximadamente 500 km que separan ambas ciudades en 6 etapas consecutivas, en régimen de semiautosuficiencia alimenticia durante todo el recorrido.
Han contado con el apoyo de la Consejería de Educación y Cultura que ha hecho realidad la continuidad del proyecto, con la concesión de una de las becas ADME de la Fundación Jóvenes y Deportes y la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Olivenza.

En Cáceres. 25/04/2015


El Sábado 25 de abril tomaba salida la última etapa desde Cáceres a Mérida, a la que decidí unirme. En este caso serían cerca 80 km.
Ya desde el principio de la aventura, el pasado Domingo, empecé a mantener contacto a diario con Gonzalo de la Granja, miembro de Vilaraiders, y alma de este proyecto. Al principio pensaba que iría el solo, pero en la plaza Mayor de Cáceres nos juntamos un buen grupo en número y en calidad humana. Julián, uno de ellos, ya lleva acompañando a Gonzalo desde hace tiempo.
Ambos venían tocados ya, normal después de la acumulación de km.
Puente de Valdesalor
También estuvieron, Nuria, Luisve y  Jose "el Niño" que junto con Gonzalo llegamos hasta Valdesalor.
Ellos ya tenían planificado tramos de descanso entre alguno de los avituallamientos.
Gonzalo, Luisve y yo haríamos todo el recorrido hasta Mérida, pero nos acompañaros algunos amigos en bici.
Desde allí seguimos, para atravesar Valdesalor y llegar al puente Romano de la Via de la Plata, en un excelente estado de conservación. Este tramo ya lo conmocía y pudimos evitar el error de tomar el desvío a la derecha del GR que lleva hacia Badajoz.
Poco después atraviesas el aeródromo de Cáceres, que parece abandonado...
Poco queda para la siguiente localidad, Aldea del Cano, donde se encontraba el siguiente Avituallamiento y el resto del equipo de Gonzalo.
Puente Romano de Santiago Bencáliz
Seguimos Luisve, Julián, Gonzalo y yo. Poco despuésa se une el grupo de ciclistas, que "se habían perdido desayunando, jeje" Atravesamos el Puente Romano de Santiago Bencáliz y poco después paramos para ver el "Miliario-Buzón"  y es que durante un tiempo fue usado como buzón de correos y ahora los peregrionos dejan ahí sus "cartas" sujetas con una piedra, y otra que se llevan hasta Santiago.
Con Miguel Heras
Casas de  D. Antonio

Próxima estación, Casas de Don Antonio, allí nos juntamos un buen grupo y entre ellos con Miguel Heras, que se une a este reto para correr hasta el Cruce de las Herrerías, Julián para a descansar y seguimos Luisve, Gonzalo y yo con Miguel, que nos lleva a 5' y le tenemos que pedir que afloje!!!


en las Herrerías estuvimos mucho tiempo parados esperando la llegada del presidente Monago... más de una hora de pérdida, para que se uniera poco después a recorrer, escasos 2km, aunque lo positivo fue que nos unimos bastantes  en este tramos hasta Aljucén y nos lo pasamos genial, con tormenta de las buenas incluída...
Aljucén, Gasolineras abandonadas, allí se establece el penúltimo descanso hasta Mérida, y desde donde ya seguiremos un nutrido grupo al que tamnién se ha unido otro Raider, Andrés-aventure y Alberto (que ninició el reto con Gonzalo),  Mingui, del CA Pasito a Pasito de Calamonte y otros amigos más.
Es bonito y emocionante lo que nos queda, dehesas y restos romanos, con una temperatura agradeble, muchos corredores, comentarios y risas, y sobre todo ver que el reto llega con éxito a su fin.
Llegada al Puente Romano de Mérida

Yo ya pensando en sacar mi "trapillo" de ánimos a nuestro amigo Raúl, a veces se me daban escalofríos de la emoción y nervios.
Al llegar al Avituallamiento de Rollanejos, último del reto,  me miro la rodilla y me sorprende una terrible inflamación en la parte interna de la rodilla izquierda, que no me molesta ni duele pero me asusta un poco.
Seguimos queda el último tramo, una subida que con los km acumulados se haría un pelín durilla, y después bajada hacia Mérida.
Felicito a gonzalo en el último tramo de Calzada original de la Via de la Plata y agradezco la oportunidad que nos ha dado de acompañarle y vivir este momento con este grupo de VilaRaiders tan acogedor y simpático.
Pasé al lado de casa, y allí estaba Belén, con los críos en el coche por la tromba de agua que caía.
Rodeo por el Acueducto de los Milagros, y encaramos la Isla de Mérida para subir al Puente Romano.
apenas 800m hasta el final de reto, da pena...
Saco el trapillo, y la mente se me va a mi compañero Raúl, espero que te recuperes pronto, que vuelvas a estar con nosotros y todos podamos disfrutar de tu buen humor, te echamos de menos. Va por ti.


GALERÍA DE IMÁGENES

LA SALIDA

EL RECORRIDO. VIA DE LA PLATA CÁCERES-MÉRIDA

jueves, 23 de abril de 2015

V CARRERA POR MONTAÑA GARGANTA DE LOS INFIERNOS


http://www.carreragargantadelosinfiernos.com/

El pasado domingo se celebró JERTE la V edición de la Carrera Por Montaña garganta de los infiernos. Una prueba que esta mas que consolidadas en el calendario, no sólo regional, si no también nacional, ya que en esta edición ha formado parte del circuito de la Copa de Extremadura.
Fue mi primera participación en una carrera por montaña, la I Edicion en 2011. Recuerdo lo emocionante que fue, y recuerdo que mi padre bajó desde Salamanca a verme. Recuerdo ir a comprar kiwis ecológicos en la finca de un señor en la salida hacia Cabezuela. Recuerdo el esfuerzo y el trabajo que me costó, porque, entonces, no estaba pasando por un buen momento y apenas llevaba unos meses corriendo. Recuerdo también que es una carrera especial, un antes y un después, un inicio en una modalidad deportiva. Un "enganche" a este deporte.
Espectacular recorrido
El año pasado fue la única edición que no completé, a unos kilómetros de meta, al pasar a un corredor, bajando, y después de un rato pidiendo paso, me salí del sendero pisando donde no debía y mi tobillo protestó sufriendo un esguince severo.
Desando ese año hacerlo lo mejor posible en el circuito de la Copa Extremeña, se fue todo al traste teniendo que replantear la temporada.
Este año salí con calma, mucha calma, como si de un entreno se tratara, de menos a más, disfrutando. Y vaya si lo hice. Tramos nuevos, de una belleza extraordinaria y no exento de dificultad técnica. Duras pendientes de subida, e inimaginables bajadas rápidas y técnicas. Un disfrute absoluto para los corredores de montaña.
La salida fue lenta, ya digo, hablando y bromeando, aunque pronto las rampas iban haciendo que las palabras se escondieran. El grupo que íbamos se empezó a dispersar y cada uno empezó a ir a su ritmo. Yo al mío, relajado, sin presión, esperando a llegar a bajadas donde no me pillara mucha gente delante que me hicieran frenar. Suave llegamos a los Pilones, poco antes di alcance a Gonzalo, algo no le iba bien, porque el va muy por delante de mi ("que manera de penar, qué manera de sufrir!!). Después en la zona de la propia garganta, entre bolos de piedra, me sentía a gusto. Saltando de piedra en piedra, como auténtica cabra montes, trataba de ir pasando corredores, controlando muy bien donde pisaba. A continuación laaarga subida, controlando, sin exceder en el esfuerzo. En ocasiones me encuentro algo mejor y subo un poco mas rápido, pero tengo claro que no lo necesito, de momento.
El grupo con el que voy es bastante rápido y me mantengo bien ahí. Entre ellos David Higueras (B-Trail Cáceres), se le ve muy fuerte este año, Jose (trail Comesuelas). Es un continuo te paso, me pasas...Después de llegar al punto más alto, una corta bajada "peligrosa"y avituallamiento La Solisa . Esta fresquita el agua ahí. Bebo poco y sigo.
Ahora viene un tramo a media ladera, algo técnico, pero por el que corre bastante bien. Voy pasando a algunos corredores, con calma, porque se que después hay una buena bajada, por una calzada, en zig-zag que castiga bastante las piernas, ahí apretaré un poco y me lanzaré con ganas, a divertirme.
Después de atravesar el puente una subida mantenida, me relajo y lo hago con calma. Aun queda bastante. Al final, al coger un tramo de pista con tendencia a bajar, de nuevo aparecen los clásicos síntomas que me castigan últimamente. Paro, arcadas fuertes, y esperar a que pase... Me hace perder tiempo, pero lo que me interesa es aprender a controlar ese momento incómodo y poder seguir con seguridad.
En poco tiempo empiezo a trotar suave, el terreno es favorable, controlo la respiración y a seguir. Poco a poco desaparece y a apretar de nuevo.
Subida, tramo de trepada por rocas, y tramos cómodos hasta llegar al siguiente avituallamiento. Cencerros sonando te avisan de que esta ahí al lado, pese a no verlo. Tramos nuevo, espectacular el paisaje. Ya esta casi completado la mayoría del ascenso, aunque mi reloj no llega a marcar más de 1100, el de David nos indica que hemos acumulado mas de 1250m lo que me alegra, y me da algo de vidilla.
Familia Sipote Trail Mérida. CA Diocles
Una nueva bajada, entre vegetación, pradera, OJO alambrada en el suelo. Y seguimos bajando. Paso y paso gente, me encuentro bien, aunque hace un rato empecé a notar un dolor en dos de los dedos del pie izquierdo y en la almohadilla del pie. Hago movimientos con los dedos, para que se pase, pero creo que lo mejor será no pensarlo a ver si se pasa sólo... Bajada y bajada, las piernas están perfectas y consigo disfrutar mucho. Aun quedan dos tapias. La primera con calma, una auténtica pared, espectacular, dura y preciosa, po0r trocha. Este año se han pateado el monte buscando un recorrido perfecto. Arriba esta el avituallamiento, se oyen voces de gente que esta llegando. También está Jesús Merino, que ya ha terminado con éxito su prueba. Una promesa sin duda.
David Gil me da ánimos con fuerzas. Diez metros y avi. Es el último, en la Cuerda de los Lobos, el resto bajada, bueno que un "repechin" un poco más adelante... Me echo un par de vasos de agua, necesito refrescarme un poco, sobre todo el efecto de la humedad del bosque me ha hecho sudar bastante. Un par de vasos de isotonica, y un tercero de agua a la cabeza. A seguir. Buena bajada a continuación, siguen cayendo cabezas, y yo mismo me asombro de lo bien que voy. Pero llega la última rampa. El último ascenso, ya esta hecho. Puedo subir un poco más fuerte, ahora todos los que me pasaban en cada subida desde el inicio de la carrera no logran hacerlo ahora, las fuerzas están justas para todos...
Empezamos a bajar y me voy distanciando de los que venían conmigo. Me da un poco de pena que esto se acabe.
Ahora hay que esperar otro año para volver.
Así que disfruto de lo que me queda de bajada.
Y aparece el último tramo, este es de hormigón, apenas un kilómetro y medio para la meta, y ahora sí, noto cómo empiezo a sentir que el bíceps femoral empieza a molestar... Ahora quizás sintiera que es el momento de acabar. Aunque voy corriendo con unas sensaciones buenísimas a 3'45" controlando la contracción muscular.
En la llegada es una alegría encontrarse con las familias de los compañeros, Rosi, Susana, Colma y Montse, con los respectivos enanos, les saludo a unos metros de la última curva. Angelito y Darío chillaban como locos! Que salaos!!!
Al final 3h31' creo que un buen tiempo para la filosofía con la que me tome la carrera, quizás hubiera podido tardar algo menos, si, pero no fue así, tampoco lo intente, quien sabe? Si lo hubiera intentado podría haber acabado peor... Así esta bien!
http://www.clubdeportivojerte.com/
Enhorabuena al CD Jerte por esta magnífica carrera.


ALBUM DE FOTOS (Cedidas por la Organización)

 




EL RECORRIDO


EDICIONES ANTERIORES
IV CXM GARGANTA DE LOS INFIERNOS 2014  (No termine por lesión)